Sabino Cabeza vuelve a ganar el premio Minotauro con la historia de un crucero espacial

Reconocimiento

El escritor y oficial del Ejército del Aire plantea una trama que entremezcla ciencia ficción y género policiáco, y en la que no faltan reflexiones sobre la inteligencia artificial

Sabino Cabeza gana el premio Minotauro por segunda vez

Sabino Cabeza gana el premio Minotauro por segunda vez 

EFE

¿Imaginan poder hacer un crucero por el espacio, con paradas en Marte y Júpiter? En el siglo XXII será posible, según Sabino Cabeza (Sevilla, 1965), que ha ganado este jueves la 19 edición del premio Minotauro por segunda vez con la novela Expediente Hermes.

“No creí que volviera a  suceder. Lo imaginé al presentarme, lo fantaseé, pero no tenía ninguna seguridad de que el rayo volviera a golpear dos veces en el mismo sitio y me permitiera ganar”, ha reconocido Cabeza al subir al escenario a recoger el galardón, dotado con 6.000 euros, que ya recibió en 2020 con la space opera Frontera Oscura.

La obra, que llegará a las librerías el próximo 26 de marzo, la protagoniza Durga Deckett, jefa de seguridad del crucero SC Schettino, quien deberá resolver un homicidio que se comete a bordo, el de la condesa Planck. Su mejor pista es Hermes Lagrange, el humanoide artificial que siempre acompañaba a la víctima y con el que parece que mantenía una relación sentimental. ¿El problema? Que es testigo y sospechoso a la vez.

Un planteamiento con ecos de grandes del noir, como Isaac Asimov o Agatha Christie y su clásico Asesinato en el Orient Express, en el que se cuelan otras reflexiones más actuales, como la futura relación del ser humano con la inteligencia artificial.

“En este libro se realizan dos viajes. El de la nave, de ida y vuelta, y el de Deckett, la jefa de seguridad, cuyo apellido sale de la capitana Kate Beckett, de la serie Castle, y de Rick Deckard”, de Blade Runner y de ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, de Philip K. Dick, explica Cabeza, que asegura no perder de vista todo avance relacionado con la inteligencia artificial. “En mis páginas, intento explorar cómo puede afectarnos en el amor, los sentimientos y la vida misma”.

Si bien la idea de plasmar un crucero por el espacio no es nueva, como admite el propio autor, es posible que sus labores como oficial del Ejército del Aire le llevaran a soñar con esta posibilidad en más de una ocasión. Su pasión por la fantasía y por la ciencia ficción viene de lejos y, admite, “todavía hoy conservo mi primer ejemplar de Veinte mil leguas de viaje submarino”. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...