De la Foneria de Canons al Sónar+D, una nueva cultura digital

Catalunya se mueve

Una tendencias cultural emergente de Barcelona la protagoniza el arte que linda con la tecnología y la ciencia

FOTO ALEX GARCIA EDIFICIO LA FONERIA DE CANONS DE LA RAMBLA EN OBRAS 2924/10/04

La primera parte de la reforma de la Foneria de Canons ha sido la recuperación de la fachada y de las cubiertas. 

Àlex Garcia

Pese a ser una de las entradas históricas de Barcelona, la Rambla de Santa Mònica se ha visto du­rante décadas afeada por la presencia, en el lado Besòs, de un viejo edificio en desuso y con su fachada degradada por el paso del tiempo. La reforma de la Foneria Reial de Canons, que fue también farmacia militar, era una asignatura pendiente en una zona de la ciudad con sobreabundancia de edi­ficios públicos infrautilizados.

La reforma que lleva ahora a cabo el departament de Cultura de la Generalitat permitirá recuperar un edificio histórico para ponerlo al servicio de la emergente co­munidad de la cultura digital ca­talana. El proyecto tiene un pre­supuesto global de 13 millones de euros. La fase de reforma de la fachada y las cubiertas ya ha acabado. 

El Govern aspira a que la Foneria sea el epicentro de la cultura digital catalana

Durante este año se definirán los usos interiores y a lo largo de 2026 se desarrollará el grueso de la obra, de forma que el estudio H Arquitectes pueda entregar el edificio ya finalizado a mediados del 2027.

Los usos del interior del inmueble son el quid de la cuestión. Por un lado, en un sector tan líquido como este se valora mucho el poder disponer de un espacio con ladrillos nobles como es la Foneria de Canons. El propósito de la Generalitat es precisamente que pueda servir de pal de paller para un sector que está muy desestructurado.

Pero, por otra parte, desde la comunidad de la cultura digital se advierte que, para que tenga éxito y ayude de verdad al sector, debe de guiarse por criterios muy flexibles y menos formales que los que rigen el conjunto de las instituciones públicas. Se trataría, según estas fuentes, de crear un espacio propicio para el encuentro, el intercambio de ideas y las iniciativas espontáneas.

Lee también

Arte tecnológico y científico, un nuevo modernismo

MiquelMolina
2024 Expo Hiperobjetos, de la New Art Foundation de Reus, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid

En cualquier caso, las probabilidades de dar con una fórmula que contente a una mayoría son altas. Porque el área de cultura digital de la conselleria lleva ya años colaborando activamente con un sector que tiene interesantes ramificaciones en el resto de Catalunya, como la New Art Foundation de Reus o iniciativas más incipientes como el festival Responsive Dreams de Granollers.

La Foneria de Canons puede ser una pieza muy relevante en un ecosistema que tiene al festival Sónar+D como el principal referente, pero también otros como el Mira Digital Arts Festival, el OFFF, el +RAIN Film Festival (en colaboración con el Sónar) o, en el ámbito del videoarte, el Loop Festival. Los y las artistas, el Ideal, el DHUB, el nuevo laboratorio de artes digitales de La Salle, las colaboraciones del CCCB con instituciones científicas, las propias residencias artísticas de estas instituciones... Cada vez cuesta más trazar una panorámica de este sector sin dejarse alguna iniciativa relevante.

Es la comunidad llamada a dar vida a un edificio, la Foneria de Canons, que, por fin, perderá su condición de zombi.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...