En el texto teatral Mata’m psicosi de Dolors Miquel, la belleza se encuentra en los mataderos, las ovejas y los presagios ancestrales. Una panorámica del mundo construida a partir de imágenes que ahora Lucía del Greco junto con Alba Pujol, como protagonista, llevan al escenario del Centro de las Artes Libres. “Yo no quiero que nadie me explique la poesía. Se debe vivir con los cinco sentidos”, comenta la directora del espectáculo.
Lucia del Greco llegó a Mata'm psicosi a partir de la propuesta de la directora del teatro de la Fundació Brossa, Georgina Oliva.“Es un texto que me llegó por el canal de la sensibilidad, de conexión entre dos mundos: el ancestral y el postmoderno. Hice una primera lectura y me dejó totalmente desubicada”, apunta la directora. Albert Roig es quien ha reestructurado la dramaturgia del libro de Dolors Miquel, originalmente en nueve episodios y que para la función se han transformado en seis. El hilo conductor entre cada capítulo se halla en los conceptos de crueldad y belleza que se escenifican a partir de la idea de metempsicosis.
La imagen de la obra es el aliento de la protagonista impreso en el plástico que la separa del mundo”
“La obra en sí es un imaginario poético que ha sacado a la luz el poeta que cada miembro del proyecto tiene dentro”, apunta Alba Pujol, protagonista del monólogo. En Mata’m psicosi interpreta a un ser que ve cómo su madre se convierte en oveja y que desde ese lugar se cuestiona su papel en el mundo, la crueldad que ejercemos en un momento u otro y como el amor siempre está presente en todo.
El personaje está en un espacio mental en el que habla consigo misma. Es por ello que se encuentra dentro de unas placas transparentes en las que la actriz conversa con su reflejo. El movimiento de la protagonista transforma el vestuario creado por Chloe Campbell. Cada cuerpo que Alba Pujol habita, sea el de un animal, el de hija o el de hermana, se refleja en un metamorfosis con el traje que lleva puesto. El vestido se magnifica, despieza y recoge a medida que se transita por los seis episodios del espectáculo: “Para mí la imagen de la obra es el aliento de la protagonista impreso en el plástico que la separa del mundo”, reflexiona la actriz.
La obra saca a la luz el poeta que cada miembro del proyecto lleva dentro”
La función se presenta como prosa poética que mantiene el texto de Dolors Miquel, pero que no busca darle una explicación: “El espectáculo se construyó a partir del concepto obra de paisaje en la que el texto es la raíz del resto del proyecto”, aclara Lucia del Greco, que se ha embarcado en este proyecto después de Pura passió (2024), donde trabajó, también, con Cube.lb, en la escenografía, y con Lorena Nogal, en el movimiento.
Es la primera vez que Mata’m psicosi se transforma en una pieza teatral. La función se podrá ver hasta el 9 de marzo en el Centre de les Arts Lliures, espacio donde se representa hasta este domingo el bello y cruel imaginario poético de Dolors Miquel.