Peter Cushing según la IA

Fui a ver Maria, la película de Pablo Larraín sobre Maria Callas, interpretada per Angelina Jolie, y no se me hizo pesada: me la tragué como un espagueti. Me gustó que la Callas tuviera visiones: me he vuelto a poner entera Twin Peaks y ahora en cualquier libro que leo o película que veo si no aparecen gigantes, enanos, sueños y filosofía tibetana parece que me falta algo. 

La cantante piensa que la entrevistan para un documental: el entrevistador se llama Mandrax, que es el somnífero que la Callas toma a porrillo. Hay un error de guion, aquí, porque el Mandrax –me he informado– no tiene efectos alucinógenos. Soy capaz de hacer dos cosas a la vez y a media película empecé a escribir mentalmente este artículo. Que raro eso de los biopics. Pudiendo filmar un buen documental que ganas de armar una ficción que, por otro lado, al margen de las visiones, de ficción tiene más bien poco, con una actriz haciendo playback e imitando los movimientos de la diva sacados de filmaciones antiguas. Si se quiere ser un poco fiel a la historia, queda un campo reducido para la especulación artística. 

Angelina Jolie como María Callas

Angelina Jolie como María Callas

Hace unos días leí un reportaje sobre el estudio Mac Guff que ha incorporado la IA a la posproducción audiovisual con resultados extraordinarios. El artículo iba ilustrado con una fotografía de la actriz Julie Chevalier,en plan rubia de pote. La IA le afina la nariz, le suaviza los ojos, le estira los labios y tenemos a la cantante Dalida.

Si el trabajo de interpretación de estos biopics es tan limitado y poco creíble, en lugar de ver a Angeline Jolie disfrazada de Maria Callas, ¿no sería mejor ver a Angelina Jolie disfrazada de Maria Callas y retocada por la IA para que parezca realmente Maria Callas? ¡Epa, es discutible! Siempre habrá gente que conocerá mejor y tendrá más ganas de ver a Angelina Jolie que a Maria Callas. Es aquel tipo de público que nunca ven al personaje y ven siempre al actor: “Y entonces Brad Pitt le dice...”. Que más da quien es Brad Pitt en la película.

La IA le afina la nariz, le suaviza los ojos, le estira los labios y tenemos a la cantante Dalida

Esta semana he leído que Sotheby’s y Christie’s ya organizan subastas de arte elaborado con IA. En la película de Larrain, Callas-Jolie dice que no escucha nunca sus discos porque son perfectos y la creación se inventa en cada momento. Nos interesan Amy Winehouse, Rimbaud, Gram Parsons, Ayrton Senna, Ollie Halsall, Casagemas, George Best, Maria Callas. Creadores que acabaron mal o que podrían haber hecho más de lo que hicieron.

Tal vez la IA encontrará la manera de encarnar al artista desertor, al artista que después de un momento de gloria fulgurante desaparece del mapa. De momento se me ocurre un trabajito para ir avanzando. En Rogue One: A Star Wars Story (2016) aparece una recreación digital lamentable de Peter Cushing (fallecido en 1994). Era una tecnología en ciernes y parece un pelele. ¿Me lo podrían arreglar, por favor?

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...