La Schubertíada luce un buen plantel de artistas locales que despuntan en la canción poética

Del 14 al 31 de agosto

 Elionor Martínez y Ferran Albrich abren una edición que tiene a figuras como Sara Blanch y Carles Pachon

El festival trae a Vilabertran al mejor póker de barítonos para celebrar el centenario de Fischer-Dieskau

La soprano catalana Sara Blanch actuará tanto en Vilabertran como en la Schubertíada de Valgdeovía, en Euskadi

La soprano Sara Blanch actuará tanto en Vilabertran como en el festival Bal y Gay de Galicia, con el que colabora la Schubertíada 

Michele Monasta

Si la Schubertíada contrata ahora más que nunca a artistas locales para la interpretación de la canción poética no será por una cuestión de cuotas de territorialidad. El festival que fundó -y todavía preside- Jordi Roch nunca ha cedido ante las críticas que le ha ocasionado el hecho de programar sobre todo artistas extranjeros, pues es en Centroeuropa donde el lied ha venido fabricando a sus mejores intérpretes. O al menos así ha sido hasta la fecha: el certamen que se celebra en Vilabertran, pero también en Barcelona, Pals o Valdegovía, presume de una 33.ª  edición en la que 11 de los 20 conciertos cuentan con artistas catalanes. De los 67 que participan esta vez, 26 son catalanes y 7 españoles. 

“La noticia es que no necesitamos cuotas -apunta Víctor Medem, el director del festival que se celebrará en Vilabertran del 14 al 31 de agosto-. Nosotros nunca hemos cedido en este tema, porque siempre hemos tenido claro que queríamos poner en el escenario a gente que pudiera estar al servicio de estas obras maestras. Y ahora nos tenemos que congratular por los frutos que están dando los conservatorios y escuelas superiores, el apoyo de las instituciones públicas, los propios músicos y el público, que tiene ganas de escuchar a la gente de aquí”.

Atrayendo a artistas

Medem lleva tiempo persiguiendo a Sara Blanch para que, además de a la ópera y la música antigua, se dedique también al lied

Medem lleva tiempo persiguiendo a Sara Blanch para que, además de a la ópera y la música antigua, se dedique también al lied. Y la soprano de Darmós, que acaba de triunfar en Dresde con la Staatskpelle y una 4.ª Sinfonía de Mahler  dirigida por Daniele Gatti, ha diseñado un programa ambicioso -Schubert, R. Strauss y Mahler- para esta Schubertíada, en la que hará una aparición doble, tanto en Vilabertran como en el festival Bal y Gay de Galicia, con el que el festival ampurdanés tiene sus colaboraciones.

El barítono Carles Pachon

El barítono Carles Pachon

Peter Adamik

El barítono Carles Pachon, que va de éxito en éxito en Berlín, saca ahora su primer disco, dedicado a la música contemporánea catalana, y la Schubertíada lo acoge en el Clàssic Pals, el vecino festival ampurdanés con el que colabora cada año por la magnífica acústica de su iglesia. “Ya está pasando que los cabeza de cartel son de aquí”, constata el director del festival.

Es más, la Schubertíada se permite inaugurar de nuevo con los becados de su programa Lied the Future, pero esta vez con dos jóvenes voces catalanas que trabajaron con Dorothea Röschmann y Matthias Goerne respectivamente: son la soprano Elionor Martínez, hasta ahora muy encasillada en la música antigua -acaba de girar con Jordi Savall y la Misa en si menor de Bach y que ha sido solista en Salzburg-, y el barítono Ferran Albrich, que también hace carrera en ópera y música antigua “pero se ha puesto muy serio con el lied”, celebra Medem. Juntos combinarán Schubert con Toldrà en la inauguración del festival en la canónica de Vilabertran, el 14 de agosto.

La soprano Elionor Martínez

La soprano Elionor Martínez

Elisenda Canals

Y de canción catalana se compondrá también el programa de una artista que demuestra tener mucha afinidad con el repertorio catalán y español. Se trata de la soprano barcelonesa Violeta Alarcón, que cantará adaptaciones de García Morante que también interpretaban Victoria de los Ángeles o Pilar Lorengar. “No es solo afinidad, hay una gracia, una naturalidad... que no siempre se encuentra para este repertorio. Estoy feliz de haber encontrado algo así, porque a menudo se da la paradoja de que la gente de aquí afronta con demasiado respeto ese repertorio, mientras que Alarcón es más espontánea”, añade Medem. 

Este programa comprometido con la raigambre popular contará en la segunda parte con el joven coro de cámara barcelonés Noctes que dirige Maria Mauri, que interpretará música catalana por compositores contemporáneos, como la obra para viola y coro que ha escrito Joan Magrané sobre El rossinyol. Y otros como Irene Plass o Josep Ollé adaptan L'Hereu Riera o Margarideta, ambas de Manuel Oltra, que se combinan con obras de Lamote de Grignon, Cassadó o Pau Casals, entre ellas, El cant dels ocells.

El festival se ha apuntado al proyecto

El barítono alemán Samuel Hasselhorn trae a Vilabertran un proyecto de celebración del 200 aniversario de Franz Schubert

Otro de los talentos que ahora ha explosionado y que la Schubertíada hizo debutar en España en 2017, en L'Auditori, es el barítono alemán Samuel Hasselhorn, que tiene entre manos un proyecto de celebración del 200 aniversario de Franz Schubert: cada año graba e interpreta la música que justo hace dos siglos escribía el genio austríaco. Así, el año pasado en Valdegovía cantaba La bella molinera y esta vez, en Vilabertran, presenta el programa Licht und Schatten (Luces y sombras) con canciones escritas en 1825. El proyecto viajará por diversas ciudades y festivales internacionales y será registrado por Harmonia Mundi. La Schubertíada ha sido el primer festival que se ha comprometido con el proyecto, que acabará en 2028 con El canto del cisne, previa interpretación en 2027 de Winterreise.

El barítono alemán Samuel Hasselhorn

El barítono alemán Samuel Hasselhorn

Nikolaj Lund

Otra efeméride a destacar es el centenario del mítico Dietrich Fischer-Dieskau, referente del liederismo a escala internacional. Para esta celebración, la Schubertíada ha reunido un póker mundial de barítonos: Matthias Goerne, obviamente, no en vano fue discípulo del propio Fischer-Dieskau; Florian Boesch; Andrè Schuen, y el propio Hasselhorn. “A algunos les parecerá que falta alguien, pero para nosotros esos son los mejores hoy”, puntualiza Medem.

Quién forma el póker de barítonos

Matthias Goerne, Florian Boesch, Andrè Schuen y Hasselhorn rendirán homenaje a Fischer-Dieskau en su centenario

Y si de aniversarios se trata, la soprano Christiane Karg regresa junto al pianista Wolfram Rieger para ofrecer un recital en homenaje a Maurice Ravel en los 150 años de su nacimiento. Y otra soprano hará su destacado debut en el festival, es la armenia Ruzan Mantashyan, que combinará obras del compositor nacional armenio Komitas con las Cuatro últimas canciones de R. Strauss.

Pero al tanto con otro de los Everest que la Schubertíada quería escalar con gente del país. Se trata de la integral de Sonatas para violín y piano de Beethoven, que a lo largo de tres años a partir de este 2025 afrontarán la violinista Maria Florea y el pianista Àlex Ramírez. Y no es el único proyecto a tres años vista: dentro de una reforzada programación de música instrumental y de cámara se ofrecerá el inicio de la integral de las Suites inglesas y francesas, así como de las Partitas de Bach, con pianistas del país, y dando continuidad al foco que la Schubertíada ha puesto en este compositor. Se trata de Juan Barahona, Marc Heredia y Eudald Buch.

“En los últimos años ha funcionado muy bien la integral de las Suites de cello de Bach con músicos del país, y también las de violín. Hace una década no había tanta gente local que pudiera tocar eso”, puntualiza Medem. Otros recitales de piano serán el de la francesa Arielle Bech, un prodigio de madurez con apenas 16 años, y el de la estadounidense Claire Huangci, que regresa al festival combinando Schubert con obras del gran repertorio norteamericano: la Sonata de Samuel Barber o Rhapsody in Blue de Gershwin. El Quartet Casals cerrará la edición, como es habitual, pero se le suma a la programación de Vilabertran el Quartet Gerhard.

El presupuesto total de la Schubertíada se mantiene en las cifras del año pasado, con 316.000 euros, de los que un 35% son recursos propios, un 40% ayudas públicas y el restante 25% procede de ayudas de entidades privadas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...