La Generalitat invirtió a lo largo del pasado año 3,5 millones de euros en la adquisición de 431 adquisiciones de obras de arte y objetos patrimoniales para las colecciones públicas catalanas. Se trata de una cifra superior a la 2023 (422.900 euros más), si bien en aquel ejercicio, y de forma extraordinaria, se compró además el fondo del fotógrafo Català-Roca por un valor de dos millones de euros. En paralelo, se han recibido 152 donaciones que ya forman parte de la Col·lecció Nacional, según ha anunciado la consellera Sònia Hernández en rueda de prensa.
'Exorcismo de la princesa Sofía ante el cuerpo de Sant Antoni Abat de Ramonde Mur' (c.1430)
Entre las nuevas incorporaciones, la consellera ha destacado la adquisición del último modelo disponible del automóvil catalán Nacional Pescara (1929), que se expondrá en el Museu Nacional de la Ciència i de la Tècnica (Mnactec) de Terrassa; un fragmento del retablo de Sant Martí d'Escalarre (de finales del siglo XV), del Mestre de Son, que se podrá ver en el Ecomuseu de les Valls d'Àneu, y el Retrato de Manolita Piña (1912), la mujer y también artista de Joaquín Torres García, en el MNAC.
'La familia', de Olga Scharoff (c.1920)
En la lista figuran también La familia, de Olga Scharoff (c.1920), el Exorcismo de la princesa Sofía ante el cuerpo de Sant Antoni Abat de Ramonde Mur (c.1430), tres esculturas de Ismael Smith (1905-1909), el tapiz Pájaro-Cometa de Aurèlia Muñoz (1982), una pintura de Esther Boix de la Serie del pan o el grabado de San Jerónimo en una cámara oscura de Rembrandt (1642).
'Serie de pan 3', de Esther Boix
Por primera vez, las adquisiciones de arte contemporáneo superan el millón de euros
Hernández también ha valorado la donaciones recibidas, tanto por el volumen de las mismas como por su especial relevancia. En concreto, se ha referido al fondo documental de la familia Noguer de Segueró, que ha ingresado en el Arxiu Comarcal de La Garrotxa; el de Jaume Ferran i Clua, que preparó la primera vacuna contra el cólera, en el Mnactec, y el del periodista Manuel Ibáñez Escofet, donado por sus herederos, que incluye incluye entre muchos otros cartas de Josep Pla, Salvador Espriu, Josep Tarradellas y Juan Antonio Samaranch.
Instalación de Mònica Rikic
Aunque la mayor parte del pastel se lo llevan las obras de arte y los objetos que tienen un mayor carácter patrimonial (1,666.000 euros), la Generalitat ha invertido 1.045.603 euros a la adquisición de obras contemporáneas -la cifra más alta realizada hasta ahora- como muestra de voluntad de apoyar a sus creadores. En la lista figuran obras de Susana Solano, Eugènia Balcells, Joaquim Chancho, Eulàlia Grau, Marga Ximénez, Ignasi Aballí, Perejaume, Tere Recarens, David Bestué, Mònica Rikic o Stella Rahola Matutes. En el ámbito del cómic y la ilustración se han realizado dieciséis adquisiciones de autores como Marika Vila, Joaquim Bofarull y Sebastià Martín; y en la de fotografía, veintisiete obras de autores como Masats, Lleonard Delshams, Adriana Sanfeliu López o Anna Turbau.
