El comandante del faraón Ramsés III enterrado en una fortaleza de Tell Rod que protegía las fronteras del Antiguo Egipto de los pueblos del mar

Arqueología

Los investigadores egipcios dicen que los artefactos encontrados revelan la alta posición militar que ocupaba el propietario de la sepultura

Los arqueólogos encontraron un esqueleto en el interior de la tumba

Los arqueólogos encontraron un esqueleto en el interior de la tumba 

Consejo Supremo de Antigüedades

Los pueblos del mar se habían convertido en un peligro para las fronteras de Egipto. Ese grupo formado por distintas comunidades del mar Egeo se expandió por Oriente Próximo durante la Edad de Bronce. Acabaron con el Imperio hitita y su siguiente objetivo era el delta del Nilo.

Ramsés III, segundo faraón de la dinastía XX (reinó del 1184 al 1153 antes de Cristo) y último soberano importante del Imperio Nuevo, tuvo que jugar sus cartas para evitar la temida invasión. Aniquiló a la flota enemiga en la desembocadura del Nilo y reforzó la frontera con el territorio palestino, lo que le permitió mantener la hegemonía egipcia.

Un destacado líder militar

El ajuar funerario descubierto revela la importancia del propietario de la tumba

El ajuar funerario descubierto revela la importancia del propietario de la tumba 

Consejo Supremo de Antigüedades

Nada de eso hubiera ocurrido sin el empeño de sus comandantes. Uno de esos decisivos líderes militares fue enterrado en Tell Rod Iskandar, en la zona de Maskhouta (gobernación de Ismailia), según han anunciado en un comunicado los arqueólogos del Consejo Supremo de Antigüedades.

“Este hallazgo pone de relieve la importancia militar de Tell Rod al proteger las fronteras orientales del país y dotarlas de fortalezas y castillos para su protección y defensa durante el Imperio Nuevo”, explica el doctor Mohamed Ismail Khaled, Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades.

Puntas de flecha encontradas en el interior de la sepultura

Puntas de flecha encontradas en el interior de la sepultura 

Consejo Supremo de Antigüedades

Algunos de los artefactos encontrados en el interior de la tumba de este comandante militar, incluyendo diversas herramientas de bronce como puntas de flecha y restos de una maza, revelaron la importancia de su propietario y la alta posición militar que ocupaba durante el reinado de Ramsés III.

La sepultura fue construida con ladrillos de barro y consta de una cámara funeraria principal y otros tres espacios con paredes interiores cubiertas con una capa de mortero blanco. La misión arqueológica egipcia encontró un esqueleto humano cubierto por una capa de cartonaje que data de una época posterior a la del propio sepulcro, lo que indica la posibilidad de el sitio fuera reutilizado.

La tumba estaba dividida en una cámara funerario y otras tres habitaciones

La tumba estaba dividida en una cámara funeraria y otras tres habitaciones

Consejo Supremo de Antigüedades

Los investigadores también hallaron una colección de vasijas de alabastro, todas en buen estado y decoradas con grabados y restos de color, incluyendo dos cartuchos del rey Horemheb, uno de los líderes y reyes guerreros más importantes de la Dinastía XVIII, según detalla Mohamed Abdel Badie, jefe del Sector de Antigüedades Egipcias.

Otros de los descubrimientos que llamaron la atención de los expertos fueron un anillo de oro con el cartucho del rey Ramsés III, una colección de cuentas y piedras de diversas formas y colores y una pequeña caja de marfil.

Parte de la colección de vasijas de alabastro encontrada en la tumba

Parte de la colección de vasijas de alabastro encontrada en la tumba

Consejo Supremo de Antigüedades

El profesor Qutb Fawzy Qutb señaló, por otro lado, que encontraron restos óseos humanos dentro de fosas comunes en Tell Rod Iskandar que datan de las épocas griega y romana, además de amuletos del dios Taweret y del dios Bes-ein-ujat dentro de tumbas individuales que datan del Período Tardío.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...