La Salamandra que nació en una noche de copas hace 25 años

Una celebración por todo lo alto

El sello empieza esta semana las celebraciones por su aniversario con un acto en la librería La Central, que fue su primera sede

Anik Lapointe, Sigrid Kraus, Pilar Reyes y Núria Cabutí en la fiesta de aniversario de Salamandra

Anik Lapointe, Sigrid Kraus, Pilar Reyes y Núria Cabutí en la fiesta de aniversario de Salamandra 

Xavier Cervera

Soplar velas siempre es un motivo de celebración y de alegría. Este lunes, la librería La Central de la calle Mallorca, en Barcelona, acogió la celebración de los 25 años de Salamandra. Una fiesta grande en la que no faltaron editores, autores, traductores, correctores y demás personal que forma o ha formado parte alguna vez del equipo. “Siempre hemos sido una familia, y lo continuamos siendo”, aseguró Sigrid Kraus, feliz al verlos a todos reunidos, entre libros, en el lugar que en su día fue la primera sede del sello. “Mis hijas han jugado mucho en esta terraza en la que ahora los autores presentan sus libros”. Si se fijan al entrar, se conserva el letrero con el característico animal. “No lo queremos quitar porque estamos convencidos de que da suerte”, se convence el librero Antonio Ramírez.

Kraus tenía quince años recién cumplidos cuando supo que quería ser editora. “Descubrí la profesión después de que mi abuelo escribiera un libro, La psicología de los caballos”, explica a La Vanguardia. “Vino un señor a repasar el texto y a trabajarlo con él. Me explicó en qué consistía su trabajo y yo encontré en esa explicación una nueva vocación que no ha cesado”.

“Queremos seguir potenciando la personalidad de toda editorial que se incorpora”, dice Cabutí

El letrero de Ediciones Salamandra permanece en la librería La Central

El letrero de Ediciones Salamandra permanece en la librería La Central 

La Central

Años más tarde, Kraus se emparejó con Pedro del Carril. “Nos conocimos en una piscina, que nadie vaya a pensar que fui directo a él porque trabajaba en el mundo editorial”, bromea. Por entonces, él era traductor. “Tiempo después, su familia decidió abrir en España una filial de la argentina Emecé Editores, que nos pusimos a dirigir. Cuando falleció mi suegro, se vendió al grupo Planeta. Pero Pedro y yo manteníamos la ilusión de continuar por nuestro lado con los contratos que en España habíamos elaborado nosotros. Aceptaron nuestra independencia a condición de no usar una misma marca y de que cambiáramos el nombre de Emecé”. Y alguno se puede preguntar ¿por qué llevar este pequeño anfibio por bandera? “Surgió en una noche de copas en la que empezamos a tirar nombres. Al día siguiente, solo nos acordábamos de Salamandra y lo tomamos como una señal”.

Fiesta del 25 aniversario de Salamandra

Fiesta del 25 aniversario de Salamandra 

Xavier Cervera

Son muchos los títulos icónicos que llevan la firma del sello. Pero si hay uno por el que todo el mundo le pregunta, ese no es otro que Harry Potter. Las aventuras del niño mago empezaron a publicarse con Emecé pero, como el contrato se firmó en España y el acuerdo era quedarse con todo lo acordado aquí, Salamandra pudo tener en su catálogo las historias de una entonces desconocida J.K. Rowling, que acabó despertando el interés por la lectura a diferentes generaciones.

La traductora Gemma Rovira, que lleva más de veinte años ligada a la editorial, fue la encargada de que el título se pudiese leer en castellano. “Fue una sorpresa increíble. No puedo decir que fuera un sueño hecho realidad porque jamás imaginé que podría ocurrirme algo así. La presión fue mucha, pero fue muy bonito tanto profesional como personalmente. Mis hijos eran pequeños por entonces y leíamos a Rowling juntos”.

“En la Salamandra del futuro seguiremos viajando para descubrir otras voces“, asegura Anik Lapointe

No es la única vez en la que todos los ojos y las medidas de seguridad se han puesto sobre un manuscrito. Eugenia Vázquez recuerda cuando le encargaron traducir Los testamentos, de Margaret Atwood, que llegaba tras el arrollador éxito de El cuento de la criada, tanto en libro como en serie. “Custodié un tesoro”.

Presentación durante la fiesta del 25 aniversario de Salamandra

Presentación durante la fiesta del 25 aniversario de Salamandra 

Xavier Cervera

En 2019, el grupo Penguin Random House cerró un acuerdo para la compra de Salamandra. Aunque eso supusiera dejar de ser independiente, su CEO, Núria Cabutí, siempre tuvo claro lo importante que era que se mantuviera su espíritu. “Queremos seguir potenciando la creatividad y la personalidad de toda editorial que se incorpora. Conservar la identidad lo es todo”.

La editora Anik Lapointe, impulsora de Salamandra Black y una de las responsables de que en España se empezara a tomar en serio la novela negra, está a cargo hoy de la dirección literaria del sello y augura un futuro prometedor: “Con un ojo puesto en el arte de narrar, siempre mediante una buena historia, en la Salamandra del futuro seguiremos viajando para descubrir otras voces y aproximar otras realidades a nuestros lectores”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...