La escritora catalana Maite Carranza y la ilustradora vasca Elena Odriozola han sido nombradas candidatas a los premios Hans Christian Andersen 2026, los más importantes del mundo en literatura infantil y juvenil y que otorga cada dos años la Organizacíon Internacional para el Libro Infantil y Juvenil (IBBY, por las siglas en inglés) desde 1956, y que solo ha ganado una vez un español, José María Sánchez-Silva, autor de Marcelino pan y vino.
El premio, para el que en esta edición hay 78 candidatos de 44 países, reconoce la trayectoria de un escritor y de un ilustrador cuyas obras con una contribución importante y duradera a la literatura infantil y juvenil. El anuncio se ha hecho este lunes en el marco de la Feria del Libro Infantil de Bolonia, que se celebra estos días, y en la que el año que viene se darán a conocer los ganadores de cada categoría –cuyos seis escritores y seis ilustradores finalistas se habrán conocido en enero–, y se entregarán en agosto el congreso internacional del IBBY en Ottawa –y que en el 2028 se celebrará en Barcelona–. Las candidaturas españolas han sido presentadas por la Oepli (la Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil, formada junto a los consejos catalán, vasco y gallego) tras la decisión unánime de un jurado formado por Pep Molist, Jaime García Padrino, Xabier Extaniz y David Cortijo.
Maite Carranza (Barcelona, 1958) es una de las principales escritoras de literatura infantil y juvenil en catalán, autora de más de 70 libros publicados –traducidos a 33 idiomas–, una carrera por la que ha recibido numerosas distinciones, como el premio Cervantes Chico a toda su trayectoria, el Nacional de Literatura Juvenil o el de la Crítica –en tres ocasiones– y cuatro de sus obras han sido reconocidas con la mención White Raven de la Biblioteca Infantil y Juvenil Internacional de Múnich.
Debutó en 1986 con Ostres tu, quin cacau (¡Toma castaña!), con el que ganó el premio de la Crítica Serra d’Or, y en los años siguientes ganó el Folch i Torres por La revolta dels lactants (1987) y el Joaquim Ruyra por La nit dels arutams (1989). Entre sus últimos libros está la trilogía de La guerra de les bruixes, para la que en el 2023 publicó la precuela El clan de la lloba (Edebé).

La ilustradora Elena Odriozola
Elena Odriozola (San Sebastián, 1967) dio sus primeros pasos como ilustradora en una agencia publicitaria, pero en 1995 publicó su primera obra, Agure jakagorria, de Jesús María Olaizola Txiliku, y dos años después ya se dedicaba en exclusiva a la ilustración, campo en el que ha publicado más de cien libros, entre los que destacan Frankenstein (Nórdica, Manzana de Oro en la Bienal de Ilustración de Bratislava), Sentimientos encontrados (Ediciones Modernas El Embudo, Gran Premio de Bratislava y Mención al Concepto Innovador en los Mejores Libros 2020 del Banco del Libro). También ha obtenido en varias ocasiones el premio Euskadi de Literatura de ilustración (2009, 2013) o el Nacional de Ilustración (2015).