La idea aparentemente pasajera de mezclar metal con rock progresivo cumple 40 años, y lo hace con nuevo disco: Parasomnia, que supone además el regreso de Mike Portnoy a la batería de Dream Theater para acompañar a los inseparables John Myung, James LaBrie y por supuesto John Petrucci en las habituales composiciones barrocas de larga duración (en esta ocasión prolongan algún tema hasta los 19 minutos) y abundante guitarreo de finísima precisión. El guitarrista, productor y compositor principal de la formación demuestra en el 16.º de la formación su avanzado manejo del instrumento, el mismo que lo ubica en el Olimpo de los solistas de guitarra eléctrica, tal y como ya ha demostrado en sus trabajos junto a Steve Vai y Joe Satriani como parte de G3.
Calidad marca de la casa que comparte con Portnoy y con el bajo de Myung, tres amigos desde la adolescencia que regresan una vez más por los fueros oníricos que caracterizan a la formación, tal y como explica Petrucci desde Stuttgart por vía telefónica, poco antes de actuar en los primeros conciertos de la gira de presentación, que arrancó en Londres con el disco sin publicar, lo que no mermó la presencia de público, tal y como sucedió durante su visita a Leganés el pasado noviembre.

Jordan Rudess, John Petrucci, James LaBrie, John Myung y Mike Portnoy
“Europa es un gran mercado para Dream Theater”, reconocía Petrucci, que a sus 57 años mantiene forma de sobras para aguantar las tres horas de promedio que duran los conciertos. “Cuando comienzas una gira debes realizar algo de preparación física, siempre me ejercito para perder algo de peso y así mostrarme bien y sentirme bien”, comenta, sin olvidar la necesidad de dormir tanto como se pueda. “Cuando actuas en un show tan largo lo importante es la resistencia, tienes que controlar tu ritmo sobre el escenario”.
De dormir, de sueños y pesadillas, es de lo que va el nuevo trabajo de Dream Theater, que rinde así honor a su propio nombre. “Parasomnia describe varios sueños”, comenta Petrucci, “situaciones que suceden cuando se interrumpe bruscamente el sueño como terrores nocturnos, parálisis del sueño, falsos despertares, pesadillas, sonambulismo o cosas así”. De esta manera, el nuevo álbum mantiene unas referencias oníricas habituales desde el comienzo de los neoyorkinos, “son temas que juegan un papel importante a la hora de reflexionar”.
El regreso del batería: “Mike estuvo allí desde el principio, fue genial tenerlo de nuevo en la banda y escribir música juntos”
“Comenzamos la grabación en febrero del 2024, y lo mezclamos en septiembre, ha sido un largo camino”, recordaba el guitarrista sobre la composición de su último trabajo, donde cuentan con la presencia del batería Mike Portnoy (considerado en varias ocasiones como el mejor batería de metal del mundo), que regresó a la banda después de abandonarla en el 2010 para emprender nuevos caminos. “Mike estuvo allí desde el principio, fue genial tenerlo de nuevo en la banda y escribir música juntos” apunta sobre el batería, al que conoció siendo adolescente mientras ambos estudiaban en Berkley y que durante su anterior etapa en Dream Theater tuvo un papel protagonista. “Mike tenía un papel principal en la realización de los nuevos álbumes”, destaca su compañero, “y en este álbum también participó en la composición”.
El regreso de Portnoy es la novedad más sonada de este 16.º álbum de estudio de los Dream Theater, que mantienen así un ritmo de un disco cada dos años y medio a lo largo de cuatro décadas. “Soy una persona muy creativa, me encanta entrar al estudio y empezar desde cero, arremangarme y poner en marcha otro álbum”, explica el músico, que también acostumbra a ejercer como productor. “También es un gran desafío y muy divertido para mí producir la banda. Hacer giras es fantástico y me encanta actuar, viajar por el mundo y tocar frente a tantos fans, pero realmente me encanta estar en el estudio”. Por eso cada final de gira lleva inevitablemente al estudio. “Tomamos un pequeño descanso y luego volvemos allí, sigue siendo una gran fuente de alegría para mí y para todos los chicos”.
Otra novedad es la presentación en sociedad de la nueva versión de Majesty, con la que Petrucci celebra el décimo aniversario de su propia guitarra, “debuté con ella en el videoclip de ‘Night terror’” explica orgulloso el guitarrista, uno de los pocos en disponer de su propia línea de instrumentos. “Tiene un hermoso color plateado llamado Silver Chalice, y cubiertas DiMarzio para las pastillas” explica del instrumento, fabricado una vez más por Ernie Ball. “Trabajo con ellos desde hace cerca de 25 años, siempre he tenido un papel importante en el diseño de las guitarras trabajando de cerca con la familia Ball, ya sea Sterling, Brian o Scotty Ball, así como con los ingenieros, tanto Dudley Gimpel como Drew Montell”.
“No tengo la sensación de llevar 40 años en Dream Theater”, comenta Petrucci al mencionarle el aniversario de la banda, que en sus inicios estuvo influenciada por Rush, y que iguala en longevidad a formaciones como Metallica o Iron Maiden. “Porque estoy en la misma banda con John Myung, a quien conocí cuando sólo tenía 12 años. Mike Portnoy y yo nos conocimos cuando teníamos 18 años, así que ahora somos chicos de 50 años que todavía jugamos juntos”, comenta, e insiste en que “en cierto modo todavía nos sentimos como niños, adolescentes, pero mientras tanto han pasado 40 años”.
Al amparo de Dream Theater, las ágiles manos de Petrucci han forjado una leyenda como guitarra solista que le ha hecho merecedor de la etiqueta de “guitar hero”, tan valorada en los años 80. “Fue una época de explosión de los guitarras técnicos, muchas bandas de aquellos años tenían guitarristas de este estilo y los temas incluían grandes solos”, recuerda. “Ya fuera dentro del hair metal o incluso en el pop siempre había solos de guitarra”, lo que a su vez encumbró a grandes guitarristas. “Randy Rhoads con Ozzy, Van Halen o Stevie Ray Vaughn”.
¿Hay relevo para estos grandes nombres? “Nadie me va a quitar el sitio”, advierte entre sonrisas Petrucci, que dirige un campus para guitarristas, el John Petrucci's Guitar Universe, por donde han pasado jóvenes guitarras de gran calibre como el brasileño Mateus Asato o el norteamericano Jason Richardson. “Acabamos de anunciar la quinta edición que se celebrará en Las Vegas, es maravilloso promover la guitarra entre la juventud” afirma para alegría de quienes buscan vida más allá de los 30 segundos de Tik Tok.