La jornada de Sant Jordi es de alta actividad para libreros y editores, quienes registran unas ventas que pueden llegar al 10% de su actividad anual. Son numerosísimos los autores presentes en los puestos de venta, y algunos de ellos integran las filas de los llamados superventas. Aunque el interés de los lectores está muy repartido, y la llamada de la festividad beneficia al mundo literario en su conjunto, este es un momento de mucha presencia para los autores más populares y sus nuevas obras.
Este año varias de las firmas más conocidas tienen obra nueva para Sant Jordi, y en su mayoría estarán presentes en Barcelona para firmar sus libros y participar en la presentación. Y varios de ellos, además, son barceloneses.
Es el caso de Ildefonso Falcones, que consiguió proyección editorial con La catedral del mar y ahora presenta otra novela histórica, En el amor y en la guerra /En l’amor i en la guerra (Grijalbo / Rosa dels Vents ), cuyo protagonista, Arnau Estanyol, es descendientes de los del título que le encumbró y fue convertido en serie de TV. Xavier Bosch, otro habitual de las listas de ventas de Sant Jordi, publica Diagonal Manhattan (Columna / Destino), una novela ambientada en el mundo de la publicidad barcelonés y neoyorquino.
⁄ Libreros y editores registran unas ventas que pueden representar hasta el 10% de su actividad anual
De Albert Espinosa nos llega L'univers groc / El universo amarillo (Rosa dels Vents / Grijalbo , en torno a esas personas “que cambiarán e iluminarán tu vida con una sola conversación”.
Javier Cercas no nació en Barcelona pero vive buena parte de su tiempo en la ciudad, sobre la que ha escrito a menudo. Ofrece este mes de abril una novela de no-ficción, en torno a su viaje con el papa Francisco a Mongolia: El loco de Dios en el fin del mundo (Random House).
Dos de las autoras más emblemáticas del éxito editorial en la última década estarán presentes en la fiesta. María Dueñas, la novelista de Cartagena que saltó a la fama en 2009 con El tiempo entre costuras y ha mantenido el interés de sus lectores con sucesivas entregas narrativas, publica Por si un día volvemos / Per si un dia tornem (Planeta / Columna), ambientada en la Argelia francesa a lo largo del siglo XX, con la presencia de los pied noirs españoles.
Dolores Redondo publicó a fines del año pasado Las que no duermen Nash / Les que no dormen Nash (Destino), que sigue siendo uno de los libros más vendidos. La novelista donostiarra plantea las andanzas de una psicóloga forense y enlaza con otros personajes de su obra anterior, Esperando el diluvio . Redondo recupera algunos de sus escenarios más habituales y el ambiente mágico-legendario que le caracteriza.
⁄ Aunque el interés de los lectores está muy repartido, los autores más populares tienen mucha presencia
La joven mallorquina Joana Marcús, boom en Latinoamérica, tiene en librerías su última novela, Etéreo (Montena).
Los premios literarios representan un buen empujón. Este año el Edhasa de Narrativas Históricas es para la asturiana Pilar Sánchez Vicente, con El cantar del Norte, en torno a las mujeres guerreras del siglo VIII. Y el género de espionaje cuenta con adeptos de fidelidad probada. Un autor de gran éxito internacional en estos momentos es el estadounidense y ex agente de la CIA David McCloskey, que ha presentado en Barcelona su segunda novela: Moscú X (Salamandra ).