Ju inaugura la 13.ª edición de Terrats en Cultura

Seis disciplinas

La Fundació Carulla se suma al festival urbano con el espacio del Poblenou de Barcelona

Versió en català, aquí

FOTO ALEX GARCIA ENTREVISTA CON JU, CANTANTE Y ACTRIZ 2018/12/17

La cantante Ju 

Àlex Garcia / Archivo

La 13.ª edición de Terrats en Cultura se consolida con una oferta de espacios cada vez más accesibles. Como ya es tradición, el público comprará la entrada (con un 20% de descuento hasta el 20 de junio), sabiendo el barrio de Barcelona o l’Hospitalet que acogerá la actuación, pero no el lugar exacto.

Sin embargo, este año se añade la Fundació Carulla, con un terrado con ascensor, que acogerá media docena de los espectáculos programados. Por lo tanto, allí donde dice Poblenou, es muy probable que el público acabe yendo a su sede de la calle Almogàvers.

Del 6 de junio al 31 de julio

“Queremos que el terrado vuelva a ser ese espacio de encuentro y comunidad”, asegura Lola Armadàs

El festival de artes escénicas y música se celebrará del 6 de junio al 31 de julio, con trece espectáculos más un preámbulo y un epílogo. El preámbulo ya se hizo el 24 de abril en l’Hospitalet dentro de las Festes de Primavera, con un concierto de la cantautora Anaïs Vila.

El epílogo, denominado por primera vez Off, apartado que tiene todos los números para crecer en próximas ediciones, consistirá en la lectura dramatizada de tres o cuatro obras del volumen de textos breves Entreacte(s), publicado por la revista Entreacte y editado por el Institut del Teatre y Comanegra. Además de la Fundació Carulla, colaboran el AADPC y la Sala Beckett. Las lecturas irán acompañadas de una cata de vinos de la DO Catalunya.

Entre los trece espectáculos que componen el grueso del festival se reúnen seis disciplinas distintas. La inauguración irá a cargo de la cantante Ju, con Venus Tour, y De los Jardines Trio será otro de los espectáculos musicales.

Lee también

Con respecto al teatro, podrá verse Com cantar ‘Sobreviviré’ sense que m’exploti un pulmó, de Dana Carbonell y Raquel Camón; El nom volgut, de Pau Coya, sobre la transición de un adolescente; la comedia dramática No es país para negras, interpretada por Silvia Albert Sopale; y dos obras sobre el acoso escolar: La por a la pell, de La Beatriz, y Les paraules dels altres, de Roger Torns.

El teatro musical tendrá a Sondheim de protagonista con el músico Joan Vázquez. Irene Minovas presentará un espectáculo de stand-up. Andrea Jiménez, con Sibil-A, y Fernando López y Germain Boungou, con Flamenco negro, aportan la danza. Y Mazorra, el cabaret de Quería ser maricón pero nací sudaca.

“Queremos que el terrado vuelva a ser ese espacio de encuentro y comunidad”, asegura Lola Armadàs, que en esta edición, y con las azoteas más accesibles, han establecido una media de aforo de 80 personas. “Es la manera de no perder la proximidad”. Por su parte, Sílvia Mercè explica que, como en ediciones anteriores, se han escogido espectáculos “que hablen de realidades diferentes de las nuestras, las disidencias”. Y Marta Esteve, directora de la Fundació Carulla, manifiesta: “Cuando conocimos el proyecto nos enamoramos, porque coincidimos en los valores y también tenemos terrado, y por eso nos hemos añadido”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...