Arcade Fire (★★✩✩✩)
Pink Elephant
Rock
Sony
El séptimo álbum de estudio de la emblemática formación canadiense poco tiene que ver con el impacto que les convirtió en fenómenos a comienzos del decenio del 2010 (no hay más que repasar, por ejemplo, Reflektor). De hecho, lo que han estado haciendo en esta última década ya presagiaba de alguna manera el ingrato sabor de boca que deja su flamante Pink elephant. Una obra que evidencia sobre todo que la antaño brillante destreza compositiva de sus líderes Win Butler y Régine Chassagne es algo del pasado.
Y eso que la primera mitad del disco tiene algún momento. Junto al prestigioso productor Daniel Lanois, Butler y Chassagne(también su mujer) escriben algunas piezas que llaman la atención, como un prolongado instrumental de arranque. Le siguen dos cortes de rock atemperado, típicos de la casa como el que da nombre al álbum y Year of the snake, a los que se puede sumar alguna otra composición recordable como Alien nation, un corte pulcro de pulso funk que invita a moverse controladamente. La segunda mitad de la decena de temas del álbum transitan aún más por lo previsible, en algunos casos recordando sonoramente los tiempos de Lanois produciendo canciones de los U2, y casi siempre reduciendo aquella épica tan característica de los grandes hits de Arcade.
Todo lo anterior hay que enmarcarlo en un hecho que no hay que olvidar y es que Pink elephant es primer disco de Arcade Fire desde que Win Butler recibió una serie de denuncias por abuso por parte de varias mujeres. Su esposa Régine respondió por él.
Mark Pritchard & Thom Yorke (★★★✩✩)
Tall Tales
Electro-rock
Warp
La combinación del musico y cantante de Radiohead y el productor de electrónica expande acierto y amplía escenarios. Indaga en mundos sobrenaturales, a veces de forma irónica y en otras con impactante acierto. Esta navegación guiada a menudo por la voz tratada de Yorke propone un escenario mucho más personal que el masivo de Radiohead.
Jimena Amarillo
★★★★✩
Angélika
Pop
Mushroom pillow
Tercer largo de la ya referencial cantante y creadora, en donde desborda autenticidad –su mayor seña de identidad– y personalidad intransferible. Un pop melódicamente adictivo sin pelos en la lengua y que por primera vez cuenta con colaboraciones vocales muy al caso, como la intensa Queralt Lahoz, que dimensiona un flow ya de por sí muy atractivo.
Julieta (★★★✩✩)
23
Pop
Sony
La considerada nueva diva del pop local apuesta ahora por un marco más íntimo aunque manteniendo el barniz romántico que la caracteriza desde siempre. Vehiculizada sobre una rítmica no machacona y un mayor protagonismo de la guitarra acústica como en Me olvido de olvidarte, 23 apuesta por un pop más personal pero sin olvidar que viene del pop de baile.