El festival Pau Casals convertirá El Vendrell en un homenaje a la amistad musical

Clásica

El certamen rescatará los vínculos que Pau Casals estableció con grandes músicos que compartieron con él escenarios, proyectos y convicciones a lo largo de su vida

La chelista

La chelista canadiense Luka Coetzee será la protagonista del concierto inaugural

Festival Pau Casals

El valor humano y artístico que Pau Casals mantenía serán el hilo conductor de la la 44ª edición del Festival Internacional de Música Pau Casals (FIMPC) que se celebra en El Vendrell, del 11 al 22 de julio. El certamen pondrá el acento en lo que marcó la vida del mejor violonchelista catalán y uno de los mejores de todos los tiempos: la amistad.

Bajo el lema “El fruto de la amistad”, el festival rescatará los vínculos profundos que Pau Casals estableció con grandes músicos que compartieron con él escenarios, proyectos y convicciones a lo largo de su vida. Nombres como los pianistas Mieczyslaw Horszowski, Eugene Istomin y Rudolf Serkin, y los violinistas Alexander Schneider e Isaac Stern, todos ellos figuras marcadas por el exilio y los vaivenes políticos del siglo XX, protagonizarán los conciertos monográficos que les dedicará el certamen.

En la 44ª edición del Festival Internacional de Música Pau Casals figuraran personas marcadas por el exilio y los vaivenes políticos del siglo XX

El director artístico del festival, el musicólogo Bernard Meillat, ha remarcado que Casals concebía la música no solo como una expresión artística, sino como una herramienta de conexión humana y compromiso social. En esa línea, el festival no solo propone conciertos, sino también espacios de memoria y transmisión del legado vivo de Casals, quien convirtió el lenguaje musical en un vehículo de fraternidad y paz.

La programación de este año reunirá artistas de renombre internacional vinculados al universo de Casals. Destaca la presencia del violinista Jaime Laredo, su discípulo y amigo personal, que ofrecerá dos conciertos en homenaje a Istomin e Isaac Stern, acompañado de músicos como Sharon Robinson y Anna Polonsky. Laredo ha reconocido en diversas ocasiones que Casals sigue guiando sus interpretaciones, hasta el punto de que mantiene una fotografía del maestro sobre su piano.

Un momento de la edición del festival del año pasado

Un momento de la edición del festival del año pasado

Silvia Isach Saumell

Otro de los platos fuertes será el recital del pianista András Schiff, ferviente admirador de Casals, quien ofrecerá un programa libre el 21 de julio en el auditorio Pau Casals, frente a la casa natal del músico, como tributo a Horszowski, el más longevo de sus amigos.

El festival también acogerá el talento de Christian Tetzlaff, quien abordará un programa para violín solo que incluirá a Bach, Ysaÿe y Kurtág, y el violonchelista Jean-Guihen Queyras, uno de los pocos intérpretes actuales que toca con cuerdas de tripa, como hacía Casals, y quien compartirá escenario con Alexander Melnikov.

Lee también

Gustavo Dudamel: “El mundo está patas arriba, tenemos que recobrar el sentido de la empatía”

Maricel Chavarría
Gustavo Dudamel

La transmisión a las nuevas generaciones sigue siendo un año más un eje vertebrador del festival. El concierto inaugural estará protagonizado por la joven promesa canadiense Luka Coetzee junto al pianista Frank Braley. Asimismo, el Marlboro Inspired Project reunirá a catorce jóvenes músicos junto a grandes maestros en tres conciertos especiales, continuando la filosofía que Casals implementó en el Festival de Marlboro, que él mismo definía como “un templo de la música”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...