Un juez de Nueva York impone 25 años de cárcel al terrorista que intentó matar a Salman Rushdie

EE.UU.

Hadi Matar, de 27, quiso asesinar al escritor por la fetua dictada hace más de 35 años por el régimen iraní, y ya caducada, por su obra Los versos satánicos, de la que había leído un par de páginas

Horizontal

Hadi Matar, en una imagen del juicio celebrado el pasado febrero en el condado de Chautauqua 

Adrian Kraus / Ap-LaPresse

Hadi Matar, el vecino de Nueva Jersey que intentó matar a puñaladas al escritor Salman Rushsdie, recibió este viernes una sentencia de 25 años de cárcel. El condenado por el crimen, de 27 años, quiso cumplir una fetua (pena de muerte) que el régimen iraní dictó contra el escritor por su novela Los versos satánicos hace más de 35 años, cuando Matar ni siquiera había nacido, como subrayó el propio Rushdie.

El juez de Mayville, en el condado de Chautauqua (al oeste del estado de Nueva York), impuso esta pena casi tres meses después de que un jurado halló culpable a Matar del intento de asesinato en segundo grado del escritor. La pena recibida es el máximo por ese delito.

En esta ocasión, Rushdie, de 77 años, no regresó al tribunal para asistir a la audiencia de sentencia. Pero si fue trasladado desde prisión el convicto. Matar, con mono penitenciario de rayas blancas y esposado, quiso hablar y se pronunció antes de que se dictara el fallo. En su testimonio hizo un alegato sobre la libertad de expresión en el que acusó de “hipócrita” a su víctima.

“Salman Rushdie quiso faltarle el respeto a otras personas, quiso ser un intimidador, quiso intimidar a otras personas y no estoy de acuerdo con eso”, insistió.

El fiscal Jason Schmidt requirió el mayor tiempo en prisión porque Matar buscó causar no solo el máximo daño al escritor, sino que también se debía considerar víctimas a las 1.400 personas que se encontraban entre el público del acto en el que iba a participar el autor. Fue apuñalado justo en el momento de empezar, cuando Matar irrumpió desde la platea del auditorio de Chautauqua, en el verano del 2022.

El defensor, el abogado Nathaniel Barone, consideró sin embargo que no se podía imponer más de doce años puesto que el público no se debía calificar  como víctima. “Nunca ha habido presunción de inocencia para Matar”, remarcó, cuestión difícil de argumentar debido a que actuó a plena luz, ante tanta gente y reducido por algunos de los presentes en ese acto literario.

Rushdie, evacuado de urgencia en un helicóptero, estuvo 17 días ingresado en un hospital de Pensilvania y más de tres semanas en un centro de rehabilitación de Nueva York. Ha perdido la visión en su ojo derecho. Cuchillo es el ensayo que público sobre ese ataque y sus reflexiones sobre la vida y la muerte.

El escritor si testificó durante la vista oral celebrada el pasado febrero. Recordó que se dio cuenta de que estaba en un charco de sangre, de su propia sangre. “Pensé con toda claridad que me estaba muriendo”, confesó. Había recibido 15 puñaladas, en la cabeza, el cuello, el torso, la mano, causándole heridas graves también en el hígado.

Matar reconoció que no había leído más que “un par de páginas” de Los versos satánicos. Pero sabía de la fetua por un discurso que escuchó en el 2006 a un líder de Hezbollah, que recordó aquella pena de muerte de la que hasta Teherán ya había levantado su vigencia.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...