El renacer tras el duelo: Miguel Dalmau gana el premio de novela Ciudad de Barbastro

Reconocimiento

El biógrafo regresa a la novela con 'Las cenizas de Berta', una historia qué explora la vida de un hombre que afronta la muerte de su esposa

El escritor Miguel Dalmau

El escritor Miguel Dalmau 

Roberto Lomba

¿Se puede volver a sonreír tras la pérdida de un ser querido? ¿Y si esa persona es el amor de tu vida? Este es el planteamiento de la obra ganadora del Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro 2025, dotado con 20.000 euros, que se ha presentado con el título Las cenizas de Berta y que la firma Miguel Dalmau (Barcelona, 1957). El protagonista de esta historia, que se publicará próximamente en la editorial Galaxia Gutenberg, está de duelo y pasa por uno de los momentos más complicados de su vida.

El escritor Manuel Vilas, presidente del jurado, adelanta que, pese a esta premisa, “esta es una novela luminosa”, y explica que la trama tiene dos caminos, “uno de superación, que explora la idea del renacimiento después de la pérdida” y otro “levemente policíaco”.

El jurado, que además de Vilas lo ha formado por el editor Joan Tarrida y los escritores Lara Moreno, Carmen Valcárcel, Inés Plana, Ignacio Martínez de Pisón, Carlos Zanón y Elvira Navarro, ha elegido la novela de Miguel Dalmau “de forma unánime” y ha destacado “la buena construcción de la trama, los guiños literarios a Juan Benet y a Cortázar y la sencillez del lenguaje”.

Además de novelista, Dalmau es conocido por ser un prolífico biógrafo o, como la crítica lo ha bautizado, uno de los más destacados retratistas literarios de su generación. En su carrra literaria destacan obras como La balada de Oscar Wilde y Los Goytisolo, que resultó finalista del premio Anagrama de Ensayo. También se ha adentrado en las vidas de Julio Cortázar, Jaime Gil de Biedma y Concha García Campoy.

Además de la biografía, el escritor y crítico literario ha cultivado casi todos los géneros de la novela en obras como La grieta, La noche del diablo y ¡Quiero vivir en América!, y ha escrito sobre la historia del feminismo en El ocaso del pudor.

A lo largo de su carrera ha recibido otros reconocimientos, como el Premio de Novela Breve Juan March Cencillo con El reloj de Hitler; o el premio Comillas, con Pasolini. El último profeta, una biografía sobre el poeta, ensayista y cineasta italiano.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...