García Montero: “Almudena y yo nos conocimos cuando nuestras relaciones se apagaban”

Entrevista

Azucena Rodríguez dirige 'Almudena', un documental sobre la vida y obra de la desaparecida escritora Almudena Grandes en el que su viudo es uno de los protagonistas 

Una imagen del documental

Una imagen del documental

La realizadora Azucena Rodríguez era íntima amiga de la escritora Almudena Grandes. Esa amistad iba a ir más allá de las cenas, los cafés y las confidencias compartidas. Rodríguez se disponía a grabar un documental sobre su íntima, una de las autoras más celebradas del panorama literario español, cuando Grandes falleció de un cáncer en noviembre de 2021. La directora lloró la pérdida, pero no quiso olvidar a su amiga así que continuó con el rodaje.  

Aprovechó las secuencias que ya había grabado entrevistando a Grandes y recurrió a su viudo, Luis García Montero, a los hijos y a la hermana de la fallecida autora para componer un mosaico que dibuja la personalidad y la obra de la autora de Las edades de Lulú, El corazón helado o El lector de Julio Verne. El resultado es Almudena, un documental muy personal que pasó por el BCN Film Fest y que el viernes llegó a la gran pantalla. En esta entrevista con La Vanguardia el poeta García Montero explica cómo fue su relación con la malograda escritora.   

Lee también

Las mejores novelas de Almudena Grandes

Leonor Mayor Ortega
05/ 03 / 2014  DANI DUCH  CULTURA ALMUDENA GRANDES

¿Cómo se conocieron usted y Almudena Grandes?

La conocí en una convocatoria política contra la guerra de Irak en 1991. Coincidimos allí y yo la miré con buenos ojos. Al año siguiente, en 1992, volvimos a encontrarnos en Asturias en una reunión de escritores y me di cuenta de que ella también me miraba con buenos ojos. Allí empezó nuestra relación. 

¿Fue una relación secreta? 

Ambos estábamos casados, pero lo cierto es que nos conocimos en un momento en que nuestras respectivas relaciones se estaban apagando. Como se trataba de ser leales y honestos, mientras tomábamos la decisión de separarnos, nos mandábamos mensajes secretos. Yo le escribía poemas de amor, porque a Almudena le gustaba mucho la poesía. Lo que hice para hacerle llegar esos versos fue ponerme en contacto con amigos poetas como Joan Margarit o Ángel González que le dedicaban a Almudena sus libros. Yo aprovechaba la última página en blanco para escribir yo también un poema para ella.

La escritora Almudena Grandes dedica un libro por San Jordi a los lectores de la Vanguardia

La escritora Almudena Grandes dedica un libro por San Jordi a los lectores de la Vanguardia

Emilia Gutiérrez / Propias

¿Cómo fue esa relación a escondidas?

En esa época no había móviles. Así que era más difícil que ahora. Recuerdo que no llamábamos desde nuestros lugares de trabajo. Nos mandábamos los poemas secretos y, al final, fuimos pareja.  

¿Cómo era la vida en casa de dos personas tan intelectuales?

Ella siempre repetía que en el amor es importante la admiración. Y yo admiraba profundamente la narrativa de Almudena. Ella también se interesó mucho por mi poesía. Tuvimos la suerte de que no hubiera una vanidad superficial, porque ella vendía mucho más, pero lo que yo valoraba era la calidad de sus novelas, no las ventas. Además, mi obra tuvo un conocimiento temprano con el Premio Nacional de Poesía y a ella le gustaba mi poesía.

Azucena Rodriguez y Luis Garcia Montero tras la entrevista con 'La Vanguardia'

Azucena Rodriguez y Luis Garcia Montero tras la entrevista con 'La Vanguardia'

ANA JIMENEZ

¿Almudena Grandes le daba sus obras a leer antes de publicarlas?

Sí. Cuando escribía, hablábamos, me contaba el argumento, la evolución de los personajes, pero luego no me daba la novela hasta que la terminaba para que yo pudiera valorarla en su conjunto. La poesía no funciona de la misma manera. Aunque un libro pretenda ser unitario, los poemas se tienen que defender por sí mismos. Así que yo llevaba las de perder, porque ella me daba un libro y yo, en cambio, le entregaba un folio que ni siquiera estaba lleno por los dos lados

Lee también

Fallece la escritora Almudena Grandes a los 61 años víctima de un cáncer

Leonor Mayor Ortega
Fallece la escritora Almudena Grandes

¿Cómo ha sido la educación de sus hijos?

Mis hijos se han educado en el mundo de la cultura y de los libros. Una hija estudió Historia del Arte; el otro, Filosofía, y la pequeña empezó también Filosofía, aunque no acabó porque se dedicó a otras cosas. La verdad es que han tenido que aguantarnos. A veces se quejaban un poco de que nos hacíamos mucho caso entre nosotros y nos olvidábamos un poquito de ellos. Claro que al ser Almudena una escritora de prestigio, cuando publicaba una novela tenía que hacer mucha promoción y viajar al extranjero, pero aún así fue una madre muy atenta. 

Luís García Montero tras la entrevista con 'La Vanguardia'

Luís García Montero tras la entrevista con 'La Vanguardia'

Ana Jiménez

¿Cuál es su novela favorita de Almudena?

Atlas de geografía humana porque es la novela en la que cuenta el principio de nuestra relación y tiene una dedicatoria muy emocionante: “Para Luis, que cambió el argumento de esta novela y el argumento de mi vida”. Pero también me encantan El corazón helado y El lector de Julio Verne desde el punto de vista literario.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...