Fernanda Valadez: “En México son las mujeres las que resisten contra la violencia”

Entrevista

Valadez y Astrid Rondero codirigen 'Sujo', una película que reflexiona sobre la violencia del narco en México, sus causas y posibles soluciones

Fotograma de 'Sujo'

Fotograma de 'Sujo'

Sujo, disponible en Movistar a partir de este 3 de junio, ofrece una visión no tan habitual del narco mexicano. La película, dirigida por Astrid Rondero y Fernanda Valadez, cuenta la historia del hijo de un sicario asesinado que, al llegar a la adolescencia (interpretado por Juan Jesús Varela), siente a su vez la llamada de la violencia. Representa a una generación que ha crecido en el marco de la “mal llamada guerra contra el narco”, como dicen al unísono las directoras.

Rondero y Valadez muestran cómo las mujeres forman parte de la solución, y se inscriben en una tradición que va, al menos, de Señorita extraviada (2001), el monumental documental de Lourdes Portillo sobre los feminicidios de Ciudad Juárez, a las películas más recientes de Tatiana Huezo (Noche de fuego) o Natalia Beristain (Ruido): “También están María del Carmen de Lara o Alejandra Sánchez Orozco. En estos últimos tiempos ha habido en México un surgimiento muy fuerte de directoras contando temas de violencia. Para nosotras, era importante mostrar la construcción de una masculinidad tóxica, pues los adolescentes son muy vulnerables al reclutamiento del crimen organizado”, explica Rondero. “También queríamos mostrar las condiciones específicas que les pueden permitir dar la espalda a esa tentación”, añade Valadez. 

Una imagen de la película

Una imagen de la película

No hay una sola respuesta, “aunque en la película tiene que ver con la educación”, prosigue. “No sólo el acceso a la universidad, sino con todas las personas que intervienen en la formación del chico, ya sea intelectual o espiritual, y ahí entran sobre todo las mujeres. En México, son sobre todo las mujeres las que resisten a la violencia. Hay mucho activismo. Son mujeres que dejan sus lugares de origen para arrojarse a la búsqueda de sus propios hijos, y luego siguen con la búsqueda de hijos ajenos”.

Nuestra película va en sentido contrario a la corriente que glorifica al narco”

Hay que tener en cuenta que “no es que estos chicos escojan el crimen organizado porque es el camino más fácil, sino porque no tienen otra posibilidad”, cuenta Rondero. “Hay muchas comunidades en las que el estado se ha retirado. En algunos casos, la resistencia ha venido de las propias comunidades. En otras, se ha producido una migración masiva a las grandes ciudades. El narco instaura su ley, y la gente que se queda tiene que colaborar, como es el caso en Sujo”, completa Valadez, que añade el factor cultural. Es decir, cómo el narco ha penetrado en la cultura del país, desde los narco-corridos a las series de Netflix: “Nuestra película va en sentido contrario a la corriente general que glorifica al narco. Hay que desmontar el mito de que hay algo maravilloso en pertenecer al crimen organizado”.

Las directoras Astrid Rondero y Fernanda Valadez

Las directoras Astrid Rondero y Fernanda Valadez

En cuanto al reparto de responsabilidades, lo más fácil es echarle la culpa al gran mercado para la droga que representa Estados Unidos, “pero sólo es una parte del engranaje. Hemos tenido gobiernos muy corruptos, los han habido de distintos colores y la situación siempre es la misma. Por supuesto que la situación geopolítica es difícil, porque somos el paso a Estados Unidos. Pero la frontera no empieza en el río Bravo, sino en el sur, con Guatemala, en el Río Suchiate. Esa es una de las fronteras más violentas del mundo, mucho más que la norte. Hay mucho tráfico de personas, para pasarlos, o para meterlos en el narco”.

Donald Trump no ha llegado al poder para mejorar el caos migratorio. Según Valadez, “las políticas migratorias de Obama y Biden no fueron fáciles. Pero la vuelta al poder de Trump ha sido como un electroshock. Muestra cómo ha resurgido el racismo, y un mundo en el que se han perdido los contrapesos. Nosotras creemos que el cine puede ejercer de contrapeso, porque brinda un espacio para reflexionar más allá de la inmediatez de las redes sociales donde se da una opinión en 30 segundos. Quizás no sea un antídoto contra la violencia, pero sí una manera de poder enfrentar una realidad que es avasalladora. México fue el segundo público en recuperarse después del COVID. La gente va mucho al cine, y eso es algo muy positivo. El cine todavía tiene mucha penetración cultural, más que el streaming. En México, las salas están llenas de personas menores de 25 años”.

Las políticas migratorias de Obama y Biden no fueron fáciles. Pero la vuelta al poder de Trump ha sido como un electroshock

Imposible no preguntarles por Emilia Pérez y el escándalo que desató en México. Rondero cuenta que observaron “un debate muy acalorado. Todos coincidían en que el problema no estaba en que fuese una mirada desde afuera, sino en que fuese una tan desinformada, tan poco humanista… Para los españoles, igual es un buen ejemplo de un caso contrario la película que nuestro Guillermo del Toro hizo del franquismo, El laberinto del Fauno. Creo que la hizo con humanismo, con respeto y con un conocimiento que la hace una película perdurable, lo cual no es el caso de Emilia Pérez. Si los rusos o los chinos hicieran una comedia musical sobre el 11 de septiembre, sin actores gringos, tan superficial y desinformada, seguro que sería tomada como una falta de respeto, y eso es lo que pasó con Emilia Pérez. Lo interesante para nosotras fue descubrir a un público mexicano informado que se puso a la pelea. Es posible que el debate incluso ayudara al lanzamiento de Sujo, que se estrenó en 380 salas y atrajo a 150.000 espectadores. Puede que dijeran: Vamos a ver la versión mexicana. Ahorita la película se va a proyectar en zonas rurales similares a la de la película, con el apoyo de varias instituciones, como la Fundación UNAM, que sienten que la película tiene algo importante que conversar con la juventud que está en riesgo de reclutamiento forzado”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...