Manifesta 15, la bienal nómada europea celebrada en 2024 en Barcelona y otras once ciudades del área metropolitana, tuvo un impacto económico de 12.625.851 euros, con lo que “por cada euro invertido por las administraciones públicas se retornó 1,8”, según un informe hecho público ayer a partir de los datos recogidos en una encuesta pública realizada por técnicos de la Universitat Oberta de Catalunya. El evento, que contó con una inversión pública de 7,4 millones de euros, atrajo a 291.336 visitantes, de los que un 92,7 % no había oído nunca hablar de Manifesta y como media visitaron a casi cuatro sedes (3,8).
El cálculo estimado del impacto económico es el resultado de la suma de 6.567.912 euros atribuido a los gastos de la propia bienal en Catalunya y 6.057.939 euros a través de los gastos de visitantes de fuera de la región metropolitana. Para ello se entrevistaron a 9.000 personas. El informe subraya asimismo que el subraya asimismo que el 85,4% del público procedía de Barcelona y su área, el 4,8% era del resto de España y el 9,8% , internacional. Un 69% de los visitantes no eran profesionales de la cultura.
El público de la bienal, un 85,4 % de Barcelona, asistió como media a casi cuatro sedes
Más allá del legado económico, los responsables de Manifesta 15 destacan una mayor conciencia en la necesidad de descentralización cultural y el descubrimiento de espacios que hasta ese momento eran desconocidos para la mayoría. En este sentido se felicitan también por que dos de sus sedes principales, las Tres Xemeneis y la Casa Gomis vayan a tener un futuro como espacios culturales.
Otro de los legados, presentado ayer, es la publicación de Arxius Negres, a partir de la exposición del mismo título comisariada por Tania Safura Adam en la antigua sede de Gustavo Gili.