Albert Pla: “La gente piensa que cuando dices que quieres matar a un policía realmente quieres matarlo”

Nuevo single

El músico y artista presenta el tema 'Todo me va bien' junto a Kase O. como adelanto de su próximo disco

Albert Pla: “La gente piensa que cuando dices que quieres matar a un policía realmente quieres matarlo”
Video

Albert Pla y Kase.O 

Xavi Caparrós

La era del single también ha llegado al universo de Albert Pla, que ha llamado al rapero Javier Ibarra, más conocido como Kase O., para componer juntos el tema Todo me va bien. Cargado de autocrítica personal mordaz y amistosa al mismo tiempo, este rap de medio tiempo lleva la firma del artista (músico le queda muy corto) descubierto por las nuevas generaciones gracias a la serie La Mesías. Se trata del surrealista sentido común que decora todas las canciones de Pla, y que también acompaña este single publicado a la espera de que mentes más preclaras le permitan sacar a la luz, de golpe o tema a tema, el álbum que en la actualidad está mezclando junto con la compositora y arreglista Judit Farrés. “Nosotros lo tenemos preparado, y conforme nos digan iremos eligiendo”, comenta Pla desde su casa a través de la pantalla del móvil.

¿Cómo nació la colaboración con Kase O.?

Hice un verso al que le podía poner una música, Judit hizo esta secuencia y una vez tuvimos la música empecé a hacer la letra. Hacía mucho tiempo que con Javier siempre hablábamos de hacer algo juntos, y como es muy buen conversador pensé que esta canción le vendría bien. Por otro lado, nunca sabes en qué momento cogerás a los compañeros, con su nivel de trabajo o así, pero me dijo “hostia, esta música me ha entrado tan bien que me ha resultado facilísimo hacerlo”. Después estuvimos dos o tres días en casa puliéndola y ya está, ha sido fácil.

Todo me va bien es una reflexión personal compartida ¿Por qué aparece ahora?

Son cosas que le pasan a todo el mundo, no solo a mí, es algo muy sencillo que nos pasa a todos, y se trataba de encontrar la manera y el momento de poderlo decir. La música de Judith me ayudó, porque a veces tenso muchos pensamientos desordenados que se te ordenan de golpe con una música o una imagen, y entonces es cuando lo echas todo allá.

En la canción decís “¿Quién pudiera llegar mucho más lejos?¿Parecer más cercano? Casi, casi humano” ¿Qué es para usted un ser humano?”

A veces Javi y yo nos lo preguntamos, supongo que si tuviera que decir algo diría que es un ser en vías de extinción.

En una película o en un libro puedes matar a quien quieras, pero si lo haces en una canción es una declaración de principios

Habla desde la primera persona cuando lo más habitual en su música es relatar historias.

Cuando escribo me gusta utilizar el tú, el yo o lo nosotros, que suena más épico. Es una conversación que siempre tenemos con Javier. “Los raperos siempre usáis la primera persona”, le digo. Me parece gracioso que mucha gente piense que, cuando yo canto en primera persona, soy más conclusivo que cuando lo hago en tercera persona. La gente piensa que cuando dices “quiero matar a un policía” realmente quieres matar a un policía. Es una canción, y aunque sea primera persona es una ficción. Esto pasa muchas veces con las canciones. En una película o en un libro puedes matar a quien quieras de la manera más salvaje, pero si lo haces en una canción representa que es una declaración de principios. Es perturbador.

¿La primera persona también es un personaje?

No es que yo haga personajes, pero es una ficción, una obra poética, una exageración, como lo quieras llamar, cualquier cosa menos una declaración de principios.

¿Es verdad que conoció a Kase O. publicando un anuncio en el diario?

Creo que fue David Trueba o Bingen Mendizábal quien me habló de Javier mientras hacíamos la película Airbag. Después esto quise localizarlo y le pedimos a un periodista muy conocido, Luis Alegre, que es de Zaragoza, que pusiera una nota en el diario. Fue así, medio en broma, como lo encontramos.

Los errores, los equívocos y las cosas que no haces son las cosas que marcan tu carrera.

Las casualidades a veces se hacen realidad

Los errores, los equívocos y las cosas que no haces son las cosas que marcan tu carrera.

Este disco formará parte de un nuevo álbum

Son las canciones que hemos estado haciendo últimamente, ya las tenemos y ahora estamos mezclándolas con Judit. Ahora hay esta manera de trabajar que es sacar una canción, y otra canción, y otra, cosa que me parece fantástico, pero no sé cuando saldrá el disco. Nosotros lo tenemos preparado y conforme nos vayan diciendo iremos eligiendo los temas. En septiembre del año que viene empezamos la gira del disco, por lo tanto ya tendrá que haber salido.

¿Tiene título?

No, nunca le pongo título a ninguna canción, solo lo hago porque tengo que registrar autores, pero siempre las llamo La bestia, El miedo o La del esqueleto, nunca me fijo con los títulos.

El videoclip de Todo me va bien se rodó aprovechando un eclipse

Podría decir mil cosas, pero la verdad es que nos lo encontramos de casualidad. Isaki Lacuesta, el director, nos dijo que viniéramos antes porque teníamos el eclipse a las diez de la mañana.

¿Es cierto que quieren rodar una segunda parte cuando se produzca otro eclipse?

[Ríe] Venga, de mentiras también vive el hombre.

Hablando de mentiras, dice la nota de prensa que en esta canción le influyeron José Luis Perales y Bad Bunny.

Creo que los de marketing se vinieron muy arriba, me parece que Perales y Bad Bunny no necesitan mi ayuda, ya tienen un buen equipo de promoción atrás.

Lee también

Fito Páez: “Vivimos una era de homogeneización y dominio imperial del teléfono”

Sergio Lozano
Fito Páez

Últimamente ha hecho muchos conciertos multitudinarios en festivales, ¿se siente a gusto en este formato?

Sobre el escenario me lo paso muy bien, si no, no haría tantos años que lo hago. Tanto me da cómo sean los conciertos mientras me hagas variar de tanto en cuánto. Además, hacía tiempo que no actuaba con la gente de pie y es una sensación agradable, divertida.

¿También es por diversión que sale en varias series de televisión?

Me da la sensación de que siempre lo he hecho, y ahora también estoy empezando una obra de teatro con Peyu. Actúo siempre que puedo, aunque el cine quizás es más complicado porque el 90% de las veces te ofrecen cosas que no te gustan, y el otro 90% de las veces resulta incompatible con las otras cosas en las que trabajo. Siempre que lo he hecho es porque me ha cuadrado el tiempo, y me gustaría hacerlo más.

Hace poco hizo una serie sobre animales, Natura Sàvia, con Quimi Portet ¿Tienen pensado hacer música juntos?

Con Quimi siempre hacemos cosas, tenemos amistad y pasamos muchas horas juntos. Es más, en “Todo me va bien” la rueda de acordes es suya. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...