La sexta edición del Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa ha batido su propio récord: 452 novelas se han presentado este año, la cifra más alta desde la creación del certamen. La diversidad geográfica de las obras recibidas -procedentes de países como España, Francia, Bolivia, Perú, Colombia, México, Argentina, Estados Unidos o Suiza- refuerza el carácter internacional del premio y consolida su posición como uno de los grandes referentes literarios en lengua española.
El fallo del jurado se conocerá del 22 al 25 de octubre en el marco de la Bienal Vargas Llosa 2025
El fallo del jurado se conocerá del 22 al 25 de octubre en el marco de la Bienal Vargas Llosa 2025, que por primera vez se celebrará en tres ciudades extremeñas: Cáceres, Trujillo y Badajoz.
Ante la alta calidad de los trabajos, la organización ha ampliado de 12 a 16 el número de novelas seleccionadas en la primera criba. La lista de estas primeras finalistas se hará pública el lunes 9 de junio. Más adelante se reducirá a seis títulos, uno de los cuales se alzará con el galardón.
La organización destaca la alta calidad de los trabajos
El premio distingue obras de ficción publicadas originalmente en español entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024. Además de la dotación económica, el ganador recibirá una escultura del artista peruano Fernando de Szyszlo.
Impulsado por la Cátedra Vargas Llosa -proyecto de la Fundación Internacional para la Libertad-, el premio busca dar visibilidad a nuevas voces narrativas y consolidar trayectorias ya reconocidas. La Cátedra mantiene desde 2011 un programa internacional de actividades académicas y culturales en colaboración con universidades e instituciones de Europa y América.