La exposición permanente de Altamira se renovará de cara a 2026

25 aniversario del Museo

El Patronato, que llevaba dos años sin reunirse, resuelve que una veintena de jóvenes de Santillana del Mar puedan visitar todos los años la cueva

Horizontal

Cuevas de Altamira. 

PS3000 / Terceros

El Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira renovará su exposición permanente con motivo del 25 aniversario de su apertura que se cumplirá el próximo 2026.

Así lo ha anunciado este domingo en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, quien ha indicado que su departamento está trabajando en esta idea de cara a la efeméride y debido a que la museografía del centro se ha quedado “un poco anticuada”.

Sin embargo, Urtasun ha destacado que el equipo del museo va renovando de forma “permanente” su contenido y ha destacado, especialmente, un espacio que actualmente se dedica a las mujeres que trabajaron en la recuperación de las pinturas y su protección.

Actualización “permanente”

Además de esto y en cuanto al mantenimiento de la instalación se refiere, el ministro ha hecho hincapié en que su departamento está “permanentemente” actualizando el edificio, y ha señalado que entre las intervenciones “importantes” que se están llevando a cabo está la mejora de la iluminación de la Neocueva.

También ha indicado que el Gobierno central tiene prevista una inversión adicional de 1,1 millones de euros para, entre otras, reformar “completamente” la entrada al museo este año, después de invertir más de dos millones en 2024 en varias actuaciones que englobaron obras en las cubiertas para solucionar algunas filtraciones y poner puntos de recarga eléctricos en el aparcamiento.

En cuanto a la cueva original, Urtasun ha mandado un mensaje de “tranquilidad” a los ciudadanos porque “está muy bien protegida y muy bien gestionada”, y ha recordado que a nivel científico se continúa con las mejoras de las técnicas digitales para hacer el seguimiento del estado de las pinturas y para que las infecciones de bacterias en la zona estén controladas.

A ello ha añadido que en el encuentro del Patronato —que no se reunía desde hace dos años— se han tomado medidas “importantes” como la compra de unos terrenos colindantes a la cavidad y la cesión al Ministerio de una finca del Gobierno cántabro para “seguir protegiéndola y protegerla mejor”, puesto que se ha conocido que “es más profunda de lo que se pensaba”, ha detallado.

Y, sobre todo, ha destacado la medida adoptada de que una veintena de jóvenes de Santillana del Mar puedan visitar todos los años la cueva.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...