El 'fenómeno español' en la venta de libros: sube por undécimo año consecutivo mientras en Francia e Italia disminuye

Industria editorial

En 2024 se vendieron diez millones de ejemplares físicos más y el libro digital se disparó con un alza del 14,9% y 3,5 millones de descargas más

Horizontal

Asistencia masiva de público en la Feria del Libro de Madrid el pasado domingo en el Retiro 

VÍCTOR LERENA / EFE

El fenómeno español. Así hablan los editores europeos del aumento constante de ventas de libros en el mercado interno de nuestro país: ya son once años consecutivos de incrementos tras el gran hundimiento que supuso la crisis del 2008. Hoy se han dado a conocer los datos de las ventas en España durante 2024 y contra todo pronóstico, una vez apagado hace ya tiempo el importante efecto que tuvo el confinamiento pandémico sobre la lectura. Este 2024 el aumento ha sido de nada menos que diez millones de libros más vendidos y un 6,3% más de facturación, hasta 3.037 millones de euros, de los cuáles 2.858 millones corresponden al formato papel, con un aumento del 5,8 %, y 165,57 millones al formato digital, con un importante incremento del 14,9% frente a tan solo un 3,3% en 2023. Las ventas de audiolibros también tuvieron un importante incremento, llegando a los 9,38 millones, un 40 % más que en el ejercicio 2023. 

Unas cifras de ventas que se concretan en 194,50 millones de libros en formato papel, lo que representa un 5,6 % más -diez millones de ejemplares más- con respecto a 2023, mientras que en formato digital se produjeron 18,42 millones de descargas, con un fuerte aumento del 23,9% frente a los 14,86 millones de libros descargados del año anterior.

”El crecimiento continuado de la facturación durante esta última década hace que nuestros colegas europeos hablen del fenómeno español. Estas cifras son un reflejo también de los datos que estamos observando año a año en el Barómetro de Hábitos de lectura que nos muestran el interés creciente por la lectura y los libros”, ha apuntado Daniel Fernández, presidente de la Federación de Gremios de Editores de España, al presentar el Avance del Informe de Comercio Interior del Libro. De hecho, en el mapa europeo de ventas de 2024 hay caídas en la facturación en Irlanda, Italia, Francia y Finlandia, siendo Portugal el que tiene un crecimiento más vigoroso: un 8,8%.

El precio medio del libro en papel solo se incrementó tres céntimos de euro y el de las descargas del libro digital cayó 70 céntimos

Además Fernández ha remarcado que “el crecimiento de la facturación viene de la subida del número de ejemplares y descargas vendidas”. De hecho, el precio medio del libro solo se incrementó 0,03 céntimos de euro, pasando de 14,66 euros a 14,69 euros, y en el caso de las descargas del libro digital el precio medio bajó un 7 %, de 9,7 euros a 9 euros. La tirada media se redujo hasta los 3.517 ejemplares por título, un 1,9 % menos que el ejercicio anterior.

Sin contar los libros de texto, el incremento de la facturación sería aún mayor: un 9,9 %. La ficción de adultos registró un aumento del 14%, hasta los 709,34 millones, y la literatura infantil y juvenil aumentó el 10,9% hasta los 551,48 millones de euros. Los libros de no ficción aumentaron un 7% hasta los 909,33 millones y el cómic un 5%, situándose en ventas por 70,21 millones.

Las librerías tuvieron un año particularmente bueno con un aumento de las ventas del 8%

Las librerías y cadenas de librerías siguen siendo los principales canales de venta de libros, con el 58,2% del total de las ventas, y las librerías tuvieron un 2024 particularmente bueno al sumar un alza del 8% hasta los 1.101 millones de euros, mientras que las cadenas de librerías crecieron solo un 2,2%, hasta los 559 millones.

Las ventas del sector del libro en los mercados exteriores alcanzaron en 2024 los 381,08 millones de euros, un 1,16% más, mientras que las importaciones aumentaron hasta los 107,63 millones, un 1,8% más, lo que arroja una balanza comercial positiva de 273,45 millones.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...