Neil Young, que no muera la esperanza (★★★), y otros discos de la semana

Crítica de música

En esta ocasión ha optado por mezclar sonoridades, iras y amores acompañado de los “nuevos” The Chrome Hearts, su flamante banda que, de hecho, está conformada por la mayoría de los integrantes de Promise of The Real (otro de sus grupos de respaldo).

Neil Young & The Chrome Hearts

★★★✩✩
TALKIN TO THE TREES
COUNTRY-ROCK
REPRISE RECORDS

Neil Young & The Chrome Hearts

Neil Young sigue haciendo lo que quiere, cuando quiere y como lo quiere. En esta ocasión ha optado por mezclar sonoridades, iras y amores acompañado de los “nuevos” The Chrome Hearts, su flamante banda que, de hecho, está conformada por la mayoría de los integrantes de Promise of The Real (otro de sus grupos de respaldo). Ello garantiza calidad, sintonía y fluidez para un músico y creador como Young de una hiperactividad notable y en varios frentes. En este caso en concreto, Talkin to the trees supone su álbum oficial número 46 de estudio, en el que se deja sentir su actual pulso más personal.

Por una parte, los dos singles de adelanto ya mostraban un par de mimbres del cesto, los más combativos y marcados por la estela Trump: Big change y Lets roll again, este dirigido directamente a Elon Musk: “Si eres un fascista, cómprate un Tesla”. El resto de los cortes son de una índole más apaciguada, que refleja a un Young contemplativo, también apesadumbrado por el entorno planetario, pero que busca disfrutar del día a día doméstico –el corte que da título al álbum– y de los sentimientos compartidos. Una especie del estado de la cuestión que ronda por su cabeza y su corazón, es decir, si el mundo va como va, qué mejor remedio que los seres cercanos (como festeja en Family life ). Una ambivalencia que, con todo, transmite una idea de esperanza y que no duda en vestir generalmente en tonos acústicos y, en menor medida, a golpe de guitarrazos enfebrecidos.

★★★★✩
REMEMBERING NOW
ROCK-BLUES
Exile Productions

Van Morrison

El hiperactivo León de Belfast mira en parte hacia atrás, a ese genuino blues que le palpita en sus entrañas, en un álbum de brillante disfrute. Hay un homenaje a Ray Charles (If it wasn’t for Ray) o el luminoso arranque con Down to joy, que combinan con tonos más majestuosos, a ratos casi épicos, del tema homónimo del disco o la espléndida Stretching out.

★★★✩✩
Phantom Island
rock-pop-country
p(doom) Records

King Gizzard & The Lizard Wizard

Los australianos brindan curiosidad, sorpresa y listón cualitativo en su ya 27.º álbum de estudio, comenzando por un muestrario de rock, pop psicodélico, alt country o pinceladas funk. Una apuesta, en fin, tan exuberante (hasta colabora la Sinfónica de Los Ángeles) como casi insólita en su historial musical, eso sí, siempre marcado por la evolución.

★★★✩✩
Canciones en Mí
canción-pop
autoeditado

PABLOPABLO

Catapultado por C. Tangana y su participación en El madrileño, el hijo de Jorge Drexler aparca la sonoridad y el concepto de canciones pretéritas como Azul zafiro o Números rojos, para dejarse llevar por su pálpito. Piezas más acústicas y desnudas, lejos de lo muy producido y de variado estilo como el corrido Las tuyas, coescrito precisamente por Antón Álvarez/C.Tangana.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...