Dimite un miembro del Museu de Lleida en desacuerdo con la Generalitat sobre Sijena

Pinturas de Sijena

Albert Velasco ha dimitido por “la posición indigna y reprobable de la Generalitat de Catalunya ”, sobre las pinturas murales del monasterio de Sijena conservadas en el MNAC

Dimite un miembro del Museu de Lleida en desacuerdo con la Generalitat sobre Sijena

Pinturas murales del monasterio de Sijena conservadas en el MNAC.

El historiador del arte y profesor universitario de legislación y tutela del patrimonio artístico Albert Velasco ha dimitido como miembro del plenario del Museo de Lleida por su total desacuerdo con la posición de la Generalitat de Catalunya ante el traslado de las pinturas del monasterio de Sijena, en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo.

Albert Velasco, que fue nombrado miembro del plenario del museo leridano en 2021, ha explicado a EFE que ha presentado su dimisión por estar “absolutamente” en desacuerdo con las “injerencias políticas inauditas” en los acuerdos de la comisión técnica que estudia el traslado, formada por personal especializado de la Generalitat, Ministerio de Cultura y Ayuntamiento de Barcelona, del Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC) y con la participación del Gobierno de Aragón.

La comisión debe evaluar y elaborar los trabajos necesarios para el traslado a Aragón de las pinturas de la sala Capitular de Sijena, que se encuentran en el MNAC.

Albert Velasco considera que también deberían dimitir la consellera de Cultura, el secretario general del departamento y el director general de Patrimonio, por, presuntamente, obligar a retirar del acta de una reunión de trabajo de esta comisión las referencias a la fragilidad de los murales de Sijena.

En este sentido, considera contradictorio que no se reconozca la fragilidad de las pinturas en un acta y, a la vez, se quiera presentar un incidente de ejecución de sentencia.

Polémica por el traslado

El patronato del MNAC anunció ayer que presentará “de forma inminente” ante el juzgado una incidencia de ejecución de sentencia sobre la devolución de las pinturas de Sijena al monasterio oscense, “tal y como estaba previsto”.

Velasco ha asegurado que la Generalitat recibe presiones “políticas” para que las pinturas vuelvan al monasterio de Sijena que, a su juicio, pueden resultar dañadas en el traslado y, si eso ocurre, ha anunciado la presentación de una demanda penal.

”Si estas pinturas sufren algún tipo de daño, si cuando se instalen se estropean, hay gente que deberá responder, para empezar el juez, y también habrá consecuencias penales para cargos políticos que estén fomentando todo esto”, ha asegurado.

Lee también

Desde el departamento de Cultura de la Generalitat, por su parte, han señalado este sábado a EFE que se remiten al comunicado hecho público ayer por el MNAC sobre la presentación “inminente” de una incidencia de ejecución de sentencia.

En el citado comunicado recuerdan que todas las informaciones sobre esta cuestión “solo se realizarán a través de los canales oficiales” y del patronato del MNAC.

Debate político

La polémica de las pinturas de Sijena llegará al Congreso y al Parlament según la iniciativa anunciada este sábado por ERC, para pedir la comparecencia del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y de su secretario de Estado, así como de la consellera de Cultura, Sònia Hernández, y del presidente del MNAC, Joan Oliveras.

En un comunicado, ERC ha instado al gobierno de la Generalitat a ofrecer “explicaciones públicas y claras” sobre si es cierto que eliminó del acta de una reunión de trabajo las referencias a la fragilidad de los murales de Sijena y que, de hecho, ya estaría debatiendo sobre los plazos para trasladar las obras a Aragón.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...