El actor catalán Eduard Fernández (Barcelona, 1964) ha sido galardonado con el Premio Nacional de Cinematografía 2025. El prestigioso galardón, concedido anualmente por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros.
El jurado ha elegido, por unanimidad, al intérprete “por ser uno de los actores más destacados de nuestra cinematografía y además por haber tenido un año 2024 con dos interpretaciones sobresalientes en dos películas completamente diferentes. Dos trabajos en los que se sumergió en personajes reales que demuestran que Fernández es uno de los actores más versátiles e imprescindibles de España, dotado de un talento extraordinario.

Eduard Fernández y Clara Segura en 'El 47'
Por un lado, el jurado destaca su composición de Manolo Vital, ese hombre noble que lucha por el bien común en ‘El 47’, de Marcel Barrena, y el papel por el que este año ganó el goya al mejor actor protagonista por Marco, dirigida por Aitor Arregi y Jon Garaño, donde se transforma en una figura compleja y contradictoria como Enric Marco, un impostor que afirmó falsamente haber sido prisionero en el campo de concentración nazi de Flossenbürg durante la Segunda Guerra Mundial. Fernández, además, acaba de debutar como director con su cortometraje El otro, una obra en la que parte de su experiencia personal para mostrar la profunda soledad que puede causar la adicción al alcohol y la cocaína.
El anuncio de la concesión del Premio le ha llegado de camino al rodaje de una serie en Madrid: “Iba en taxi a mi primer ensayo para una serie y cuando estaba llegando me llama el ministro Urtasun para decirme lo del premio. Y yo le respondo 'qué bien'. Cuando te dan un Goya, estás nominado, luego pasas una fase y otra y esto ha sido de golpe. Entonces, no sabía exactamente qué pasaba. No tenía conciencia y no entendía bien la importancia de este premio... al ser tan de golpe. Me he puesto a ensayar, he apagado el móvil y cuando lo he mirado he visto 50 mensajes. Me han avisado que venía Televisión Española para una entrevista...yo estaba que me pinchan y no me sacan sangre. Y cuando te dicen que es un premio que le han dado a Penélope, a Javier Bardem, a Sacristán y a la Coixet es muy bonito. Es un reconocimiento grande, potente, hermoso, por gente de la profesión, con jurado. Es un premio muy bonito que a uno a veces le da un poco de vergüenza, con el tiempo menos. No, la verdad es que vergüenza no me da (risas). Me ha llamado todo el mundo y bueno ha sido un año precioso con estas dos películas y ahora me preguntan qué quiero hacer y me gustaría mucho una película de amor, no una comedia romántica y luego hacer cosas que me ofrezcan. Yo no elegí al personaje de Enric Marco ni Manolo Vital, me los ofrecieron y me tiré de cabeza. Son la cara y cruz. Uno es la cara que es la empatía, es un hombre que era la dignidad del que no tiene nada y lucha por sus derechos y ha tocado el corazón de mucha gente en toda España. Y luego está ese otro personaje inabarcable que es Enric Marco para el que me rapé y me engordé. La combinación de los dos es muy potente y estoy muy feliz”, ha declarado el actor a La Vanguardia.
Fernández ha sabido combinar a la perfección su trabajo como actor tanto de teatro como de cine y televisión. Su carrera teatral está ligada a la compañía teatral ‘Els Joglars’, en la que trabajó durante cuatro años interpretando obras como ‘Columbi Lapsus’, o ‘Yo tengo un tío en América’. En el Teatre Lliure trabajó a las órdenes de Calixto Bieito y Lluís Pasqual en diversos clásicos de Shakespeare y Molière.
Su debut en la gran pantalla fue interpretando a dos hermanos gemelos en ‘Zapping’. ‘Los lobos de Washington’ en 1999 reorientó su carrera hacia el cine, alternando el cortometraje con las producciones de gran presupuesto como ‘Alatriste’, o adaptaciones de obras teatrales como ‘El método Grönholm’.

Eduard Fernández como Enric Marco
Entre sus reconocimientos destacan los cuatro premios Goya recibidos por sus interpretaciones en las películas ‘Fausto 5.0’ en 2001, ‘En la ciudad’ en 2003, ‘Mientras dure la guerra’ en 2019 y ‘Marco’ en 2025, convirtiéndose así, en el segundo intérprete más galardonado de estos premios, por detrás de Javier Bardem, que acumula seis cabezones. También ha recibido la Concha de Plata al Mejor Actor en el Festival de San Sebastián en 2016, el Premio Gaudí en tres ocasiones por ‘La mosquitera’ en 2011, ‘Una pistola en cada mano’ en 2013, y ‘El 47’ en 2025, y dos Premio Feroz por su interpretación en la serie ’30 monedas’ en 2021 y la película ‘Marco’ en 2025. En el 2024 obtuvo la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Es padre de Greta Fernández, también actriz, ganadora de la Concha de Plata del festival de San Sebastián por La hija de un ladrón (2020), ópera prima de Belén Funes en la que padre e hija trabajaron juntos.
El galardón, que el ministro de Cultura entrega habitualmente en el marco del Festival de San Sebastián, reconoció en su pasada edición a María Zamora, uniéndose a una amplia lista de personalidades de la cinematografía española, entre quienes se encuentran Penélope Cruz, José Sacristán, Isabel Coixet, Antonio Banderas, Fernando Trueba o Carla Simón, entre otros.