Màrius Serra, 35 años de crucigramas en ‘La Vanguardia’

Nuevo libro y reedición de ‘Verbàlia’

El escritor relevó a Tísner como autor del crucigrama diario en catalán el 1 de julio de 1990

Versió en català, aquí

FOTO ALEX GARCIA ENTREVISTA A MARIUS SERRA, TREINTA AÑOS DE CRUCIGRAMAS DE LA VANGUARDIA Y NUEVAS EDICIONES DE VERBALIA Y PARAULA DE VERBIVOR 2025/06/17. Màrius Serra Roig es un escritor, periodista, traductor, enigmista y presentador de televisión español.

Màrius Serra con las alpargatas que contienen uno de sus crucigramas 

Àlex Garcia

La cabeza de Màrius Serra (Barcelona, 1963) no para de jugar con las palabras: “Solo expreso en voz alta un porcentaje bajo de lo que me viene a la cabeza para no hacerme pesado”. Las palabras son la pasión que ha marcado su carrera profesional en ámbitos diversos. Novelista, enigmista y miembro de la Secció Filològica del IEC, Serra es, sobre todo, un personaje querido por todos en los territorios de habla catalana, donde ha pisado cada rincón siempre que ha sido invitado.

Hoy, 1 de julio, se da un aniversario lucido: se cumplen 35 años desde que publica diariamente en La Vanguardia el crucigrama en catalán, al lado del castellano de Fortuny, que precisamente el domingo anunciaba una pausa por un tratamiento médico. En el caso de Serra, fue Tísner quien le pasó el relevo: “Yo lo había entrevistado y le pedí que me presentara mi segundo libro, L’home del sac, y él lo hizo, en la histórica librería Ona. Y cuando lo presenté en Nou Barris, apareció sin avisar. Cuando salimos, me dijo si quería ser su heredero”.

Con el aniversario llega una nueva edición de ‘Verbàlia’ y los 2.025 enigmas de ‘Paraula de verbívor’

Era 1990 y Serra tenía 27 años: “Él estaba animado presentando sus memorias por toda Catalunya, consideró que era el momento de pasar el relevo y me propuso sustituirlo haciendo los crucigramas de La Vanguardia. Y entonces me dice: ‘Empezarás el 1 de julio porque quiero cerrar el trimestre de Hacienda’. Le dije que sí, que me abría el cielo y que era un honor. Entonces no me imaginaba la cantidad de trabajo que suponía, y además, y eso no se lo dije, yo me casaba el 30 de junio. Como teníamos previsto marchar de viaje, me empecé a poner nervioso, a ver qué tardaba yo en hacer un crucigrama. Compuse 60 para poder alargar la luna de miel. Un montón de trabajo de miedo”. Y hasta hoy.

Serra hace un recorrido por la evolución de los crucigramas: “Tísner quería que hubiera una tradición de juego que fuera más allá de las definiciones literales. En Francia muchos escritores también han sido crucigramistas, como Tristan Bernard o Georges Perec, pero en España la tradición era literalista y muy fácil, con contadas excepciones, como Conchita Montes y su Damero maldito. Ahora hay muchos juegos de combinaciones de letras y eso me interesa menos, porque valoro el lenguaje como método de pensamiento, de exploración y de relación, y eso siempre implica un sentido, una semántica, una literatura detrás. La lengua por la lengua, sin la literatura, me parece menos interesante”.

Me casaba el 30 de junio y dejé 60 crucigramas hechos para alargar la luna de miel

Màrius Serra

“Estos 35 años de crucigramas me han dado dos cosas importantes: una estabilidad económica y la disciplina del trabajo, algo muy importante porque yo trabajo mucho pero soy un zángano”, confiesa, y explica su método de creación: “Los hago en bloques de siete. A veces pongo una palabra intencionadamente, porque pienso en alguien o en algo. Empiezo por horizontal 1 y la siguiente miro que combine bien con consonantes y vocales, y voy llenando. Y de las respuestas creo las definiciones”.

Este aniversario coincide con otro: los 25 años de la primera edición de Verbàlia, que ahora se vuelve a publicar, y que es su gran recopilación de enigmística, una obra de referencia que pocas lenguas tienen. De hecho, es la enciclopedia de todos los juegos de palabras habidos y por haber, y en cinco lenguas. “Si no hablamos de la ficción, es la obra más trabajada y más trascendente que creo que seré capaz de hacer –reconoce–. Para mí también significó un antes y un después, pero más allá de la proyección o de la buena recepción que tuvo, de los premios y de las muchas ediciones, con traducción al castellano y el italiano, para mí significa el territorio donde me siento más cómodo y que me apetece más reivindicar en el territorio cultural”.

Lee también

Escribir a mano en la era Chat GPT

Lara Gómez Ruiz
Màrius Serra muestra  los blocs que ocupan una novela

Y con Verbàlia también sale otro libro, Paraula de verbívor (Empúries), que contiene los mejores 2.025 enigmas verbales, reunidos en 35 años de crucigramas en La Vanguardia, ordenados por nivel de dificultad. Un buen entretenimiento para engrasar el cerebro. Eso sí, sobre su heredero, Serra dice que no tiene ninguna intención de jubilarse.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...