Cuentos infantiles con mucho arte para crear y recrear en verano

Cuentos que cuentan

Recomendaciones de Literatura Infantil y Juvenil

Ilustración de Lucía Serrano para 'El arte de pintar' de Sagrario Pinto

Ilustración de Lucía Serrano para 'El arte de pintar' de Sagrario Pinto 

Anaya

En esta sección ya hemos dado cuenta algunas veces de libros dedicados al arte para pequeños y no tan pequeños. Algunos de ellos se dedican a recorrer algunos de los museos más famosos, mientras que otros nos ayudan a hablar de arte a los niños con recorridos atractivos y curiosidades que atrapan nuestro interés y el de nuestros vástagos. Lecturas y propuestas artísticas que convierten estos libros en ideales para marcarnos el reto de sacar al artista que llevamos dentro este verano. O antes, incluso, si nos ponemos ya.

Història de l'art en 15 gats

Nia GouldEditorial Mediterrània. A partir de 4 años.
Detalle de 'Història de l'art en 15 gats' de Nia Gould

Detalle de 'Història de l'art en 15 gats' de Nia Gould 

Editorial Mediterrània

Si no te gustan los gatos, olvídate de este libro, porque este es un condensado recorrido por los movimientos artísticos más importantes de la historia, de la mano de adorables gatitos ilustrados. Es un pequeño formato en cartoné que lo convierte en ideal para los más pequeños, aunque aporta detalles de los movimientos artísticos que denotan que su valor educativo va mucho más allá. Història de l'art en 15 gats  no da pinceladas desde el Antiguo Egipto hasta los grafitis, pasando por el simbolismo, el puntillismo, el cubismo o el realismo mágico. Buscar el original que simulan los gatos-modelos puede ser un buen entretenimiento para este verano. En catalán.

Los colores en el museo

Sophie Ledesma (ilustraciones) e Isabel OtterSM. A partir de 3-4 años
Detalle de 'Los colores en el museo' de Sophie Ledesma (ilustraciones) e Isabel Otter

Detalle de 'Los colores en el museo' de Sophie Ledesma (ilustraciones) e Isabel Otter 

SM

Los colores en el museo es otro libro en cartoné para los más pequeños que se centra no solo en los colores, sino también en algunas formas artísticas más allá de la pintura, como el mosaico o la escultura. Nuestros protagonistas -una rino, una cebra y un cocodrilo- hacen una visita al museo guiados por Jimena, una jirafa muy pintoresca a la que le encantan los colores y las formas, si hacemos caso de su vestuario. Un libro con páginas que se despliegan y que además proponen al lector alguna que otra pequeña investigación paralela. De las mismas autoras encontramos también El libro de los museos.

Mini artistas

Joséphine SeblonCocobooks. A partir de 4-5 años.
Detalle del libro 'Mini artistas', de Joséphine Seblon

Detalle del libro 'Mini artistas', de Joséphine Seblon 

Cocobooks

La editorial Cocobooks es especialista en ponernos a disposición algunos de los libros de arte o dedicados al arte más interesantes de los que se han publicado en los últimos años. Ahí entemos a su popular personaje Miffy , del fallecido creador neerlandés Dick Bruna, con una interesante propuesta en cartoné y solapas para los más pequeños en Miffy es artista (a partir de 3 años). Pero el libro que nos ocupa, Mini artistas, es una invitación a la creación que arranca con unas palabras de Dalí: “Aquellos que no quieren imitar nada, no producen nada”. Así nos da la bienvenida la creadora inglesa Joséphine Seblon a un libro que es una invitación en toda regla a experimentar con proyectos inspirados en los grandes artistas. Las propuestas son de lo más variopintas, desde una habitación cubierta de puntos para emular la obra de Yayoi Kusama hasta un hipopótamo mágico del antiguo Egipto, pasado por los seres surrealistas de Wifredo Lam o los monstruos reciclados de Tony Cragg. Un libro divertido, sorprendente y edificante.

Cuadernos de chinches, pulgas y piojos para colorear a tu antojo

Pere GinardLibros del Zorro Rojo. A partir de 5-6 años.
Detalle de 'Cuadernos de chinches, pulgas y piojos para colorear a tu antojo' de Pere Ginard

Detalle de 'Cuadernos de chinches, pulgas y piojos para colorear a tu antojo' de Pere Ginard

Libros del Zorro Rojo

Aunque más de uno, pequeño o adulto, se exasperará a la hora de colorear estos bichejos de Cuadernos de chinches, pulgas y piojos para colorear a tu antojo, la verdad es que hay que intentarlo, aunque nos salgamos con nuestros lápices de las líneas marcadas. Sólo así, con la distancia corta que da el ponernos a colorear, podremos introducirnos y disfrutar del rico y vasto universo del creador mallorquín, autor de El libro de las maravillas, donde intenta dar cuenta de todos los organismos del universo. En esta recopilación de piojos y pulgas, el autor ha querido retratar de todas las formas posibles los animalejos que han campado a sus anchas y durante años por las cabezas de sus hijos y el lomo de su perro. Solo algunos son inventados y unos pocos son el retrato de algunos amigos. Y el suyo propio, que se puede encontrar con un hermoso sombrero de paja. Encontrarlo es para nota. También en catalán.

Manos a la obra

Luisa VeraCombel. A partir de 5-6 años.
Detalle de 'Manos a la obra' de Luisa Vera

Detalle de 'Manos a la obra' de Luisa Vera 

Combel

Después de Perdidos en el museo, la creadora Luisa Vera nos propone otro emocionante viaje a través de la arquitectura universal en ¡Manos a la obra! (En su versión en catalán ha sido traducido por un original Un, dos, tres, pica paret!). Con páginas dobles que se despliegan para ver cada período arquitectónico en todo su esplendor, la autora se remonta a la prehistoria para hablarnos de las primeras construcciones, de menhires y de dólmens, para avanzar por la arquitectura egipcia, las pagodas chinas o los circos romanos. Las ilustraciones sobre la Alhambra de Granada comparten espacio con la catedral románica de Santiago de Compostela o la gótica de Saint-Chapelle, para seguir con el barroco, la arquitectura del hierro, los modernistas o los arquitectos de la Bauhaus. Una amalgama de edificios y construcciones donde los pequeños encontrarán también pequeños juegos visuales para hacer más entretenido el recorrido.

Haz arte

Jenny BowersEdebé. A partir de 7 años.
Detalle de 'Haz arte' de Jenny Bowers

Detalle de 'Haz arte' de Jenny Bowers

Edebé

¡Y ahora tú! Con esta invitación, la creadora inglesa Jenny Bowers abre a puerta a los jóvenes a que experimenten con muchas de las corrientes y expresiones artísticas habidas, comenzando con las prehistóricas y acabando con el arte callejero. Para ello ha creado Haz arte, una caja de sorpresas compuesta por también 20 proyectos para crear, acompañado de un pequeño libreto con el que da las pinceladas precisas para adentrarnos en cada período o movimiento artístico. Un pequeño libro que es en sí mismo una pequeña joya artística, muy cuidada y colorida, con el que nos adentramos en los mosaicos del arte antiguo, los azulejos del islámico o las máscaras de los incas. No faltan por aquí los renacentistas, vanguardistas ni impresionistas, como tampoco el arte Mogol, el Japonés, el Chino o el Indonesio. Un libro para disfrutarlo durante mucho tiempo. También en catalán.

Tú también puedes ser un artista

Ruth Millington y Ellen Surrey (ilustraciones)Eccomi. A partir de 7 años.
Detalle de 'Tú también puedes ser un artista' de Ruth Millington, ilustrado por Ellen Surrey

Detalle de 'Tú también puedes ser un artista' de Ruth Millington, ilustrado por Ellen Surrey 

Eccomi

Al estilo del anterior pero sin recursos, solo con indicaciones y sugerencias, Tú también puedes ser un artista es un breve repaso a la historia del arte a través de sus movimientos y algunos de sus principales artistas a los que propone imitar con actividades que nos transportan a cuadros como Los girasoles de Van Gogh, el arte pop de Andy Wharhol, los grafitis de Basquiat o las esculturas de Judith Scott. Un libro de actividades excelente compañero para este verano que invita a la vez a curiosear en la vida y obra de grandes nombres del arte de todos los tiempos. También en catalán, euskera e inglés.

El arte de pintar. Curiosidades en verso

Sagrario Pinto/ M.ª Isabe Fuentes y Lucía Serrano (Ilustraciones)Anaya. A partir de 5 años.
Ilustración de Lucía Serrano para 'El arte de pintar' de Sagrario Pinto

Ilustración de Lucía Serrano para 'El arte de pintar' de Sagrario Pinto 

Anaya

Para los amante de la letra rimada,  El arte de pintar. Curiosidades en verso es una propuesta que repasa de verso en verso lo más esencial de Arcimboldo, Monet, Van Gogh, Kandinsky, Matisse, Mondrian o Khalo. Reserva para el final una propuesta de actividades para realizar siguiendo el estilo de algunos de los autores vistos. Nos quedamos con la propuesta para hacer ‘dripping’ al estilo Pollock. Ya hemos preparado nuestras canicas.

Pequeños grandes artistas

Mariana SanzGranica. A partir de 7-9 años.
Detalle de 'Pequeños grandes artistas' de Mariana Sanz

Detalle de 'Pequeños grandes artistas' de Mariana Sanz 

Granica

La editorial argentina Granica ha decidido realizar una edición especial para el mercado español de la obra de una de sus creadoras más queridas. Ser trata de la ilustradora argentina Mariana Sanz, que desembarca con una estupenda y entretenida colección para que los chavales no dejen de dibujar a esas edades en la que muchos dejan los lápices de colores para no cogerlos nunca más. Bautizada con el nombre de Pequeños grandes artistas, la creadora dedica cada uno de los volúmenes (tres en total) a explorar universos, el más atractivo de los cuales para nuestro gusto es el que dedica a las fiestas de todo el mundo. Es un acompañamiento, desde la sencillez, a seguir dibujando con información sobre técnicas básicas no sólo de dibujo, también de pintura y de los materiales necesarios para ir probando y animar a los jóvenes artistas a desplegar toda la creatividad.

La vuelta al cielo

Joan Miró y Daniel PennacDuomo Ediciones. A partir de 7-8 años
Detalle de 'La vuelta al cielo' de Joan Miró y Daniel Pennac

Detalle de 'La vuelta al cielo' de Joan Miró y Daniel Pennac 

Duomo Ediciones

Retrato de una niña, Huerto con asno, La pequeña rubia en el parque de atracciones, El carnaval de Arlequín… No son obras de Miró cogidas al azar. Son las obras que integran La vuelta al cielo, doce en total, que forman parte del viaje onírico de una niña que está siendo operada de apendicitis. “Cuando el Dr. Berthold me durmió, me preguntó si quería soñar con un barco en una tormenta o con un avión en un huracán”, cuenta la pequeña. Ella elije soñar con el cielo y dialoga con su padre -como hacía Pennac con su hija- sobre esos recuerdos oníricos llenos de constelaciones, cielos azules, rayos de sol dorados y ojos rojos. Contaba recientemente Daniel Pennac que la obra surge de la Reunión de Museos Nacionales que le propusieron escribir un texto para presentar varias telas de Miró, sin saber que éste era el pintor favorito de Pennac. “A veces me parece que Miró inventó el espacio”, asegura.

El gran libro de los récords del arte

Éva Bensard y Charlotte Molas (ilustraciones)Juventud. A partir de 7-9 años.
Detalle de 'El gran libro de los récords del arte' de Éva Bensard e ilustrado por  Charlotte Molas

Detalle de 'El gran libro de los récords del arte' de Éva Bensard e ilustrado por Charlotte Molas 

Joventut

Aunque la materia prima es la misma, la resolución de El gran libro de los récords del arte es totalmente diferente a las propuestas anteriores porque sus autoras lo plantean desde el punto de vista de los desafíos que desde tiempos inmemorables plantearon los artistas con sus obras. Tenemos, por ejemplo, una sección dedicada a las estatuas gigantes que van desde los 4 metros del David de Miguel Ángel a los 200 metros que mide la estatua de la Unidad (¿alguien sabe dónde está y qué representa?). También los grandes templos que se han erigido en nombre de la fe como la Meca, Borobudur, el Partenón o la pirámide del Gran Jaguar. Muy curiosa es la sección dedicada a los grandes escándalos de la historia del arte o la dedicada a los cuadros más caros del mundo. La ilustración que acompaña a esta reseña representa el proyecto Women are heroes, que el francés JR dejó para la posteridad en la favela Morro da Providencia de Río de Janeiro. Es sólo un ejemplo de lo que da de sí este ilustrativo e interesante gran formato. También en catalán.

Descubriendo el mágico mundo de Dalí

Maria JordàTravesía/Corimbo. A partir de 7-9 años.
'Muchacha en la ventana' y 'Port Alguer', algunas de las obras que se pueden encontrar en el 'Dalí Challenge'.

'Muchacha en la ventana' es una de las obras que se encuentran en este interesante libro.

Martí Gelabert

Este libro esta dedicado a uno de los creadores más fascinantes de nuestra reciente historia. Un personaje que “a la edad de 6 años quería ser cocinero, a los 7 quería ser Napoleón. Y a partir de entonces no existe ambición mayor que la de llegar a ser Salvador Dalí”. Así arranca Descubriendo el mágico mundo de Dalí, un libro escrito en primera persona donde Dalí narra los momentos cruciales de su vida y se detiene en algunas de sus obras más emblemáticas. Uno de los aspectos más interesantes de este libro es que interpela al lector con actividades que le llevan a rebuscar en sus obras aspectos que le ayudarán a entender mejor el universo Dalí, que nunca es fácil. También en catalán.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...