'Superman' (★★★★✩), Elio, Tres amigas, y otros estrenos de la semana

Críticas de cine

Los críticos de 'La Vanguardia' también analizan 'En la corriente', 'Köln 75', 'La mercancía más preciosa' y 'La acusación'

This image released by Warner Bros. Pictures shows David Corenswet in a scene from

El actor norteamericano David Corenswet en una escena de 'Superman' 

Jessica Miglio / Ap-LaPresse

Estos son los estrenos que llegan a la pantalla grande este viernes 11 de julio: 

Superman ★★★★✩
Dirección: James Gunn
Intérpretes: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult
Producción: EE.UU., 2025 (129 minutos). Aventuras

Superman de tebeo

Por Salvador Llopart

¿Prevención ante un nuevo Supermán? ¿Cansados de la misma historia? Si es así, aconsejaría abandonar cualquier tipo de cautela para entregarse de pleno a las renovadas aventuras del Hombre de Acero. Superman se aleja aquí del tono mesiánico: deja de ser un dios atormentado y oscuro, como en anteriores ocasiones, para hacerse hombre, aunque sea un alienígena, en conexión directa con los cómics que le dieron fama; cuando los cómics -los tebeos- eran el arte popular sin más frontera que el cuadrado de la página y las peripecias se sucedían, viñeta tras viñeta, en situaciones imposibles, con imaginación y optimismo. Así, nos veremos implicados en sucesos prodigiosos y con monstruos aberrantes a la vuelta del fin del mundo, por supuesto.

El nuevo Superman, con el encanto añadido de David Corenswet, es un Superman camp, tan nostálgico como irónico de un tiempo que no volverá. Con un ligero fondo de parodia de sí mismo, entrañable y próximo, como próximo resultaba el Superman de Christopher Reeve, aquel con Richard Donner como director, acompañado de la épica música de John Willians, ya saben, aquel que no fue el primer Superman de la historia, pero, visto con perspectiva, desde luego ha sido el mejor. Este nuevo Superman también se nos hará entrañable al igual que su leal Krypto...

¿Cómo? ¿no se lo había dicho? En esta ocasión Superman tiene un perrito. Un perro faldero imprevisible y poderoso, como él, que lo sacará de más de un atolladero. Krypto es importante de la misma forma como eran importantes en Guardianes de la Galaxia del mismo James Gunn -director de este Superman- aquel árbol llamado Groot o el mapache Rocket. Gunn es quizá el único director capaz de hacer simpático a un can de capa roja como Krypto, entrometido y pendenciero. Y apostar, además, por un diseño de producción retroprogresivo, con un aire muy mid-century modern. Servido con una fotografía de tonos vivos, luminosa y rebosante de energía pop. Un aire renovado para nuestro viejo héroe. Con una gran Lois Lane (Rachel Brosnahan) y enemigos de tronío. Especialmente un tecno Lex Luthor (Nicholas Hoult), el más inquietante de los Luthor hasta el momento. Al final te quedas con ganas de más, como esperando la siguiente entrega del tebeo.

Superman: Filtrada la verdadera identidad de Ultraman

Una escena de la nueva 'Superman' dirigida por James Gunn 

WARNER BROS. / Europa Press

Elio ★★✩✩✩
Dirección: Madeline Sharafian, Domee Shi, Adrian Molina
Producción: EE.UU., 2025 (99 minutos). Animación 

Pixar: caída en picado

Por Jordi Batlle Caminal

Es una triste realidad: las buenas películas de la factoría Pixar de los últimos años (Luca o Red) no son tan buenas si las comparamos con las joyas deslumbrantes que fabricaba, que encadenaba como longanizas, a finales del siglo pasado y en la primera década del presente. Se detectan síntomas de fatiga y anemia creativa. Un caso flagrante de esta caída fue la muy mediocre Lightyear, a años luz (nunca mejor dicho) de la saga de Toy story de la que era spin off.

La mediocridad afecta también, y de qué manera, a Elio, una fantasía en torno a un niño que, como el François Truffaut de Encuentros en la tercera fase o la Jodie Foster de Contact, vive obsesionado con la idea de comunicarse con seres de otras galaxias. Hasta que llega el día en que es abducido por los extraterrestres (qué brillante era, por cierto, el cortometraje Abducido, facturado por Pixar en el 2006) y comienza la gran aventura. El problema es que la gran aventura está narrada con el piloto automático, es de una puerilidad tediosa (por primera vez, el espectador adulto queda completamente desterrado de la fiesta) y tremendamente fea: el diseño de los personajes (los alienígenas en primer lugar) es espantoso y la suma de escenarios y colorines nos traslada a la bombonería más empalagosa jamás vista.

Madeline Sharafian y Domee Shi dirigen 'Elio', lo nuevo de Pixar:

Fotograma de 'Elio' la nueva película de Pixar dirigida por Madeline Sharafian y Domee Shi 

DISNEY/PIXAR / Europa Press

Que algo queda de la inventiva de Pixar lo demuestran el vigor expositivo de los primeros minutos y, sobre todo, la magnífica escena del cabello corriendo, serpenteante, por toda la casa en busca de la cabeza de la que fue arrancado. Cuesta entender que no haya más momentos como estos, pero así está el patio, qué le vamos a hacer. ¿Dónde está la magia prodigiosa de antaño, la magia de Wall-E, Up o Ratatouille? ¿Será tal vez irrecuperable? Refiriéndose a su futuro yerno, el Topol de El violinista en el tejado decía que, como las cosas ya no le podían ir peor, tendrían que irle en adelante mejor. Pues eso: la de Pixar del año que viene por narices será mejor.

En la corriente ★★★★✩
Dirección: Hong Sang-soo
Intérpretes: Kim Min-hee, Kwon Hae-hyo
Producción: Corea del Sur, 2024 (112 minutos). Drama

Infatigable Hong Sang-soo

Por J. Batlle

Otra deliciosa pieza de orfebrería de Hong Sang-soo, el Stradivarius de los cineastas surcoreanos, infatigable y prolífico (ha estrenado aquí cuatro películas en menos de un año), en la que introduce el teatro como materia de reflexión mientras sigue fiel a su concepción del cine (y de la vida) filmando largas conversaciones, generalmente alrededor de una mesa con comida y mucha bebida, y extrayendo de ellas una certera radiografía de las relaciones humanas y de nuestro tiempo.

Un fotograma de la película surcoreana 'En la corriente' del director 
Hong Sang-soo

Un fotograma de la película surcoreana 'En la corriente' del director Hong Sang-soo

Köln 75 ★★★✩✩
Dirección: Ido Fluk
Intérpretes: Mala Emde, John Magaro, Alexander Scheer
Producción: Alemania, 2025 (116 minutos). Histórico

La chica contra el piano

Por S. Llopart

Quien no arriesga no gana. La jovencita Vera Brandes (Mala Emde), allá por los setenta, lo dio todo para organizar el legendario concierto de Colonia de Keith Jarrett; uno que, en formato disco, se ha convertido en una de las grabaciones fundamentales de la historia de la música. Todo estaba en su contra, especialmente un piano hecho polvo. Pero Vera consiguió darle la vuelta a la situación. No sé si este trepidante filme de Ido Fluk es fiel a los hechos, pero el resultado es una magnífica casi comedia, emotiva y viva.

Una escena de la película Köln 75

Una escena de la película 'Köln 75' de Ido Fluk 

Selectavision Films

La mercancía más preciosa ★★★★✩
Dirección: Michel Hazanavicius
Producción: Francia, 2024 (81 minutos). Animación

La shoah contada a los niños

Por Philipp Engel 

Si la historia está para instruirnos, la shoah sigue siendo una asignatura con unos cuantos suspensos por el mundo. Esta adaptación animada del cuento de J.C. Grumberg, cuyo padre murió en Auschwitz, funciona como una encomiable introducción al tema: en su poética sencillez, aún con la enfática música de Desplat y sus pinceladitas sentimentales, mantiene el horror fuera de campo, simbolizado por los trenes de Drancy, y acierta al mostrarlo desde el punto de vista de los sonderkommando que tomaron aquellas tres fotografías

La acusación ★★✩✩✩
Dirección: Teddy Lussi-Modeste
Intérpretes: François Civil, Shaïn Boumedine
Producción: Francia, 2024 (92 minutos). Drama

Solo ante el peligro

Por P. Engel

La obsesión gala por los fallos de la educación pública casi toca fondo con este nuevo caso ­basado en las experiencias del realizador, encarnado por un François Civil intensito, que domina la película relegando a sus alumnos a un difuso contra­plano. Una (inducida) denuncia de (falso) acoso nos recuerda que la frágil línea entre profe­sores y alumnos ha de cuidarse con extrema cautela. Aunque aquí todo el mundo parece culpable de algo, quien peor acaba cayendo es su narcisista protagonista.

Tres amigas ★★★★✩
Dirección: Emmanuel Mouret
Intérpretes: India Hair, Camille Cottin, Sara Forestier, Vincent Macaigne
Producción: Francia, 2024 (118 minutos). Comedia dramática

El fantasma y su señora

Por P. Engel 

Una escena de la película 'Las tres amigas' del director francés Emmanuel Mouret

Una escena de la película 'Las tres amigas' del director francés Emmanuel Mouret

La Aventura

Aunque bien arropada por las historias de sus amigas (Cottin y Forestier), que lidian a su manera con el adulterio, la encantadora y tímidamente graciosa India Hair es la que capitaliza el relato con su exploración de la culpa, cuya primera consecuencia es convertir a su marido (Macaigne) en un fantasma. Tras las no menos deliciosas Las cosas que decimos, las cosas que hacemos y Crónica de un amor efímero, queda una magnífica trilogía Mouret-Macaigne.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...