'Tu em vas prometre una història d’amor' (★★★★✩): ser o no ser una comedia romántica

Crítica de teatro

Este ágil e ingenioso divertimento es la comedia del verano, y ojalá de otoño, invierno y primavera

Tu em vas prometre una història d’amor

Sandra Pujol Torguet y Fermí Delfa, en una escena de la obra

KIKU PIÑOL

'Tu em vas prometre una història d’amor' ★★★★✩
Autoría: Helena Tornero.
Dirección: Israel Solà.
Intérpretes: Ester Cort, Fermí Delfa, Sandra Pujol Torguet, Roger Torns, Teresa Vallicrosa.
Lugar y fecha: Sala Beckett, Grec’25
(09/VII/2025)

Tu em vas prometre una història d’amor

Tu em vas prometre una història d’amor es y no es una comedia romántica. Lo es de principio a final, con todos los clichés que nos arropan en una tarde tonta de sábado. También es lo contrario: la batalla corajosa de una autora por reescribir las relaciones amorosas entre dos personas sin caer en lugares comunes y comportamientos tóxicos. Ella (Ester Cort) no quiere ser Nora Ephron o Richard Curtis. Pero ese afán iconoclasta colisiona con una promesa (post mortem) a su madre (Teresa Vallicrosa). ¿Qué hacer? Ser buena hija o la autora coherente con la ética de su tiempo. Este conflicto es el divertido motor de la obra escrita por Helena Tornero y dirigida por Israel Solà con riguroso ritmo de comedia atemporal.

Lee también

Helena Tornero estrena ‘Tu em vas prometre una història d’amor’, dirigida por Israel Solà en la sala Beckett

Magí Camps
Helena Tornero estrena ‘Tu em vas prometre una història d’amor’ en la sala Beckett. Julio 2025

Un factor definitivo para que la función sea un enorme disfrute es cómo se materializa el tira y afloja maternofilial. Tornero crea una situación dramática entre el subconsciente, la metateatralidad y lo sobrenatural para que Vallicrosa invada la escena como un mortificante a la par que simpático poltergeist que no cejará hasta conseguir su comedia romántica. Hilarante tensión por ver quién gana la partida ante dos grupos de espectadores: el público y el resto del reparto. Tres intérpretes que irán perdiendo su acotado albedrío como coguionistas para convertirse en zarandeados títeres entre dos visiones de cómo surge, se pierde y se recupera el amor en las situaciones y los lugares más inesperados: un tren en Polonia, un edificio de oficinas en Barcelona o un solitario karaoke en el confín del mundo. Un local donde es más fácil encontrarse a Aris Kaurismäki que a Sophia Coppola.

Lee también

Josep Maria Pou: “Roald Dahl no se retracta de su crítica a Israel, aunque le quieran retirar los libros”

Magí Camps
02 - 07 - 2025 / Barcelona / Josep Maria Pou - Grec - Gegant - Romea / Foto: Llibert Teixido

Una obra que avanza a paso de cangrejo en la construcción de su narrativa. Un hacer y deshacer ante el estupor, la incredulidad y la resignación de los protagonistas de una historia siempre amenazada por el interruptus. Y en medio de la trama principal de chica conoce a chico, se separan, reencuentran, discuten y se reconcilian con un beso de amor, Tornero inserta una subtrama sobre la amistad, con Marek (Fermí Delfa) y Piotrek (Roger Torns) como sorprendente dúo cómico, casi beckettiano. La chica de la función es Sandra Pujol Torguet. Ella, extrovertido personaje urbanita de un guion de Cesc Gay. Él (Delfa), más atípico galán con mucha vida interior de una película como la reciente Hojas de otoño de Kaurismäki. Todos perfectos en su punto cómico para elevar este ágil e ingenioso divertimento a comedia del verano, con Vallicrosa además imponiendo cátedra con su espíritu burlón a la catalana. Y así, entre sorpresas y promesas de finales felices, la Beckett tendría que ser solo la primera estación de unas funciones que se alarguen –quién sabe dónde– en otoño, invierno y primavera, como un travelling en Notting Hill.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...