Max Richter ★★★✩✩
Lugar y fecha: Teatre Grec (15/VII/2025)
El pianista y compositor británico de origen alemán Max Richter ofreció en el Grec el estreno de su último disco In a landscape (2024). Fue en un generoso concierto que incluyó en la segunda parte el rescate de su clásico álbum The blue notebooks (2004). Ambos fueron ofrecidos en compañía de un quinteto de cuerda. Richter por su parte se fue turnando al piano de cola, a los teclados y disparando desde un portátil los sonidos pregrabados ambientales, utilizados como corolarios de los temas principales.
Convertido en un referente de la música contemporánea, es un prolífico compositor que además de sus nueve álbumes ha escrito para cine, series de televisión, teatro, ópera o ballet, creando una música que une efluvios clásicos con pinceladas electrónicas. Así, se va alternando al piano con unos teclados que en la pieza inicial, They will shade us with their wings, parecían un órgano solemne, meciéndose entre un fondo ambiental y el protagonismo de las cuerdas en una música muy pausada y melancólica.
Después de cada tema iban sonando lo que él califica de Life study, unos interludios con grabaciones de campo de trinos de pájaros, voces y otros ruidos indescifrables que sirven para enlazar descriptivos momentos de piano solo, como A color field (Holocene), con el romanticismo de cámara de la sección de cuerda en And some will fall. O uniendo ambos en un The poetry of earth (Geophony) con un piano muy mínimal y los violines, viola y chelos rezumando gran dramatismo, lo mismo que en Late and soon. Fue la tónica habitual hasta llegar a la culminación con el lacónico y crepuscular Movement, before all flowers.
Después de cada tema iban sonando lo que él califica de Life study, unos interludios con grabaciones de campo de trinos de pájaros, voces y otros ruidos indescifrables
La intensidad emotiva subió bastantes enteros con The blue notebooks, su disco de protesta por la guerra de Irak y una meditación sobre la violencia, para la interpretación del cual se les unió Henrietta Smith-Rolla, alias Afrodeutsche, encargada de sustituir a la actriz Tilda Swinton en la lectura de los textos de Frank Kafka y del poeta polaco Czeslaw Milosz que incluye la obra. Uniendo recitados -se hubiera agradecido subtítulos-, con zumbidos de fondo, beats lúgubres y abisales, las lágrimas de las cuerdas, el refuerzo de uno de los chelistas al teclado y el indispensable piano, por momentos muy Philip Glass, trazaron una panorámica que iba de lo solemne y religioso hasta el techno de laptop, alternando pasajes muy lacónicos y compungidos con crescendos luminosos, en un minimalismo cinemático que culminó con el gran clímax, hasta cierto punto terrorífico, de The Trees.