Los diez libros que recomienda el mundo cultural para este verano

Una invitación literaria a diferentes universos

'La Vanguardia' pregunta a distintas personalidades por su novela favorita

Maggie O'Farrell, Ocean Vuong o Patricia Evangelista, entre los recomendados

Maggie O'Farrell, Ocean Vuong o Patricia Evangelista, entre los recomendados 

LV

Siempre es un buen momento para dedicarse a la lectura pero es cierto que el verano es la estación más propicia para ello. Durante todo el año, los lectores buscan un momento de pausa para sumergirse en nuevos mundos aunque, llegado el momento, puede costar elegir de entre la lista de pendientes y las siempre crecientes mesas de novedades. Por si alguien se encuentra en esa situación, puede que en este artículo encuentre algo de inspiración. La Vanguardia ha preguntado a distintas personalidades del mundo de la cultura por la recomendación de algún libro que darían a un buen amigo.

María Zamora. Productora de cine

'Sigo aquí'
Maggie O’Farrell. Libros del Asteroide / L'Altra Editorial

La premio Nacional de Cinematografía 2024 no duda en recomendar a la novelista británica siempre que puede, y más concretamente este libro autobiográfico que, como Zamora explica, “reflexiona en capítulos independientes acerca de la fragilidad de la vida desde un lugar luminoso”. O’Farrell narra diecisiete roces con la muerte que pudieron terminar en desastre.

Judit Carrera. Directora del CCCB

'Que alguien los mate'
Patricia Evangelista. Reservoir Books/ Comanegra

Carrera presentó el pasado mes de mayo una charla con la periodista filipina en el centro barcelonés que dirige por su último libro, una crónica sobre la guerra contra las drogas en Filipinas. Desde entonces, no lo ha dejado de recomendar: “Es una crítica demoledora de la violencia del régimen de Rodrigo Duterte. Un retrato descarnado de la normalización del odio y la brutalidad como lenguaje político”.

Joan Tarrida. Editor

'Pasión intacta'
George Steiner. Siruela

A Joan Tarrida le gustan los libros que le hacen pensar y considera que Steiner es algo que siempre logra. “En estos ensayos, el libro y la lectura ocupan un lugar central, con temas muy actuales como la capacidad de convicción de la mentira o el poder de la palabra ante la revolución tecnológica”.

Sergi Pompermayer. Dramaturgo

'McGlue'
​Ottessa Moshfegh. Alfaguara / Angle Editorial

Para Pompermayer, leer a Ottesa es una garantía porque “cada libro es un mundo diferente”. La descubrió con Mi año de descanso y relajación, pero prefiere recomendar su primera novela. “El protagonista es un marinero que se despierta encadenado en la bodega después de una borrachera. Sus compañeros le explican que ha matado a otro marinero. El libro es tan inquietante como crudo, pero Ottessa sabe encontrar la poética en el lado más oscuro”.

Maria Hein. Cantante

'Sobrevivir al diseño'
​Marta Cerdà. Anagrama

La vocalista aprecia los libros breves, “que se puedan leer en momentos puntuales, porque es el tiempo que tengo para leer”. Entre gira y gira, terminó en sus manos el ensayo de la diseñadora gráfica. “Habla sobre diferentes formas de concebir el diseño, y eso es algo que me encanta porque tengo un gran interés por este mundo. El libro es una lectura crítica sobre este ámbito”.

Víctor García de Gomar. Director artístico del Liceu

'En la Tierra somos fugazmente grandiosos'. Ocean Vuong. Anagrama

Desde que un profesor de poesía recomendó a García de Gomar este libro, no ha dejado de regalarlo. “Se trata de una cruda y luminosa carta de un hijo a su madre, que no sabe leer. El joven alza su voz para revisar la configuración de su identidad. Un conmovedor relato autorreferencial escrito desde una herida que habla del dolor de la guerra, de dos mundos antagónicos y de los binomios: lengua heredada-impuesta, amor-violencia o memoria-deseo.

Brenda Navarro. Escritora

'Febrero de 1933: El invierno de la literatura'.
​Uwe Wittstock. Ladera Norte

La autora mexicana quedó prendada de esta novela traducida por Berta Vias Mahou desde que cayó en sus manos el pasado mes de mayo. “Documenta el ascenso del fascismo en Alemania y el impacto que tuvo dentro del mundo literario. Las reacciones de los escritores y sus destinos son un buen espejo para saber el papel que tenemos los escritores dentro de los ejercicios democráticos”.

Elvira Dyangani. Directora del Macba

Atusparia. 
Gabriela Wiener. Random House

El “voraz” imaginario político de Wiener entró en la vida de la curadora de arte en 2020 a través de Corazón de madre. “Nos hemos encontrado en ocasiones, pero desde Huaco Retrato, he caído rendida a su literatura antisistema, progresista y postindígena, para la que en Atuspatria nos dibuja un mito de origen, en parte el suyo, en parte el de todas las que creemos en la capacidad ciudadana de transformación política”.

Jordi Badia. Arquitecto

'La casa de verano'
​Masashi Matsuie. Libros del Asteroide

Con su recomendación, Badia invita al lector a viajar hasta el Japón rural de la mano de un arquitecto que se incorpora en un reconocido estudio que tiene por costumbre trasladarse cada verano a casa del maestro. “Explica las pequeñas historias que se producen a lo largo de estos meses e incluye reflexiones sobre temas tan variados como la cocina, los libros, los pájaros o la arquitectura”.

Alejadra Carles-Tolra. Fotógrafa

'Querida Theresa'
Marta Jiménez Serrano, Sara Torres, Rosario Villajos, Pilar Bellver y Valeria Mata. Ediciones Comisura

La fotógrafa, reciente ganadora del mejor fotolibro del año, según PhotoEspaña, por su obra The bears, invita a leer un libro experimental, con fotografías en blanco y negro de Theresa Parker Babb y cinco relatos cortos que se entremezclan con los silencios de su biografía y su obra. “Este libro nos invita a reflexionar en todas aquellas historias de mujeres que no se contaron, a través de una propuesta narrativa creativa que combina fotografía y escritura”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...