Estos son los estrenos que llegan a la pantalla grande este viernes 1 de agosto:
Calificaciones
★★★★★ obra maestra
★★★★ muy buena
★★★ buena
★★ regular
★ mala
Devuélvemela ★★★★✩
Dirección: Danny y Michael Philippou
Intérpretes: Sally Hawkins, Billy Barratt, Sora Wong, Jonah Wren Phillips
Producción: Australia, 2025 (99 minutos) Terror
Mal rollo del bueno
Por Philipp Engel
Si bien decaía en su último tercio, Háblame (2023), la estupenda puesta de largo de los hermanos Philippou, ya con una secuela en el horizonte, se caracterizaba por un terror que podríamos calificar de festivo. Era bestia, pero cada estallido de violencia extrema producía una gozosa algarabía en el respetable. Podría decirse que, con Devuélvemela, los australianos juegan a lo contrario. Es decir, también se recomienda abrocharse los cinturones de la butaca, pues vuelve a ser una película a tope de turbulencias de la que cualquier espectador saldrá de lo más zarandeado. Pero, en este caso, la apuesta consiste en instalar una sensación de viscosa y angustiosa incomodidad desde las primeras imágenes, que implican rituales sectarios con niños rodados en la clásica cinta de VHS.
Mal cuerpo desde el minuto cero, reforzado por la inquietante presencia de una Sally Hawkins cuyo perturbador registro puede recordar al de Jessie Buckley en Estoy pensando en dejarlo (Charlie Kaufman, 2020) o Men (Alex Garland, 2022), por no hablar de su muy inquietante hijo de ojos saltones. A esto se suma una plástica mórbida lograda con efectos artesanales y un gore brutal que resulta mucho más doloroso, por estar íntima y emocionalmente ligado al drama de sus adorables huérfanos protagonistas, una preadolescente con severos problemas de visión (Sora Wong) y su hermanastro (Billy Barratt), con no pocos traumas a cuestas, que han de mudarse a una casa de acogida.

Jonah Wren Phillips en una escena de 'Devuélvemela'
A partir de las terribles cartas puestas, en parte, boca arriba desde un mal principio, los Philippou se las apañan para ir aumentando la tensión y el mal rollo, desvelando abyectos secretos sin dar un segundo de respiro, hasta la gran final, completando así una película estructuralmente más redonda que la anterior en la que vuelven a dar una nueva vida a los tropos del género, sugiriendo incluso que, pese a sus diferencias de tono, las dos películas podrían ser vasos comunicantes, formando parte de un mismo universo, tan realista y contemporáneo como espeluznante y devastador. Ya no cabe duda de que, siempre bajo la prestigiosa protección del sello A24, el joven binomio forjado en la red se ha impuesto como una de las voces más interesantes del cine de género actual.
Misterioso asesinato en la montaña ★★★✩✩
Dirección: Franck Dubosc
Intérpretes: Franck Dubosc, Laure Calamy, Benoît Poelvoorde
Producción: Francia, 2024 (109 minutos) Comedia
Navidad con cadáveres
Por Jordi Batlle Caminal
En cine, como en otras esferas de la vida, nunca puedes dar nada por seguro. Que Franck Dubosc es un buen fabricante de bodrios fílmicos (esos bodrios que se anuncian diciendo que cien millones de franceses han pasado por taquilla, a ver si alguien traga) está razonablemente claro para todo espectador con un mínimo de criterio artístico que haya visto Sobre ruedas y Rumba terapia, sus dos primeras y lamentables comedias como director. Pero he aquí que, contra todo pronóstico, la tercera, Misterioso asesinato en la montaña (título castellano con ecos de Woody Allen para el original Un ours dans le Jura), sin ser extraordinaria, es una película ingeniosa, vivaz y entretenida, un banquete navideño (la acción transcurre durante la Navidad) de saludable humor negro.

Una imagen de la película 'Misterioso asesinato en la montaña'
En los primeros cinco minutos de metraje ya se registran tres cadáveres. Uno se ha accidentado él solito, los otros dos son fruto de un choque de coches que provoca fortuitamente el personaje encarnado por el propio Dubosc. Dubosc y su mujer (Laure Calamy, divertidísima), que viven en la alta montaña cultivando y vendiendo árboles navideños, son dos de los tres personajes centrales del enredo. El tercero es el gendarme local, el siempre descacharrante Benoît Poelvoorde.
Durante casi dos horas, los acontecimientos se precipitan y cada dos por tres tenemos situaciones nuevas e inesperadas, casi siempre hilarantes: el hijo que aparece cuando Calamy tiene sobre la mesa dos millones de euros y Dubosc una pistola en la mano recién disparada y ni se inmuta, el gag de la ayudante del gendarme y su libreta durante un interrogatorio rutinario (servido por un idóneo movimiento de cámara circular), la llave de la habitación del hotel con villancico incorporado, Poelvoorde respondiendo con carraspeos la llamada por móvil de un mafioso… Cuando oímos la expresión comedia popular francesa, lo normal es empezar a temblar como un flan y declinar la oferta con cortesía. Pero esta vez nos equivocaríamos.
La gran ambición ★★✩✩✩
Dirección: Andrea Segre
Intérpretes: Elio Germano, Paolo Pierobon, Roberto Citran
Producción: Italia, 2024 (123 minutos) Histórica
Evocación
Por Salvador Llopart
Recreación histórica falta de tensión dramática y rica en la evocación del momento histórico. Italia y, especialmente Enrico Berlinguer (Elio Germano), secretario general del Partido Comunista Italiano desde 1972 hasta su muerte, 1984, está en el centro de la semblanza. Fueron los suyos años de plomo -atentados, tensión y muerte- pero también fueron los años del Compromiso Histórico, con un todopoderoso PCI a punto de conseguir entrar en el gobierno. La parte documental, con filmaciones de la época, se impone con mucho a la recreación de personajes, rozando la caricatura.

Un momento de la película 'La gran ambición'
¿Quién quiere casarse con un astronauta? ★★✩✩✩
Dirección: David Matamoros
Intérpretes: Raúl Tejón, Raúl Fernández, Alejandro Nones
Producción: España, 2024 (94 minutos) Comedia
Menos homenaje, por favor
Por S. Llopart
Sentido homenaje a la comedia romántica. Rodada con la desfachatez necesaria para intentar emular sin complejos los grandes momentos de Sandra Bullock, Julia Roberts o Goldie Hawn, entre otras reinas del género. Transcurre en clave gay con naturalidad: chico pierde chico, o casi, pues eso hay que verlo. Y en el camino pasan cosas; unas divertidas, otras no tanto. También tiene un punto de crítica hacía ese tipo de comedias, por lo que tienen de falsa idea del amor. Un poco más de sátira -y menos homenaje- le hubiera sentado de maravilla.
Baja de paternidad ★★★✩✩
Dirección Alissa Jung
Intérpretes: Luca Marinelli, Juli Grabenhenrich, Arturo Gabbriellini
Producción: Italia, 2025 (113 minutos) Drama
Padre por sorpresa
Por P. Engel
Lo que más destaca de este simpático drama de chica adolescente conoce a su padre es la insultante belleza de Luca Marinelli, protagonista de la descomunal Martin Eden, de Pietro Marcello. Por lo demás, es otra simpática y honesta película de iniciación por ambas partes, tanto para la chica como para el surfero sobrepasado y hundido en la precariedad. Una película sin duda íntima y personal, realizada por la esposa de Marinelli, que tampoco tiene muchas más virtudes que su propia modestia, discreta y encantadora.

Luca Marinelli y Juli Grabenhenrich en un momento de 'Baja de paternidad'
Una película inacabada ★★★★✩
Dirección: Lou Ye
Intérpretes: Huang Xuan, Eric Qin, Qi Xi, Zhang Songwen
Producción: China, 2024 (106 minutos) Drama
¿Qué es el cine?
Por P. Engel
El director de la mítica Suzhou River vuelve a la pregunta de André Bazin: ¿Qué es el cine? Y la respuesta es un cautivador artefacto en el que un director ficticio trata de terminar una supuesta película abortada años atrás. Pero, lo que se presentaba como mero “cine dentro del cine” queda contaminado por el covid, que no se había visto desde China, y confina al equipo de la película en un hotel donde la ficción se entremezcla con el documental, los videos virales, las videoconferencias y las videollamadas.

Un frame del film 'Una película inacabada'
Los tipos malos 2 ★★★✩✩
Dirección: Pierre Perifel
Producción: EE.UU., 2025 (100 minutos) Animación
Más buenos que el pan
Por J. Batlle
El lobo, el tiburón, la serpiente, la tarántula y la piraña, el más eficaz grupo de atracadores del universo, intentan ser ahora ciudadanos buenos y honrados. Pero la llamada de una nueva aventura no tardará en escucharse. Y será frenética, cómica, refrescante e inventiva. Un caso poco frecuente: la secuela es mejor que el original. Se repiten los guiños a Misión: Imposible, muy explícitos al final, que parece anunciar tercera entrega. Un buen ejemplo de lo que es servir entretenimiento con inteligencia.