Anna Netrebko, una mallorquina más en Cap Rocat

Un verano con la  diva

La soprano deslumbra al público del festival con un 'Nabucco' en concierto, su debut español como Abigaille

Anna Netrebko durante su conviencente acutaciónen la versión concierto del 'Nabucco' de Verdi, junto a la Simfònica Illes Balerar

Anna Netrebko durante su conviencente acutaciónen la versión concierto del 'Nabucco' de Verdi, junto a la Simfònica Illes Balerar

David Mudarra

Ponga una Anna Netrebko en su vida y cualquier evento que quiera promover subirá de categoría. El festival Cap Rocat de Mallorca se ha posicionado definitivamente en la escena lírica nacional de la mano de su director artístico, Ilias Tzempetonidis, al propiciar el debut en España de la soprano rusa en el papel de Abigaille, la malvada de Nabucco. Con este Verdi concluía ayer domingo, entre ovaciones por parte del público, la quinta edición de este certamen que se celebra en un lugar “alucinante”.

Lee también

Ópera (y calor) en la fortaleza defensiva nórdica

Maricel Chavarría
El castillo de Olavinlinna alberga el célebre festival de ópera de Savonlinna, en una de las trece mil islas que se esparcen por el lago Saimaa

La propia Netrebko quedó en shock al llegar a Cap Rocat: “¡Pero qué es esto!”, aseguran que exclamó. El hotel que proyectó el visionario arquitecto Antonio Obrador en Cala Blava, en el término municipal de Llucmajor, en lo que anteriormente era un enclave del Ejército para maniobras militares, transporta a un ambiente exquisito, a caballo entre la experiencia del viajero colonial y un moderno regreso a las esencias y a la tierra.

El público había agotado entradas -650 localidades- para disfrutar de esta ópera en versión concierto en la voz de una de las grandes divas de todos los tiempos

El público había agotado las 650 localidades para disfrutar de esta ópera en versión concierto en la voz de una de las grandes divas de todos los tiempos, quien además se encuentra, a sus 53 años, en un curioso momento de plenitud vocal. Netrebko, que tiene la flexibilidad de una soprano lírica y la resonancia y oscuro timbre de una lírico spinto, quiere escorar hacia papeles de soprano dramática, como el de este personaje de la hija adoptiva del rey Nabucodonosor que, al saber que es una esclava, saca a la mujer ambiciosa que hay en ella, usurpa el trono y persigue con violencia a los hebreos, para al final arrepentirse trágicamente. La diva rusa lo debutó en Wiesbaden, en 2023 y lo ha cantado también en Berlín y Verona. Pero la exclusiva del debut español lo ha tenido Mallorca.

Pablo Mielgo da una entrada a Anna Netrebko durante la representación de '
Nabucco' en concierto

Pablo Mielgo da una entrada a Anna Netrebko durante la representación de ' Nabucco' en concierto

David Mudarra

Pocos días después de que un juez de Nueva York le haya dado la razón y le permita seguir adelante con su denuncia contra el Met por “discriminación por nacionalidad” -el teatro neoyorquino le canceló todos los contratos debido a la invasión de Ucrania-, Netrebko se movía por Cap Rocat como si hubiera estado allí toda la vida. Cómoda y tranquila, la soprano que otrora fue la reina del Mariinski y ahora se ha nacionalizado austríaca, se metió en el papel de inmediato. Y con su actitud de poderío, un movimiento de manos y la manera de dirigirse a Nabucco -el barítono Luca Salsi, con quien lo acaba de cantar en la Arena di Verona- puso en situación a la audiencia sobre su personaje. En nada lo había dicho todo.

“Netrebko viene con todo el paquete, lo tiene todo”, decía Ilias Tzempetonidis, el director artístico del festival

Y con la exigente “Anch’io dischiuso un giorno”, el aria en que Abigaille expresa su dolor por su origen humilde y por su sed de venganza y poder, demostró dominio técnico y expresividad a raudales. “Anna viene con todo el paquete”, afirmaba Tzempetonidis, director artístico, a su vez, del Teatro San Carlo de Nápoles y ahora del festival del Tirol cuyo intendant es el mismísimo Jonas Kaufmann.

Una vista del escenario, con la nueva cúpula transparente para proteger el sonido del viento sin crear un espacio claustrofóbico para los músicos y artistas

Una vista del escenario, con la nueva cúpula transparente para proteger el sonido del viento sin crear un espacio claustrofóbico para los músicos y artistas

M. Chavarría

El director griego ha obrado el milagro en esos tres años que lleva al frente de Cap Rocat. ”¿Qué hago yo en un hotel?, me pregunté cuando Antonio Obrador se me acercó con su propuesta. Pero él ha demostrado estar aún más loco que yo”, bromea Tzempetonidis. Solo su amistad con figuras como Netrebko y Salsi, o Jonas Kaufmann, Sondra Radvanovsky o Elina Garanca, a los que ha traído en anteriores ediciones,  hace posible que estos grandes nombres accedan a venir a cantar en este nuevo enclave que aspira a ser una pequeña plaza de ópera y que difícilmente puede cubrir su auténtico cachet. En contextos singulares, el dinero pasa a un segundo plano para las estrellas. 

Con un aforo de 650 localidades, la taquilla cubre únicamente un tercio del presupuesto de esta ópera en concierto

”La taquilla cubre únicamente un tercio del presupuesto de Nabucco”, apuntaba Maria Obrador, la hija del arquitecto y directora de la Fundación Madina Mayorqa que organiza el festival y que se creó para contribuir a preservar el patrimonio de Mallorca. Este es un festival boutique, por así decirlo, pues no tiene posibilidades de ampliar aforo dado su enclave. Y no está claro que pueda crecer en número de conciertos, dado que es un hotel, “aunque no hay cliente que no esté encantado con llegar aquí y encontrarse con que esos días se celebran esos conciertos”.

A quien puede amargarle una gala operística con Pretty Yende, seguida de una masterclass suya, al día siguiente. O un recital de violín y piano con el gran Maxim Vengerov, que el sábado bordó -y no es exagerado decirlo- la Sonata de Shostakóvich ante las 250 personas que caben en la sala de conciertos que se sitúa debajo del auditorio al aire libre que alberga la ópera en concierto.

la artista

La artista junto al barítono Luca Salsi

David Mudarra

En realidad, las 30 habitaciones de este hotel exclusivo, que da acceso a una playa con restaurante propio, se agotan a mayor velocidad estas primeras jornadas de agosto en que se celebra el festival. “Cada vez más gente busca hospedarse estos días, contando con asistir a los conciertos”, añade Maria Obrador, que sabe, por otra parte, que el hotel es un gran activo para atraer a los artistas de primera línea mundial y hacer que se sientan cómodos. Aquí se han alojado tanto Yende como Vengerov y ahora Netrebko.

Y como le sucede a todo aquel que se acerca por primera vez a este enclave, “cualquier malhumor con el que pudiera haber llegado la diva, se disipó inmediatamente al entrar en el hotel”, contaba uno de los jóvenes que da la bienvenida a este lugar. Aquí el personal triplica el número máximo de huéspedes. Y al ser tan espacioso, no es raro tener la sensación de estar  a solas. Incluso la piscina con efecto horizonte sobre el mar dispone de muros de telas entre grupos de tumbonas... y un color del agua perfectamente estudiado por Obrador  para hacer honor a la emoción de la mediterraneidad.

Netreko no ha sido inmune a los encantos de Cap Rocat: ha querido pasar otra noche en el hotel y buscarse otro para pasar una semana de vacaciones en Mallorca

 Anna Netrebko no ha sido inmune a los encantos del lugar, y si bien tenía previsto partir este lunes, justo después de la performance, ha optado por quedarse un día más y luego mudarse a otro hotel cercano y tomarse una semana entera de vacaciones en la isla. Para una artista acostumbrada a todo tipo de lujos, la peculiaridad mallorquina no pasa desapercibida. Y además es una experta en gozar del mundo en su totalidad. 

La presencia de la cantante ha tenido efectos múltiples en el Festival Cap Rocat. Para empezar, verla ensayar poco antes, mientras el público tomaba su coctel con vistas al mar, añadió un plus de normalidad a una actuación siempre excepcional. Y, dado que no puede esquivar al público para ir a cambiarse, verla deambular en el entreacto devolvió el mito a la realidad. Por otra parte, los poderes públicos a los que les parecía que el festival era un asunto privado y muy elitista con el que era innecesario contribuir, se han dado cuenta de que es un activo insólito en el panorama artístico-cultural de la isla. 

En el público se pudo ver a la presidenta del Congreso, Francina Armengol (de perfil)

Entre el público se pudo ver a la presidenta del Congreso, Francina Armengol (de perfil)

M. Chavarría

Pero sobre todo, la llegada de la soprano ha puesto a prueba dos cuestiones de vital importancia para la continuidad del festival: una es el compromiso del propio Antonio Obrador de crear las mejores condiciones acústicas posibles en un lugar elevado frente al mar que, igual que ofrece unas emocionantes puestas de sol, convierte la brisa en viento sin solución de continuidad. Para que Netrebko cantara era imprescindible construir una cúpula en la que situar orquesta, coro y artistas. Una cúpula que no fuera claustrofóbica sino ligera, casi transparente. Y por lo que se pudo comprobar este domingo, no embellece el sonido, no actúa como una concha, pero sí cumple la función de protegerlo del viento. 

Por otra parte, está el compromiso de los músicos de la Orquestra Simfònica Illes Balears con Pablo Mielgo al frente y de los miembros del Cor Cap Rocat, un coro amateur nacido de la nada que en Nabucco se lució con el “Va pensiero” y que, al igual que la orquesta, dio lo mejor de sí. “Porque cuando actúas junto a semejante reparto, nada puede fallar”, convenía el director artístico.

Mielgo, que es el próximo director musical de la Ópera de Miami, encontró el punto justo entre prudencia y osadía verdiana. E hizo una función muy correcta con ambos conjuntos y un reparto completado por Francesco Demuro en el papel de Ismaele, el muy aplaudido Christian Van Horn en el de Zaccaria, o Caterina Marchesini y Caterina Piva como Anna y Fenena, respectivamente.

En cuanto a la microfonación, ha mejorado radicalmente desde aquella Cavalleria Rusticana en la que el viento se llevaba el vestido y la melena de Elina Garança. Ahora, Netrebko quería prescindir del micro, pero es necesario para que la parte posterior de las localidades, que quedan fuera de la estructura que alberga al público, reciban a través de los amplificadores un sonido a prueba de viento. Deutsche Grammophon ha colaborado de nuevo con el evento, y ofrecerá la actuación  en su plataforma digital.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...