Muere a los 42 años la actriz Verónica Echegui

Cultura

La protagonista de 'Yo soy la Juani' llevaba varios días ingresada en un hospital madrileño a causa de un cáncer

Muere a los 42 años la actriz Verónica Echegui
Video

Falleció ayer domingo 24 de agosto en el Hospital 12 de Octubre de la capital, donde llevaba varios días ingresada por enfermedad

La actriz Verónica Echegui (Madrid, 1983), que saltó a la fama con la película de Bigas Luna Yo soy la Juani (2006), falleció ayer domingo 24 de agosto en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, donde llevaba ingresada desde finales del mes de julio a causa de un cáncer. Tenía tan solo 42 años. Su última aparición en las pantallas fue en la serie A muerte, de Dani de la Orden, estrenada el pasado mes de febrero en Apple TV +. En ella encarnaba a Marta, una mujer de espíritu libre que se queda embarazada y retoma la amistad que tuvo en su infancia con Raúl (Joan Amargós), que puede morir en cuestión de semanas al tener que operarse de un angiosarcoma en el corazón. 

La serie tocaba temas como la enfermedad y la muerte y en una de sus últimas entrevistas, Echegui se pronunciaba al respecto: “Esta sociedad se ha esforzado mucho en que tengamos miedo a la muerte. No afrontamos la realidad de que todos vamos a morir. Tratamos de vivir obviando que es algo inevitable y que vamos a atravesar. De hecho, no recuerdo ningún curso desde parvulitos en que nos hablarán de la muerte”, declaraba a la revista Fotogramas durante la promoción de esta ficción televisiva de siete episodios. En una entrevista con La Vanguardia el pasado mes de junio, la actriz apuntaba lo siguiente sobre la sensación que le gustaría que se quedara el espectador: “Me gustaría que quien la vea se plantee si realmente es feliz, si está viviendo la vida que desea, si está haciendo lo que de verdad quiere. Que despierte algo interno, que te empuje a vivir con más intensidad”. La noticia del repentino deceso de Echegui ha dejado a la industria del cine en estado de shock.

Verónica Echegui. (REDACCIÓN / Terceros)

Verónica Echegui. (REDACCIÓN / Terceros)

Su nombre completo era Verónica Fernández de Echegaray y supo desde niña que lo suyo sería actuar. Tras acabar el instituto, ingresó en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Empezó en la televisión, en series como Cuéntame cómo pasó y Paco y Veva. En el 2006 llegó su gran oportunidad cuando Bigas Luna buscaba una chica de barrio que pudiera encarnar la fuerza y la vulnerabilidad de la protagonista choni. Su trabajo en el filme le valió la nominación al Goya a mejor actriz revelación y se llevó el Sant Jordi a mejor actriz española. 

La Juani era más que una adolescente con problemas en casa y un novio celoso (Dani Martin) al que deja para intentar convertirse en actriz. Era un grito de independencia y ambición que Echegui, a sus 23 años asumió con una verdad que traspasaba la pantalla. “Voy a ser actriz y que nadie lo dude porque lo conseguiré, que quede muy claro, porque yo soy la Juani”, advertía su personaje. La película no fue muy bien recibida, pero el talento de Echegui no pasó desapercibido para nada y no dejó de encarrilar diversos proyectos. 

Lee también

Verónica Echegui y Joan Amargós: “Si una serie cambia tu visión del mundo para bien, ya ha logrado algo muy valioso”

Francesc Puig
A MUERTE

La Academia española del cine volvió a nominar su trabajo cuatro veces más: a la mejor intérprete protagonista por El patio de mi cárcel (2009), de Belén Macías, donde hacía de atracadora, y Katmandú, un espejo en el cielo, (2011), a las órdenes de Icíar Bollaín, encarnando a una profesora que se va de voluntaria a una escuela local de Katmandú. Como intérprete de reparto por Explota, explota (2021), musical que homenajeaba a Raffaella Carrà y como directora del cortometraje Tótem loba (2022). Por este último se llevó el cabezón por una historia en la que  desahogaba, según confesó, el trauma derivado de dos agresiones sexuales que sufrió durante su adolescencia. Con el premio en la mano, en su discurso pidió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que viera el filme con su mujer e hijas.

Verónica Echegui en 'Yo soy la Juani'

Verónica Echegui en 'Yo soy la Juani'

El cortometraje cuenta la historia de Estíbaliz, una adolescente que llega al pueblo de su amiga Raquel para celebrar las fiestas. Cuando la noche cae, el costumbrismo habitual de estos festejos lo empapa todo: baile, música, consumo de bebidas... Pero pasada la media noche, algo cambia y lo que parecía ser un fin de semana divertido se termina convirtiendo en una pesadilla. Los hombres, vestidos de lobo, salen a la caza de las mujeres. ”El terror que pasé fue inmenso. Estábamos en unas fiestas y de repente, me encontré con una realidad que no entendía”, contó Echegui sobre este relato que denunciaba la “hipernormalización de la violencia de género”.

Otro de sus papeles más conocidos fue en la piel de Sara Escribano en la comedia romántica No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas (2016), dirigida por María Ripoll, con la que volvió a coincidir en Yo no soy esa (2024), esta vez interpretando a una mujer que despierta tras 20 años en coma y es una adolescente en un cuerpo de señora en pleno siglo XXI. También apareció en otras producciones como La gran familia española, de Daniel Sánchez Arévalo; Kamikaze, de Álex Pina, y formó parte del elenco de Historias para no contar, de Cesc Gay. 

En televisión, Echegui se hizo un rostro popular por sus apariciones, protagonistas o breves, en series como Fortitude, Apaches, Paquita Salas, la mencionada Cuéntame, La catedral del mar y El inocente, y más recientemente en Los pacientes del doctor García, basada en el libro de Almudena Grandes, e Intimidad, en Netflix.

”Me gusta asumir riesgos, y no me arrepiento de nada de lo que he hecho, porque hasta cuando me salió mal, aprendí cosas que me han venido muy bien”, afirmaba esta profesional que prefería actuar desde el instinto. “Me obliga a ponerme en todas las situaciones posibles”. Con medio centenar de producciones entre el cine, el teatro y la televisión, terminó labrándose reputación como actriz versátil y camaleónica, tan efectiva en el drama como en la comedia. 

Echegui no se limitó a trabajar en producciones españolas y rodó en países como México, Argentina, Italia o Estados Unidos. En la serie Trust compartió pantalla con actores como Donald Sutherland, Hillary Swank o Brendan Fraser. Se codeó con Henry Cavill, Bruce Willis y Sigourney Weaver en el thriller La fría luz del día (2012); con Sam Worthington en Réquiem por un asesino, dirigida por Jonathan Mostow, con el italiano Toni Servillo en la comedia Déjate llevar (2017) y con Sam Cafflin en la comedia romántica El libro del amor.  

Aseguraba que nunca le había obsesionado el rumbo de su carrera, sino hacer bien su trabajo, y que más que paralizarla, los miedos la impulsaban: “Soy contrafóbica, desde siempre, es mi manera de funcionar, ante un miedo me vengo arriba, me activa”. Amaba su profesión y se volcó en dar lo mejor de sí en cada personaje. “Me sigue apasionando esta profesión, me vuelvo loca y sigo pensando que es el gran amor de mi vida”.

Verónica Echegui y Joan Amargós en 'A muerte'

Verónica Echegui y Joan Amargós en 'A muerte'

Celosa de su vida privada, estuvo saliendo con el también actor Álex García durante trece años. Se conocieron en el rodaje de la película Seis grados sobre Emma y surgió el amor. Su historia duró hasta 2023 cuando decidieron emprender caminos por separado. Echegui era una mujer valiente y comprometida con las causas sociales. También amaba la naturaleza y vivía en el campo, reivindicando el contacto con la madre tierra. “El campo me aporta inspiración y tranquilidad”, aseguró a ‘La voz de Galicia’.

La capilla ardiente se ha abierto este lunes en el Tanatorio de la Paz (Alcobendas), donde mañana a mediodía será incinerada en una ceremonia íntima. Hasta allí se están acercando compañeros del mundo del cine y la televisión, consternados por la inesperada noticia de la muerte de la actriz. “Es que no nos lo creemos”, es la única frase que ha podido compartir el cineasta y actor Paco León, que trabajó con Echegui en La Casa de las Flores (2019), al salir del tanatorio, en el que un portavoz familiar ha pedido “discreción y respeto” a los medios. 

Reacciones 

El mundo de la cultura, en shock

La muerte de Echegui ha conmocionado al mundo de la cultura y las redes sociales se han llenado de mensajes de despedida. Compañeros de profesión como el actor Miguel Ángel Muñoz ha reconocido que se ha quedado “de piedra” y ha enviado su “más sentido pésame a todos los familiares y amigos” de la actriz. “Te admiraba mucho”, ha asegurado en su perfil de 'X'. Maribel Verdú ha escrito: “Joder Tana... Tus visitas a la gira de los Kennedy las recordaré siempre. Llegabas con tu alegría, tu locura, tu energía, tu humor... Qué pena. Qué pronto”, en un mensaje acompañado de una foto de ambas.

En la misma plataforma la directora de cine Lucía Álvarez ha publicado: “La vida hace unas pirulas horribles. Verónica Echegui te has ido muy, muy pronto y con mucho por hacer. Horrible noticia. Horrible”. El dramaturgo Jose Padilla ha asegurado estar “en shock”. “Leo que ha fallecido Verónica Echegui... En shock, lo siento muchísimo. Descanse en paz”, subraya en la misma red social. 

En el ámbito político, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha mostrado “impactado” ante la noticia. “Era una actriz con un talento y una humildad enormes que se marcha demasiado joven”, ha escrito. Por su parte, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, ha escrito: ”Nos ha dejado muy pronto”. La ministra de Educación, Pilar Alegría, se ha sumado a las condolencias. “Nos la dio a conocer Bigas Luna en 'Yo soy la Juani' y dijo que había nacido una estrella. Hoy conocemos la muerte de Verónica Echegui, una estrella que aún tenía mucho que contarnos”, ha escrito.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...