Jules Verne escribió en 1873 uno de los libros más famosos que ha dado la literatura de viajes: La vuelta al mundo en 80 días. Desde entonces, no han sido pocos los escritores que han transitado por el género abriendo para los más pequeños nuevas y fascinantes puertas al mundo con propuestas híbridas donde a menudo las aventuras se mezclan con la historia, la geografía o la más deliciosa y divertida ficción.
Ahí tenemos por ejemplo a Serafina, uno de los personajes más populares de la multipremiada Albertine, cuyo universo se ha puesto en modo relax en Serafina de vacaciones (Libros del zorro rojo), para que los más pequeños (3-4 años) comiencen a asociar las tiendas de campaña, las tumbonas, las toallas en la playa, los flotadores e incluso los submarinos y las sirenas con el verano y las vacaciones (también en catalán).

Ilustración de María Girón para la portada de 'Vacaciones en Saltkrakan' de Astrid Lindgren
Escarabajo de vacaciones (Ekaré), de Pep Bruno y Rocío Martínez (ilustraciones), también nos habla de ese período de tiempo de descanso en el que los quehaceres del día a día se interrumpen para dar paso a nuevos planes. En esta ocasión, Escarabajo y sus amigos – Tres Hormigas, Ciempiés y Grillo- viajan hasta el huerto de Saltamontes después de recibir una invitación suya a disfrutar del mejor huerto del mundo (7-8 años).
Para vacaciones, las de la familia Melkerson en la ficticia isla de Saltkråkan. La autora de Pippi Calzaslargas publicó en 1964 una de sus novelas más extensas, nacida de un guion televisivo. Ahora la editorial Kókinos recupera estas deliciosas Vacaciones en Saltkråkan, una de las novelas más extensas de Astrid Lindgren que verá la luz este mes de septiembre. Reencontrarse con familia Melkerson y la vieja Casa del Carpintero será también un regreso a aquellos veranos mágicos, intensos, de amistades inesperadas y excursiones al fin del mundo donde todo es posible.
Países como Japón e Italia o ciudades como París y Londres son algunos de nuestros próximos destinos. Los primeros de la mano de uno de los ilustradores japoneses más preciados, que plasmó en Los viajes de Mitsumasa Anno algunos de los lugares por los que sentía fascinación. La editorial Kalandraka recupera estos detalladísimos dibujos a dobla página donde el autor vuelca su particular visión de culturas distintas a la suya. Coloridas miniaturas a vista de pájaro donde el único elemento en común es un viajero medieval montado a caballo. Gran Bretaña y Europa también forman parte de esta colección.

Detalle de 'Juliette en París' de Brasset, Morival y Decrock
A París llegamos de la mano de Juliette (Ediciones del Pirata), una adolescente del Quebec cuya madre periodista la arrastra por el mundo con sus reportajes. Todo muy glamuroso y nada conflictivo. En esta ocasión, el reportaje versa sobre las rebajas en París, una aventura a la que Juliette se embarca sin pensárselo dos veces. Ir de compras y además en la cuna de la moda, siempre es una gran opción. Pero Arthur, un joven francés, planea algo más misterioso bajo la ciudad de París que cambiará la visión que Juliette tiene de la Ciudad de la Luz. Una entretenida serie en clave de cómic de las autoras quebequesas Rose-Line Brasset, Lisette Morival y Émilie Decrok (también en catalán).

Ilustración de Holley Maher para 'Grandes ciudades, pequeños viajeros. Londres' de Beth Beckman
Londres nos la presenta Beth Beckman y nos la dibuja Holley Maher en Grandres ciudades, pequeños viajeros (Bululú), una magnífica e intensa guía por lo más granado de esta gran ciudad, planteada con la información justa para no saturar pero para quedarse con lo necesario. Además, el planteamiento de esta guía ilustrada es también un juego, porque el pequeño viajero decide siempre al final de cada apartado cuál será el siguiente lugar que se visitará. Mapa y explicaciones de lo imprescindible al final. Un libro, sin duda, para llevar en la maleta junto a su homólogo sobre la vibrante ciudad de Nueva York.
No puede haber vacaciones, ni viajes ni verano sin una playa de por medio. Y esta que nos brinda Ximo Abadía tiene de todo: mar, montaña, pescadores, palmeras y naranjos, gaviotas y sol. En La playa (Zahorí Books) se puede hacer de todo, incluso enterrar en la arena al abuelo o estirar la toalla y tumbarte al sol. Nosotros ya lo hemos hecho. ¿A qué esperas? (3-4 años. También en catalán)

Detalle de 'La playa' de Ximo Abadía
Tras el baño, las propuestas nos llevan a desembarcar en África, el continente de los colores (Mosquito Books), un libro de conocimiento en gran formato planteado como un viaje a uno de los continentes más fascinantes del planeta. Arranca en Marruecos entre cuscús, tés con menta y tatuajes de henna, y acaba entre los puestos del mercado de Kejetia en Ghana, las salinas aguas del lago Rose de Senegal y la gran mezquita Djenné de Mali. No hay rincón que Raquel Martín no ilustre ni historia que Soledad Romero no nos cuente. Un pequeño gran placer de libro (7-8 años).

Detalle de 'África, el continente de los colores' de Soledad Romero e ilustrado por Raquel Martín
Al margen de las vacaciones y del verano, los viajes son también protagonistas de decenas de propuestas, comenzando por algunas versiones editadas en conmemoración con el 150 aniversario de La vuelta al mundo en 80 días de Verne, que se cumplió hace justo un par de años. La editorial catalana Baula, encargó al autor Pep Molist i al ilustrador Subi su particular versión de la hazaña de Phileas Fogg para primeros lectores, y el resultado es una abreviada, fresca y entretenida aventura para ir abriendo boca.

Ilustración de David Guirado para la adaptación de Ana Alonso de 'La vuelta al mundo en 80 días' de Jules Verne
También la editorial Anaya tiene su particular adaptación que viene firmada por Ana Alonso, quien ha adaptado y traducido directamente la obra del original en francés, pero omitiendo algunas partes secundarias de la trama principal para no hacerla tan extensa. Aún así, el libro es un libro regalo en tapa dura tiene 174 páginas e incorpora algunas bellas ilustraciones de David Guirao

Detalle de la portada de 'La estrambótica vuelta al mundo en ochenta días' de Pinto & Chinto
Otra interpretación de las aventuras de Phileas Fogg y Paspartú es la que nos ofrece el dúo de creadores Pinto & Chinto (David Pintor y Carlos López) en La estrambótica vuelta al mundo en ochenta días (Bululú). La obra, que ha sido seleccionada para representar a España en la Bienal de Ilustración de Bratislava 2025, es un extravagante viaje por el mundo en el que aparecen anguilas gigantes, faquires voladores, fantasmas y ballenas constipadas. Incluso la Tierra habla, y lo que dice, sentencia el final del libro. Un final en el que la vuelta al mundo vuelve a comenzar. También en catalán y gallego.

Ilustración de Ina Hristova para '72 días y un vestido' de Pep Molist
Una vuelta al mundo muy diferente es la que realizó la periodista Nellie Bly y que Pep Molist e Ina Hristova inmortalizan en 72 días y un vestido (A fin de cuentos). Los autores nos cuentan lo que significó la gesta de esta mujer en una época en la que estaba mal visto que las mujeres hicieran algo más que quedarse en casa y tener hijos. Ella, con su excéntrico traje que convirtió en tendencia, y su bolso, que después adoptaría Mary Poppins, se embarcó en esta hazaña de dar la vuelta al mundo en menos tiempo (72 días) que el popular personaje de Jules Verne, escritor a quien, por cierto, visitó en su casa en Amiens (Francia). Una gesta que retransmitió al mundo entero desde las páginas del New York World y que ahora nos recuerdan Molist y Hristova en este interesante y condensado libro de conocimiento. También en catalán y euskera.

Ilustración de Anna Desnitskaya para 'Un viaje por 24 mercados del mundo' de Maria Bakhareva
El gastronómico ha sido una de las tendencias del turismo que han irrumpido con más fuerza en los últimos años y no sólo los restaurantes han sido los protagonistas. La comida callejera y, sobre todo, los mercados, se han ido incorporando a las rutas de las principales ciudades del mundo, como Barcelona, donde comer en sus mercados no es solo una opción, sino una recomendación. La escritora de viajes rumana Maria Bakhareva hace su primera incursión en el mundo de la literatura infantil con Un viaje por 24 mercados del mundo (Duomo ediciones), ilustrado por la rusa Anna Desnitskaya, una obra que nos lleva por olores y sabores de España, Chile, Tailandia, Etiopía o China con costumbres, recetas y oportunas explicaciones que le han valido más de un premio de la crítica.