“La cultura como objetivo independiente en la agenda internacional” es el máximo objetivo que se ha propuesto Mondiacult 2025, en palabras del ministro de Cultura, Ernest Urtasun. Este deseo ha sido corroborado por el director general de Cultura de la Unesco, Ernesto Ottone, con quien ha presentado el programa de Mondiacult 2025.
Este foro ministerial internacional sobre políticas culturales y desarrollo sostenible se celebrará del 29 de septiembre al 1 de octubre en Barcelona. Las dos ediciones anteriores, en 1982 y en el 2022, se habían celebrado en México, y ahora España acoge por primera vez este encuentro mundial.
Los seis ejes temáticos que se debatirán en el Fòrum son los derechos culturales, la cultura en la era digital, la integración de la cultura en la educación, la economía de la cultura, las dimensiones culturales del cambio climático y la defensa del patrimonio en situaciones de crisis y emergencia. Sin embargo, España ha querido añadir dos más, específicos de la coyuntura actual: la inteligencia artificial y la cultura de la paz.
No solo va a ser un diálogo entre gobiernos, porque también estarán presentes todos los que hacen la cultura cada día, y también los jóvenes
Se da la circunstancia que la representación de Israel y Estados Unidos no asistirá al encuentro, por estar apartados de la ONU, pero sí convergerán 150 ministros o viceministros y estarán representados más de 160 países. En estos momentos, los inscritos son más de 2.500.
”Pero no solo va a ser un diálogo entre gobiernos, porque también estarán presentes todos los que hacen la cultura cada día, y también los jóvenes, en la plataforma donde podrán alzar su voz”, subraya Urtasun, que destaca el Ágora Cívica, abierta a toda la ciudadanía más allá del recinto del Fòrum, así como Mondiacult Joven.
Las sesiones con ministros irán precedidas por intervenciones de pensadores especializados en los ámbitos de estudio, como la filósofa india Gayatri Spivak, el escritor mozambiqueño Mia Couto, investigadoras en cultura digital e IA como Helen Hester, Marta Peirano o Lluís Nacenta, la lingüista mexicana Yásnaya Aguilar, y otros expertos como Jorge Melguizo o Manuel Borja-Villel.
Se celebra en España porque ha sido uno de los mejores alumnos que hemos tenido en Europa y en el mundo
”Barcelona será el centro del debate cultural mundial, con un encuentro de estados, pero no solo eso: será una grandísima ágora de diálogo entre todos los factores culturales”, ha manifestado el ministro, que ha insistido en el refuerzo del multilateralismo y la paz en el mundo, “para ayudar a algunos países a definir su política pública cultural”.
Ottone ha afirmado que “se celebra en España porque ha sido uno de los mejores alumnos que hemos tenido en Europa y en el mundo”. Y ha insistido en que “el objetivo es que la cultura sea un objetivo independiente en la futura política de desarrollo sostenible”.
“Mondiacult 2025 no es solo una cumbre: es un camino colectivo en marcha, que nos invita a imaginar juntos y juntas una nueva agenda global para la cultura”, ha concluido el ministro español, en una presentación donde se ha usado el castellano y el catalán, que serán lenguas vehiculares del encuentro.