El mejor fotoperiodismo del mundo, en Visa pour l’Image

Testimonio directo

El festival de Perpiñán celebra su 37.ª edición reflejando y denunciando la actualidad informativa mundial

Des foules massives de Palestiniens qui avaient été déplacés vers le sud de la bande de Gaza retournent vers le nord après la décision d’Israël d’autoriser leur retour dans leur ville pour la première fois depuis les premières semaines de la guerre contre le Hamas. Aux alentours du pont Wadi Gaza, ville de Gaza, 27 janvier 2025.
© Saher Alghorra / Zuma Press
Lauréat 2025 du Visa d’or humanitaire du Comité International de la Croix-Rouge (CICR

Massive crowds of Palestinians who had been displaced to the southern Gaza Strip return to the north following Israel’s decision to allow them to go back to their city for the first time since the early weeks of the war against Hamas.  Near the Wadi Gaza Bridge, January 27, 2025. 
© Saher Alghorra / Zuma Press
Winner of the 2025 Humanitarian Visa d’or Award - International Committee of the Red Cross (ICRC)

Photo libre de droit uniquement dans le cadre de la promotion de la 37e édition du Festival International du Photojournalisme

El éxodo palestino. En enero Israel permitió que los gazatíes desplazados regresaran a sus poblaciones 

Saher Alghorra

“Para seguir trabajando y estar más seguro, Saher Alghorra se ha tenido que quitar el chaleco que le identificaba como ‘prensa’, ya que no le asegura nada, al contrario”, refiere Laura Aruallan en el festival Visa pour l’Image en Perpiñán. Es la representante del fotógrafo palestino que cubre la guerra en Gaza. Tras documentar el genocidio –según la Corte Penal Internacional de La Haya– que está perpetrando el ejército israelí en la franja de Gaza, ganó reconocimientos y premios (Visa d’Or humanitario del comité internacional de la Cruz Roja). En la actualidad colabora con The New York Times. “Subir a la azotea de un hospital para tener cobertura y mandar fotos también tiene su riesgo, eres un objetivo”, recuerda Aruallan, que ha trabajado en Cisjordania para medios franceses.

Según el último dato del Comité de Protección de Periodistas de esta semana, en Gaza han muerto 273 periodistas y fotoperiodistas en los últimos 23 meses. Es la mayor cifra desde que se tienen datos en conflictos bélicos. “En la guerra de Vietnam, por ejemplo, hubo 123 muertes. Gaza es un desastre”, asegura J.F. Leroy, creador y director del festival. “Por cierto –añade en conversación con La Vanguardia –, durante la guerra de Vietnam estabas con Estados Unidos o con el Viet Cong, no en medio; no puedes ser objetivo, pero puedes ser honesto”. 

“La objetividad es la primera palabra que deberíamos eliminar del folklore periodístico. Deberíamos tender hacia la honestidad”, aseguraba con firmeza Leroy en la inauguración del festival el 30 de agosto.

La carcasse rouillée d’un bateau près de la mer d’Aral septentrionale. Sa coque brisée rappelle tristement l’époque où l’eau s’étendait jusqu’à l’horizon. Kazakhstan, 27 août 2019.

The rusting remains of a boat near the Northern Aral Sea, its broken frame standing as a reminder of when the water stretched beyond the horizon.  Kazakhstan, August 27, 2019.
© Anush Babajanyan

Photo libre de droit uniquement dans le cadre de la promotion de la 37e édition du Festival International du Photojournalisme

Barcos sin agua. Restos de un navío en el mar de Aral, en Kazajistán, lejos de donde llegaban las aguas 

Anush Babajanyan

A su lado estaba el alcalde de la capital de la región de Pirineos Orientales, Louis Aliot, del partido ultra Reagrupamiento Nacional, que el año pasado no quiso entregar un Visa d’Or a un fotógrafo por ser palestino. Este año ha contraprogamado las exposiciones del Visa pour l’Image con una sola dentro del Ayuntamiento, Israel: las masacres del 7 de octubre del 2023 , por Maël Benoliel, con un subtítulo: “El antisemitismo no es una opinión, es un delito”.

“Mientras el alcalde respete mi selección, ya está. Si no interfiere en mi programa, nada que decir. Muchos quieren crear polémica… pero no la habrá. Él ha hecho lo que ha querido y yo también. Soy totalmente libre con mis patrocinadores, políticos…”, zanja Leroy.

En el Couvent des Minimes, la fotógrafa de AP Julia Demaree Nikhinson expone La elección de una nación (EE.UU.). “Cuando Trump mira, mira intensamente, sabe dónde mirar y cómo mirar”, declara Demaree, autora de la icónica fotografía en la que el ala del sombrero de Melania impide al presidente darle un beso.

La peur de mourir dans le regard de Ndakasi, ici avec son soigneur André Bauma du centre Senkwekwe, le seul refuge au monde pour les gorilles de montagne. Ndakasi avait survécu à l’assassinat de sa famille en 2007. Elle a passé le reste de sa vie en compagnie d’humains et d’autres gorilles orphelins. (2021)

The fear of dying in Ndakasi’s eyes, here with her carer André Bauma from the Senkwekwe Centre, the only refuge in the world for mountain gorillas.  Ndakasi survived when the rest of her family was killed in 2007.  She spent the rest of her life in the company of humans and other orphaned gorillas. (2021)
© Brent Stirton / Getty Images

Photo libre de droit uniquement dans le cadre de la promotion de la 37e édition du Festival International du Photojournalisme

Morir en compañía. La gorila de montaña Ndakasi abrazándose a su cuidador en sus últimas horas en Congo 

Brent Stirton

En una conferencia sobre inteligencia artificial e imagen, el vicedirector de fotografía de The Washington Post, Olivier Laurent, se pregunta hasta dónde puede llegar la IA y revela que en su diario se está dando “un debate intenso sobre si usar la IA y cómo”.

Según la ONU, el mundo cuenta con 8.200 millones de personas y el norteamericano George Steinmetz propone Alimentar el planeta, con imágenes tomadas con aeroplaneadores y drones en 50 países que ha pisado y sobrevolado en los últimos siete años.

Leroy concluye: “No me pregunten por el festival en el futuro… Disfruten de esta edición, que es top , y ya veremos qué pasa más adelante. Pero el fotoperiodismo lo necesitamos siempre, aunque a veces no cambia tanto las cosas como quisiéramos”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...