El Forum Edita arranca hoy para abordar el libro, su evolución y el papel de la IA

Espacio de diálogo

Una treintena de especialistas internacionales de diferentes ámbitos del mundo del libro participarçan en las 16 ponencias, debates y mesas redondas

Horizontal

Conversación entre Sergio Vila-San Juan y el paleontólogo Juan Luis Arsuaga durante la sesión inaugural del Forum Edita del 2023. 

Joan Mateu Parra / Shooting

El Forum Edita, que arranca hoy con su décima edición en Barcelona, abordará cuestiones como la evolución del libro en los próximos diez años o el papel que debe jugar la inteligencia artificial en el desarrollo del oficio de editar.

Organizado por el Gremi d’Editors de Catalunya y la colaboración de la UPF School of Management, en esta ocasión el lema será “10 años: cada vez se lee más”, y está previsto que una treintena de especialistas internacionales de diferentes ámbitos del mundo del libro participen en las dieciséis ponencias, debates y mesas redondas preparadas.

Barcelona acogerá hasta el miércoles este foro, donde se presentará el libro ‘Pasión por editar’

El matemático y exministro portugués de Educación y Cultura Nuno Crato inaugurará el foro con la ponencia “Educación y lectura”, y conversará con Sergio Vila-Sanjuán, codirector del Forum Edita.

Durante los días 8, 9 y 10 de septiembre, Barcelona volverá a acoger este foro, que en su décimo aniversario presentará el libro Pasión por editar , que recoge una selección de crónicas de las diez ediciones celebradas, un “análisis de las grandes tendencias del decenio”.

La pregunta que intentará responder el foro este año será: ¿qué visión tiene el sector del libro en su evolución en los próximos diez años?

Lee también

El Forum Edita traslada su novena edición a la Feria Internacional del Libro en México

Europa Press
Libro, lectura, leer, escritor

Para el presidente del Gremi d’Editors de Catalunya, Patrici Tixis, los temas que se van a tratar “son un buen ejemplo de cómo ha evolucionado la cadena de valor del libro y la manera en cómo llegamos a nuestros lectores”. También servirán para “entender lo que sucede en nuestro entorno y responder a las demandas de nuestros lectores”.

Además de la intervención de Nuno Crato, están previstas dos conferencias: “Biosofía de la lectura”, que impartirá la licenciada en Física Teórica y doctora en Neurociencia Nazareth Castellanos, y “Los libros en las batallas culturales del siglo XXI”, por parte del historiador José Enrique Ruiz-Domènec. Ambos analizarán la importancia de que las ciencias y las humanidades se den la mano y el rol de los libros en las batallas culturales.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...