Fallece Jutta Bauer, premio Andersen, una artista del pensamiento profundo para niños

Obituario

La autora e ilustradora de 'Madrechillona', 'Gato Liam' o ' El viaje de Tiago',  murió repentinamente en Hamburgo a la edad de 70 años

La autora e ilustradora alemana Jutta Bauer

La autora e ilustradora alemana Jutta Bauer en una imagen de juventud 

Peter Bischoff/Getty Images

La llegada a nuestra mesa de redacción de Gato Liam (Lóguez) propició en 2021 que ese irreverente, egocéntrico, filosófico y seductor gato fuera el arranque de unos Cuentos que cuentan que titulamos Cuentos infantiles para ronronear de emoción. Pero Jutta Bauer ya nos tenía en el bolsillo desde mucho antes de darle voz a este personaje con el que ponía a los humanos en su sitio. Lo hizo con El mensajero del rey (Lóguez) que después la editorial Bindi Books rebautizó con El viaje de Tiago. Pura sencillez, emoción y humor mezclado con una profunda convicción de que a los niños hay que darles herramientas que fomenten su espíritu crítico. Y sus libros lo eran. Lo son. Y aunque su obra perdure, hoy la literatura infantil ha perdido repentinamente a una de sus grandes autoras. El pasado 10 de septiembre falleció inesperadamente en Hamburgo Jutta Bauer, a los 70 años.

Premio Andersen de Ilustración en 2010 y una de las creadoras más influyentes de la literatura infantil contemporánea, si algo ha caracterizado a Jutta Bauer durante toda su carrera ha sido el del respeto absoluto por los niños. “Los libros deben ayudar a que los niños tengan sus propias opiniones”, decía hace unos años en una entrevista, convencida de que la misión de la literatura infantil no era ofrecer fórmulas, sino abrir caminos.  “No hay que darles moralejas ni fórmulas”, explicaba en aquella conversación, “sino ofrecerles imágenes y relatos que les permitan formarse su propio criterio”.

Detalle de 'El viaje de Tiago' de Jutta Bauer

Detalle de 'El viaje de Tiago' de Jutta Bauer 

Bindi Books

Esa mirada -sencilla en el trazo, pero profunda en la emoción- impregnó títulos inolvidables como Madrechillona, La reina de los colores o El ángel del abuelo.

El Andersen de ilustración no fue el único premio que recibió. También el Premio Alemán al Libro Infantil y Juvenil cuyo jurado escribió acerca de su obra: “Las imágenes, caricaturas e ilustraciones de Jutta Bauer se quedan grabadas en la memoria. No exponen, no engañan; describen lo que una mujer con una capacidad de observación excepcional extrae de la realidad, cómo la procesa y luego la presenta con precisión y un toque aparentemente ligero”.

Detalle del libro 'Gato Liam' de Jutta Bauer

Detalle del libro 'Gato Liam' de Jutta Bauer 

Lóguez

Las editoriales Bindi Books y Lóguez ya han lamentado su pérdida, sobre todo Lóguez, cuya editora fue la primera en publicar su obra en España. “Nos sentimos profundamente desolados. Con su muerte no solo perdemos a una gran autora e ilustradora, perdemos a una amiga”, reza en su página web.

Nacida en Hamburgo en 1955, Jutta Bauer publicó su primer libro en 1981 y pronto se convirtió en una de las ilustradoras alemanas más reconocidas. Colaboró durante años en la revista Brigitte con caricaturas y cómics, trabajó en cine de animación y televisión, y acabó construyendo una obra sólida.

Detalle del libro 'Gato Liam' de Jutta Bauer

Detalle del libro 'Gato Liam' de Jutta Bauer 

Lóguez

Se definía a sí misma como una observadora incansable y lograba dibujar con sencillez lo invisiblemente difícil: el enfado, la ternura, la pérdida, la rebeldía. Su legado, plasmado en cada libro, seguirá recordándonos que a los niños no hay que protegerlos de las preguntas difíciles, sino regalarles historias que les permitan pensarlas por sí mismos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...