La Atlàntida de Vic celebra 15 años de clásica con una ópera que se inspira en un cuento de Zweig

Temporada 2025-26

Bernat Vivancos estrenará la enloquecida 'Kumbayà', encargo sinfonicocoral del Ayuntamiento de la ciudad

Jordi Domènech

El compositor Jordi Domènech estrena su primera ópera 'El tàvec' 

El ciclo Grans Concerts de la Atlàntida de Vic cumple 15 años. Tres lustros en los que la casa se propuso acercar hasta la ciudad a grandes figuras internacionales, acentuado asimismo la presencia de intérpretes y compositores catalanes de dimensión internacional. Y como señalan el jefe de programación, Ramon Ferrer, y la directora general de la Fundació L’ Atlàntida, Montserrat Catllà, “lo hemos conseguido”.

Para celebrarlo, han afianzado el compromiso con la creación catalana programando esta temporada dos estrenos universales. El primero es la obra simfonicocoral Kumbayà (7 i 10 de mayo) en la que Bernat Vivancos sale de su marco pausado y hace una locura divertida. Es un encargo del Ayuntamiento de Vic por el aniversario del Conservatorio, en 2024 del que solo se estrenó una parte.

El fundador del Polifem Consort estrena la ópera 'El tàvec' sobre el cuento 'Historia de un ocaso'

La otra es la primera ópera de Jordi Domènech, El Tàvec (24 de abril), en la que el compositor osonense parte de un cuento de Stefan Zweig, Historia de un ocaso , inspirándose en la música del barroco, pues lo que mueve al novelista es la historia de Madame de Prie, la favorita de Luis XV durante dos años. Domènech, contratenor, clavecinista y fundador del Polifem Consort, cuenta con la voz de Xavier Sabata y libreto de Albert Arribas para “establecer un juego entre las convenciones concertísticas y la experiencia teatral”.

Anna Urpina en una imagen promocional

Anna Urpina en una imagen promocional

Michal Novak

En la programación, que quiere ser un compendio de estos 15 años de historia, “variada y de distintos formatos”, en palabras de Ferrer, destaca el concierto de la joven pianista rusa Alexandra Dogvan, de 19 años, que debutará en Vic el 26 de octubre. Otro joven pianista, este de origen serbio, inaugurará el ciclo el 3 de octubre: el ganador del Concurso de Málaga, Bogdan Dugalic, que estará acompañado del Quartet Gerhard.

La novedad sinfónica es que por primera vez se hará una ópera de Wagner en Vic. El holandés errante, producción de Òpera a Catalunya, con la Simfònica del Vallès. Y se oirá el Winterreise de Schubert en la voz de Ferran Albrich al tiempo que se proyecta el filme que rodó Inès García.

Finalmente, la violinista Anna Urpina sale al rescate de compositoras del barroco olvidadas. Su nuevo disco es un homenaje, y presentarlo en Vic, en casa, le hace “una ilusión inmensa”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...