Una ópera rock de Durruti en Vic

Mercat de Música Viva de Vic

Estreno de ‘Durruti, t’estimo’, con los artistas catalanes ocupando los escenarios de la ciudad

Durruti Mercat Música Viva de Vic

Guille Caballero durante la presentación de Durruti, t’estimo

Mercat de Música Viva

Con el viernes llegaron los grandes conciertos a las calles de Vic, y la hora de que la música catalana ofreciera sus propuestas a la plana mayor de los programadores de festivales del país, presentes estos días en la capital de Osona para valorar a quién incluirán en sus carteles del próximo verano. De aquí la presencia de artistas como MariCon el viernes llegaron los grandes conciertos a las calles de Vic, y la hora de que la música catalana ofreciera sus propuestas la plana mayor de los programadores de festivales del país, presentes estos días en la capital de Osona para valorar a quién incluirán en sus carteles del próximo verano. De aquí la presencia de artistas como Maria Arnal, Triquell, o La Ludwig Band, convocados en la plaza mayor de la ciudad como lo estaba el electrocantautor Irieix en el nuevo escenario de la catedral, o las propuestas urbanas de Ouineta, Fades o Svetlana en El Sucre, que anoche también se añadió a la programación.

Lee también

El folk con voz femenina se adueña de Vic

Sergio Lozano
Ángeles Toledano, durante su actuación de este jueves en el Mercat de Música Viva de Vic

Y aunque aquello que se llama la industria musical es el motor del evento, también hubo espacio para la anarquía en los escenarios de la mano de Buenaventura Durruti, revolucionario, guerrillero, figura mítica y este viernes protagonista de Durruti, t’estimo. En formato de ópera rock, siguiendo la línea de las legendarias Tommy o Quadrophenia, Vic acogió una porción de este proyecto a contracorriente de los tiempos que revisita la biografía del anarquista leonés con la intención de desvelar sus luces y sombras, aunque como en las locuciones de fútbol, se notaban los colores.

La Ludwig Band presentó ante medio centenar de personas dos temas de su próximo disco

La Companyia Les Solidàries, septeto encabezado por el teclista y autor de la música, Guille Caballero, viajó del nacimiento de Durruti en León a su muerte en Madrid con un rock enérgico y vitalista en la estela de los Who o Rainbow. Musicalidad ascendente en los 14 temas ofrecidos donde trombón y trompeta añadían matices épicos al relato, que se acompañó por visuales en la pantalla posterior que resaltaban las partes más significativas, como la idea que “uns pocs son molt rics i molts son pobres” en el apartado dedicado a la CNT, de animado pop a ritmo de teclados y coros.

El sindicato del millón de afiliados era el otro protagonista del relato junto con Mimi Morin, esposa de Durruti y responsable de traer el sueldo a casa, que aquí actúa también como voz de la conciencia reprochándole “¿Qué pasa con tu familia?” en Mimi, que comienza con las notas de A las barricadas.

Con aristas todavía por pulir, la propuesta de Caballero cuenta con la voz de Tuli Márquez, que salió al escenario para recordar en un spoken word las acusaciones de los anarcosindicalistas al Frente Popular, gesto que marca la inflexión de un relato intenso entre el pop y el rock que recuerda, como cantan en És la República, idiota, que “Cinc minuts, no duren més les utopies, pero quins cinc minuts!”.

Algo de ácrata, por lo menos en la actitud, hay también en la Ludwig Band, protagonista de la jornada por partida doble. Horas antes del concierto anunciado en la plaza Major, el sexteto de Espolla desveló en una fiesta de escucha (o listening party , como prefieran) dos nuevos temas del próximo disco interpretados a guitarra, pandereta y la voz sin ambages de Quim Carandell ante el medio centenar de personas que llenaron el Celler de Vic a media tarde. Sin muchas reverencias sonó Rapunzel, de aires dylanianos que el propio Carandell describió como “folk americano y esa mandanga”. Más pop sonó el otro tema, todavía sin nombre: un relato costumbrista en torno a un concierto de Mushka, con la sorna habitual de la Ludwig, ganadores siempre en las distancias cortas.

La de este viernes era la tercera y última jornada de la feria estrictamente profesional, que este año se salda con más de 1.300 profesionales acreditados y unas cifras previstas por encima de las 3.000 contrataciones de la pasada edición. A destacar la presencia de profesionales que acudían por primera vez a Vic, y que han sumado un 40% del total. “No esperábamos tantas nuevas llegadas” celebró en rueda de prensa el codirector del evento, Joan Rial.

Sin expresarlo directamente por pudor, a la terna de directores se ls vio satisfechos con su estreno en el Mercat, del que  destacaron su intención de convertirlo en el espacio de referencia para la oferta del sur de Europa: Portugal, España, Francia e Italia, al tiempo que destacaron el eclecticismo artístico de la cita. “Todo el mundo tiene espacio y cosas por ver en un mercado cuyo tamaño permite trabajar con detalle, con tiempo para charlar”, valoró Rial.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...