La ‘Novena’ de Beethoven inaugura la nueva temporada de la OBC y L’Auditori

3 y 4 de octubre

Bérlioz y Terradelles completan la propuesta bajo la batutla de Ludovic Morlot

foto NACHO VERA GALBARRO (29/09/2025). L'Auditori presenta la temporada 25-26 amb Víctor Medem com a nou director de l'equipament i el Mestre Ludovic Morlot, director titular de l'Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC).

Ludovic Morlot, director de la OCB, y Víctor Médem, director de L’Auditori

Nacho Vera

Un mensaje de paz y hermandad se lanzará este viernes 3 de octubre (de nuevo el sábado 4) desde L’Auditori para inaugurar el medio millar de propuestas que jalonan la temporada 2025-26 con las entradas prácticamente agotadas para aquellas fechas puestas ya a la venta. La Novena de Beethoven, himno de la Unión Europea, protagonizará el concierto inaugural de este curso, el primero con el tándem formado por Víctor Medem, que se estrena como director del recinto, y Ludovic Morlot, que encadena su cuarta temporada al frente de la OBC.

La mort de Cléopatre de Berlioz y Sesostri, re d’Egitto del catalán Domènec Terradellas completan un concierto inaugural que resalta la herencia musical, “100% Auditori” como lo definió Medem en la presentación celebrada este lunes en el propio espacio, donde no ahorró elogios para Ludovic Morlot. Del director francés destacó su implicación con la orquesta, “nos ha dado mucho para que la orquesta evolucione y crezca en esta fase de ampliación y renovación de plazas”, apuntó. En este sentido destacó la presencia de Igor Gruppman como concertino invitado, así como el relevo en la dirección asistente de la orquesta, que recae desde este año en la suiza Rosina Flückiger y Adrián Moscardó, actuar trompetista de la OBC.

La orquesta saldrá de gira en noviembre con tres conciertos en Alemania y dos en el País Vasco

Emparejar el Sesostri con la Cleopatra es “emocionante”, resaltó Morlot, quien puso énfasis en la gran calidad operística de la pieza de Terradellas, estrenada en Roma en 1750 ocho meses antes de su muerte para presentarse tres años después en el teatro de la Santa Creu, el actual Principal. “Su música también pertenece aquí”, comentó el director sobre la pieza, primera ópera de un compositor catalán estrenada en Catalunya.

De las otras dos composiciones, Morlot destacó su coincidencia en el tiempo, definiendo a Berlioz como “el Beethoven francés”. Compuesta para competir por el Prix de Rome, la cantata La mort de Cléopatre es una de las piezas favoritas del director lionés. “No ganó el premio y no me extraña, era demasiado revolucionario” comentó Morlot entre risas sobre la pieza, que contará con la soprano Joyce El-Khoury, con quien ya trabajó dos temporadas atrás en el Requiem de Verdi. La cantante de origen libanés también participará en la Novena junto a las voces de Silvia Tro Santafé, René Barbera y Davóne Tines, así como los coros de l’ Orfeó Català , protagonistas de un concierto que TV3 grabará por primera vez en 15 años.

‘Sesostri, re d’Egitto’ de Terradellas y ‘La mort de Cleòpatre’ de Berlioz, completan el programa inaugural

El trabajo de Morlot al frente de la OBC incluirá este curso otro Beethoven, el Cuarto concierto para piano junto al pianista Josep Colom. También dirigirá a la orquesta en la Rapsodia española de Ravel, la Fantasia Carmen de Waxman y en la interpretación de West Side Story de Leonard Bernstein. Como directores invitados, este año se podrá disfrutar de Mathias Pintscher con la Segunda de Brahms, Jakub Przybycien con el Concierto para violoncelo de Elgar, así como Stephanie Childress, que por segundo año será la principal directora invitada, en esta ocasión para interpretar la Segunda de Schumann. El elenco de visitantes lo completa Josep Caballé, que dirigiriá a la orquesta residente en El lago de los cisnes de Chaikovski, concierto de celebración del año Garreta y el año Conxita Badia.

Los Tast d’Orquestra, pensados para acercar los conciertos sinfónicos al gran público, contarán este año con la participación de Els homes clàssics de Catalunya Cultura, Pedro Pardo y Albert Galcerán, que contextualizarán las obras del programa a partir del 11 de octubre, cuando comenzarán con el cuarto concierto para piano de Beethoven. Será parte de la función divulgadora de una OBC que este año girará en noviembre por Alemania, con conciertos en la Elbphilarmonie de Hamburgo, además de en Dusseldorf y Stuttgart, así como en Bilbao y Donostia. Una difusión que se completará con la plataforma digital L’Auditori Play, que este año grabará cuatro conciertos para añadir a la oferta online.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...