Limonov en Catalunya

En 2020, cuando murió Eduard Limonov, un inspirado redactor de obituarios empezó su necrológica con este párrafo prometedor, que hoy inmortaliza la Wikipedia: “Escritor soviético, después francés y finalmente ruso, disidente político y fundador del Partido Nacional Bolchevique. Delincuente en Kharkov, poeta en Moscú, sintecho y mayordomo en Nueva York, escritor y periodista en París, miliciano proserbio durante la guerra de Bosnia, disidente y preso político en la exURSS, Limonov llegó a ser el frustrado candidato a las elecciones a la presidencia de Rusia del 2012”.

Horizontal

Eduard Limonov durante una entrevista 

Terceros

Paralelamente a esta biografía —la analogía era demasiado tentadora para no hacerla— de montaña rusa, Limonov también es el autor de, como mínimo, media docena de libros memorables, escritos con el talento y la franqueza punk de un escritor que sí se ha ganado a pulso el calificativo de único . En el universo de la literatura de élite, también se le conoce por ser el protagonista de la novela de no ficción Limonov , una de las obras maestras –tiene más– de Emmanuel Carrère. La novela inspiró una adaptación cinematográfica totalmente prescindible. La prueba es que, en la revista Hollywood Reporter , la crítica Leslie Felperin la despachó con el siguiente diagnóstico: “Un biopic extraño, rebuscado, inventivo, calidoscópico, desafiante, imaginativo y, sobre todo –y quizá de una manera totalmente intencionada– irritante”.

Limonov también es el autor de, como mínimo, media docena de libros memorables

Todo eso viene a cuento de la publicación de A Catalunya hi ha una revolució, idiotes !, que, para situar al lector, añade el subtítulo de Cróniques salvatges de la revolució catalana. Lo ha editado Manifest Llibres, una editorial de Barcelona que se declara radical y que, como tal, aspira a “contribuir a hacer visible el hilo rojo de la historia y de la memoria obrera y combatiente”. Es una recopilación de los artículos que Limonov escribió sobre las expectativas y el desenlace del nuestro –más de unos que de otros– proceso de independencia.

Lee también

Traducido y prologado por Àngel Ferrero, los artículos documentan el furor subversivo y la vocación punk de alguien que a) recomienda a los catalanes que se apresuren a rebelarse, b) vaticina que España enviará los tanques, c) recomienda sabotear las pistas del aeropuerto para colapsar el tráfico aéreo y d) afirma que los españoles “son una especie de turcos europeos”.

Excesivo, buscando siempre la distancia más salvaje entre el radicalismo y la verborrea de lenguaraz o de fanático, Limonov aporta puntos de vista interesantes. Puntos de vista que a veces rozan la ignorancia exótica, pero que también incluyen ramalazos de lucidez, como cuando, fiel a su pasado de héroe intuitivo adicto a los delirios de grandeza, afirma que “el separatismo y el independentismo se han convertido en una moda social chic ”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...