Sottobosco es un proyecto que cuenta con seis artistas con proyección internacional en el ámbito del arte digital que este domingo expondrán sus creaciones en Cabrils, en la comarca del Maresme. No ha sido llegar y besar el santo. A todos ellos se les ha pedido que estén unos días en la población para que ideen sus obras según lo que les inspire la naturaleza que les rodea. El resultado se ofrecerá a todos los públicos en el Centro Sociocultural Mas Maria y el Hotel de Entidades de Cabrils, espacios colindantes cedidos por el Ayuntamiento para la ocasión.
Esta exhibición de artes digitales, de un único día, se llevará a cabo por iniciativa del la entidad sin ánimo de lucro Cactus. Es la primera edición del proyecto y lo conduce Chiara Signorelli, gestora cultural establecida en la localidad. Cuenta con la colaboración de Jordi Poblet, Ricard Torres y Óscar Abril Ascaso, activista cultural y mentor de artistas emergentes, con una experiencia extensísima y con trabajos en el Sónar, en el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (Macba) y el Ayuntamiento de Barcelona, entre otros.
El objetivo del Sottobosco con su programa (ver más abajo) es tanto atraer público familiar como adulto. Luces, hologramas, proyecciones, actividades sonoras, experiencias inmersivas llenarán estos espacios. El artista visual parisino Theo Rosemffet, por ejemplo, reproduce digitalmente todo aquello que ha observado estos ideas en los bosques. “Saltamontes, hay un montón de saltamontes”, afirma. Así que trabaja una digitalmente un montaje en pantallas gigantes con muchas otras creaciones para el cual el madrileño Lucas Rojo, conocido como R-010, incorporará sonidos que ha captado de la naturaleza estos días.
Chiara Signorelli, gestora cultural e impulsora del Sottobosco, en uno de los espacios destinados a la exhibición.
También estará Alba G. Corral, artista visual residente en la Ràpita, que con la ayuda de algoritmos introducidos en un software estos días, desarrollará una experiencia visual y sonora en una de las habitaciones del Hotel d'Entitats con la naturaleza como fuente de inspiración. Senderos y raíces de árboles han formado parte del ensayo este viernes por la mañana.
”[Los artistas] han tenido casi una semana para poder inspirarse, ya sea con un paseo al lado de una botánica o sesiones más espirituales, como el taichi, de conexión con la naturaleza, y otras sesiones de mentoría,” explica Signorelli.
El programa del Sottobosco
Domingo, 5 de octubre
- 13 h, inicio con una actividad familiar con plantas y música con Ferran Lega
- 14-15 h, pausa para comer en el foodtruck
- 15 h, hologramas para todos los públicos con Pagoo & Maria
- 16 h, paseo sonoro con auriculares con Sarabiotic
- 17 h, proyecciones y música sobre Josefa Tolrà con Giulia & Donato
- 18 h, espectáculo de láseres, luz y humo con Pole Two
- 19 h, espectáculo con pantallas por projecciones 3D + música en directo con Theo & R-010
- 20 h, proyecciones y música para cerrar con Alba
Corral
*El programa está sujeto a cambios en el orden de los espectáculos previstos a partir de las 17 h.
Habrá cuatro creadores más que han estado residiendo estos días en Cabrils: la polaca Sarabiotic, que invita a los asistentes a disfrutar de un paisaje sonoro en el bosque de quince minutos de duración, y Giulia & Donato, una pareja de artistas italianos que basará su obra de este domingo en Josefa Tolrà (Cabrils, 1880 - Barcelona, 1959), médium y dibujante que ejecutaba sus obras en estado de trance. Fue admirada por Joan Brossa y Antoni Tàpies. En todo caso, los seis invitan al espectador a reflexionar sobre la relación que mantenemos con el medio ambiente.
Lucas Rojo y Óscar Abril Ascaso, la mañana del viernes preparando una apuesta sonora.
A estos seis invitados, les acompañarán otros cinco artistas invitados, pero no residentes estos días en Cabrils, que complementarán la oferta. Como ya hizo en el 2023, Ferran Lega desarrollará “Thymus Vulgaris”, una instalación sonora interactiva “que traduce los biodatos de un parterre de tomillo en sonidos audibles y manipulables para el visitante”. También participarán los dúos Pagoo & Maria y Pole Two. El primero, con hologramas, y el segundo, con un espectáculo de láseres, luz y humo.
Todo es posible gracias a la cesión de los terrenos por parte del Ayuntamiento de Cabrils, además del apoyo de la Fábrica de Creación Fabra y Coats -del barrio de Sant Andreu de Palomar, en Barcelona- y la Universitat Internacional de Catalunya (UIC).
