La Guerra Civil ha nutrido infinidad de películas españolas. Desde ¡Ay, Carmela! (Carlos Saura, 1990) hasta Mientras dure la guerra (Alejandro Amenábar, 2019), el cine español ha repasado con tristeza un conflicto que ha marcado la historia reciente de España. Ahora, el drama se convierte en comedia gracias al dramaturgo José Luis Alonso de Santos y el cineasta Manuel Gómez Pereira artífices de La cena, una película más que divertida que anoche inauguró el Begur Comedy Film Fest y se llevó el aplauso unánime del público.
Solo hace dos semanas que ha acabado la guerra. La huella del conflicto se extiende por las calles de un Madrid devastado. Pero Franco ha decidido marcar normalidad. El Caudillo quiere dar una cena para sus generales en el hotel Palace. Al teniente Medina, encarnado por Mario Casas, le cae el marrón de organizar el evento en un solo día. Es una tarea titánica. El Palace se ha convertido en un hospital que aún alberga heridos y Medina tiene que devolverlo a su antiguo uso hotelero. El personal de cocina está en la cárcel. Todos eran rojos y el teniente se ve obligado a rescatarlos literalmente del pelotón de fusilamiento para ponerlos una noche más ante los fogones.
Medina contará para organizar el banquete con la inesperada ayuda de Genaro, el maître del Palace, al que da vida Alberto San Juan en una de las mejores interpretaciones de su carrera. Pero ni siquiera ese apoyo será suficiente para enderezar lo que parece una misión imposible. Para conseguir los ingredientes del menú, ternera, marisco y huevos, habrá que recurrir al mercado negro. Tampoco es nada fácil poner en marcha una improvisada orquesta que amenice la velada. Y por si fuera poco, el regreso al hotel de los camareros, todos nacionales, provoca un nuevo enfrentamiento con los cocineros, todos republicanos.
Además, el oficial al mando, un fascista más bruto que un arado al que da vida Asier Etxeandia, no hace más que entorpecer los intentos de Medina y Genaro para servir la cena más peligrosa de su vida. Gómez Pereira dirige La cena, que llegará a las pantallas españolas el próximo 17 de octubre. Para escribir el guion, el cineasta ha contado con la colaboración de Joaquín Oristrell y Yolanda García Serrano con quien ya colaboró en su divertida ópera prima, Salsa rosa (1991).
La cena se basa en la obra de José Luis Alonso de Santos La cena de los generales (2008). El dramaturgo es más que querido por los directores españoles que han llevado muchas de sus obras a la gran pantalla como La estanquera de Vallecas (Eloy de la Iglesia, 1987), Bajarse al moro (Fernando Colomo, 1989) o Salvajes (Carlos Molinero, 2001). Ahora llega esta nueva adaptación que hará las delicias del público gracias a unos diálogos vibrantes y unas interpretaciones solventes. La cena se ríe de la guerra como hacía Gila y quizá un poquito más.