La catarsis intensa y refinada de Cate Le Bon (★★★★✩) y otros discos de la semana

Crítica de música

El crítico de 'La Vanguardia' analiza también los nuevos lanzamientos de Bright Eyes, Lagartija Nick y Linda Mirada

a

Catl Le Bon publica uno de sus discos más fascinantes y cautivadores  

Raph_PH/Wikipedia


Cate Le Bon
★★★★✩
Michelangelo Dying
Rock
Mexican Summer

Le Bon difícilmente deja indiferente y ahora con su séptimo álbum ocurre lo mismo. La música, intérprete y también productora galesa es autora de una obra que se mueve bastante en los márgenes, lo que no ha sido óbice para haber alumbrado álbumes de relumbrón como Reward (2019) o Pompeii (2022), en los que su cálida y poderosa voz y sus letras a menudo ensoñadoras tienen mucho que ver. Si a esto se le añade una habilidad melódica bien elaborada y muchas veces brillante y una curiosidad musical bien cimentada, está más que justificado el interés que despierta.

Cate Le Bon

Portada de 'Michelangelo dying' 

Mexican Summer

Con este escenario, su flamante Michelangelo dying se puede considerar uno de sus discos más fascinantes y cautivadores. De entrada, por tratarse de una obra transparentemente catártica en la que Le Bon visibiliza y comparte el fin de una relación sentimental y los profundos efectos ocasionados en ella. Aunque se trata de una inspiración muy habitual en cuanto a composición, el filtro de quien lo materializa marca la diferencia y en este caso Le Bon es un dechado de convicción y entrega. Junto a ello, arquitecturas sonoras circulares, refinadas y hasta sofisticadas, como la de Ride, que engancha a base de guitarras distorsionadas, atmósferas densas, saxos conreverby contundente percusión amortiguada (con la voz, además, del mítico John Cale). O como la más agitada Mothers of riches , o las envolventes About time y Love unrehearsed.. ., temas al principio un punto sónicamente vaporosos, inaprensibles pero que al final calan como las grandes canciones que son.

Portada del nuevo disco de Bright Eyes

Portada del nuevo disco de Bright Eyes, 'Kids Table' 

Dead Oceans

Bright Eyes
★★★★✩
Kids Table
Rock-americana
Dead Oceans

La creatividad de Conor Oberst no casa con los límites y este EP de ocho canciones es un hermoso ejemplo, combinando su emocionada con una melancólica esperanza. Junto a su inconfundible sonoridad (Dyslexic palindrome), en esta ocasión suman aromas de ska (1st world blues) o una estupenda versión de Sharp cutting wings, de Lucinda Williams.

Eternamente en vivo

'Eternamente en vivo', de Lagartija Nick 

Montgrí

Lagartija Nick
★★★✩✩
Eternamente en vivo
Rock-flamenco
Montgrí

El directo que ofrecieron hace cinco meses Antonio Arias y compañía es una provechosa mirada presente a los 35 años de carrera del combo granadino. A través de doce cortes y con la asistencia de las teclas de JJ Machuca, ponen énfasis en su etapa de los noventa, incluida su colaboración con Enrique Morente, plasmada aquí en la imparable Niña ahogada en el pozo.

'Qué largo es el verano', de Larga Mirada

'Qué largo es el verano', de Larga Mirada

Lovemonk

Linda mirada
★★★✩✩
Qué largo es el verano
Pop
Lovemonk

Qué largo es el verano es el vehículo con el que Ana Naranjo comparte a a través de su alter ego Linda Mirada su pop refrescante, transparente y finalmente adictivo. Tras una docena de años de silencio discográfico, la cantante marida con tacto un cóctel confesional nada nostálgico a lomos de un pop bailable y luminoso, con guiños dance y electro.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...