Natalia Castro Picón gana el Anagrama de Ensayo con un trabajo sobre la crisis cultural

Libros

'La fiesta del fin del mundo', que saldrá a la venta el 29 de octubre, trata con “valentía conflictos que tienen que ver con el presente desde la idea de la extinción”  

La ganadora del 53 Premio Anagrama de Ensayo, Natalia Castro Picón.

La ganadora del 53 Premio Anagrama de Ensayo, Natalia Castro Picón.

EUROPA PRESS / Europa Press

La menorquina Natalia Castro Picón ha ganado el Premio Anagrama de Ensayo con La fiesta del fin del mundo, un trabajo sobre la crisis cultural entre los años 2008 y 2023, que el jurado -compuesto por Jordi Gracia, Pau Luque, Daniel Rico, Remedios Zafra, Silvia Sesé s Isabel Obiols- ha considerado como “un acto de valentía”.

Lee también

Realidades simultáneas

Llucia Ramis
Horizontal

La fiesta del fin del mundo es un libro sobre la imaginación en disputa y sobre como la cultura tiene un imaginario mucho más profundo que el mero consumo que rivaliza entre diversos grupos enfrentados”, ha señalado este mediodía la autora en el Hotel Galery de Barcelona durante la presentación del galardón. “Vivimos en un momento de extrema desorientación en el que las palabras que nos habíamos dado ya no sirven para explicar el mundo”, ha añadido Castro Picón, que ha tardado diez años en escribir esta obra.

Castro Picón, que  es profesora de cultura española moderna y contemporánea en la Universidad de Princeton, considera que en este libro, que saldrá a la venta el 29 de octubre, “hay una dialéctica entre los relatos apocalípticos que plantean que no existe nada en el horizonte y el apocalipsis tradicional que realmente ha servido para reinventar”. Además, Castro Picón ha señalado que “más allá del aparato teórico hay diversión en La fiesta del fin del mundo cuyas páginas están pobladas de zombis, tsunamis, monstruos marinos...  y otras imágenes que sirven para soñar revoluciones”.

La escritura del premio Anagrama de Ensayo ha supuesto para su autora “una investigación muy sesuda de muchos años”. Para Jordi Gracia, miembro del jurado, el resultado es “una obra que trata con valentía conflictos que tienen que ver con el presente desde la idea de la extinción”. “Con la frescura de un estilo vibrante y personal, el fin de los tiempos que lee Natalia Castro es paradójicamente fundacional y alérgico a catastrofismo alguno”, indica Gracia.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...