Las estructuras rituales de hace 3.000 años que dieron origen a la unificación política de China bajo el mandato del Primer Emperador

Arqueología

Tres plataformas encontradas en Shandong eran usadas para realizar ceremonias públicas que reforzaron una identidad cultural compartida

Una de las plataformas excavadas, de escala excepcional, lo que la hacía útil para grandes reuniones comunitarias

Una de las plataformas excavadas, de escala excepcional, lo que la hacía útil para grandes reuniones comunitarias

Antiquity

Las unificaciones territoriales normalmente están vinculadas a las guerras, las conquistas y los tratados políticos. Pero hubo una época en que todo era menos violento y burocrático. Entonces bastaba una idea común para unir comunidades alejadas geográficamente.

En China, en la provincia de Shandong, se han descubierto tres estructuras rituales de hace entre 3.000 y 2.400 años que marcan los orígenes de una identidad cultural compartida alrededor de reuniones ceremoniales que sentaron las bases para la unificación política bajo el Primer Emperador chino.

Qin Shi Huang, el primer emperador

La unificación del gigante asiático se atribuye generalmente a Qin Shi Huang, fundador de la dinastía Qin y el hombre que creó el título de emperador. Cuando asumió el poder en el estado Qin –que ocupaba la región que corresponde a la actual provincia de Shaanxi- en el año 247 antes de Cristo, se le atribuye la estandarización y unificación de muchos aspectos de la sociedad china, desde la escritura hasta las mediciones.

Sin embargo, este proceso de unión comenzó mucho antes del nacimiento del Primer Emperador, con muchas de las entidades políticas pre-Qin que gobernaban partes de China trabajando para crear una identidad cultural compartida que consolidara su control político, dicen los investigadores de la Universidad de Shandong.

Los arqueólogos también descubrieron restos humanos enterrados junto a las plataformas

Los arqueólogos también descubrieron restos humanos enterrados junto a las plataformas 

Antiquity

“Cuando Qin Shi Huang unificó políticamente China en el año 221 a. C. marcó la culminación de un largo proceso que se caracterizó por inversiones en infraestructura, nuevas tecnologías y la integración de diversas construcciones ideológicas”, afirma el doctor Qingzhu Wang, coautor del artículo publicado en la revista Antiquity.

La mayoría de los estudios de ese remoto período, sin embargo, se centran en desarrollos a gran escala, señalan los especialistas, lo que a menudo provoca “que se pasen por alto la influencia de los rituales públicos en los asentamientos individuales”.

Lee también

Para abordar esta cuestión, los arqueólogos de la Universidad de Shandong y del Museo Field de Historia Natural (Estados Unidos) reevaluaron los datos de las excavaciones realizadas en el yacimiento de Qianzhongzitou, situado en la ciudad de Gaomi.

Ocupado desde la prehistoria, el sitio evolucionó desde una pequeña aldea residencial hasta un importante centro sagrado, brindando la oportunidad perfecta para explorar cómo las actividades rituales contribuyeron a los cambios culturales a lo largo del tiempo.

Restos de un recipiente excepcionalmente grande para cocinar con vapor, probablemente usado para preparar comidas para las reuniones comunitarias.

Restos de un recipiente excepcionalmente grande para cocinar con vapor, probablemente usado para preparar comidas para las reuniones comunitarias 

Antiquity

Las excavaciones realizadas en Qianzhongzitou descubrieron tres plataformas. Una data del período Zhou Occidental (1046-771 a. C.) y dos del período de los Reinos Combatientes (475-221 a. C.). Todas ellas fueron meticulosamente construidas con diversos tipos de tierra de diferentes colores.

En una de las estructuras se encontraron varias inscripciones del carácter 土 (tu), que significa precisamente “tierra”. Esto, junto con el peculiar colorido del barro, indica que se utilizaban para algún tipo de culto, señalan los expertos asiáticos en su estudio.

Reuniones y rituales públicos

Las plataformas, añaden, probablemente sirvieron como espacios abiertos para reuniones y representaciones rituales públicas. Los restos de comida y recipientes de cocina encontrados en ellas señalan que estos eventos iban acompañados de grandes festines.

El carácter comunitario de estas reuniones habría brindado la oportunidad perfecta para reunir a gente de diversos lugares. “El propósito principal de estas plataformas era reunir a una población en expansión y cultivar nuevas identidades colectivas a través de la experiencia ritual compartida”, afirma el doctor Wang.

Restos descubiertos en las estructuras halladas en Qianzhongzitou

Restos descubiertos en las estructuras halladas en Qianzhongzitou 

Antiquity

Los investigadores detallan cómo la expansión del Estado chino impactó a las comunidades locales y sus prácticas rituales, no solo a la política de la élite. Mediante festines rituales públicos, los poderes emergentes adaptaron y formalizaron esos cultos en un sistema controlado por el Estado para legitimar su gobierno.

Las fuentes históricas describen el rito a las “Ocho Deidades” (los espíritus del Cielo, la Tierra, los Brazos, el Sol, la Luna, el Yin, el Yang y las Cuatro Estaciones) como el sistema de creencias desarrollado por el Estado Qin, que gobernaba principalmente las zonas norte y este de la actual provincia de Shandong, en la China primitiva.

Cultos a los espíritus locales

“Estas plataformas probablemente representan la práctica temprana de incorporar los cultos dedicados a los espíritus locales al sistema de creencias estatal, que posteriormente inspiró y desarrolló el sistema de creencias de las Ocho Deidades”, dicen los arqueólogos.

Esto significa que, mucho antes del Primer Emperador, los espacios rituales públicos fueron fundamentales para la creación de la identidad cultural china compartida necesaria para la formación de un Estado unificado.

“Nuestras excavaciones en Qianzhongzitou revelan que la expansión de los antiguos estados fue más allá de la conquista militar. Las élites utilizaron estratégicamente grandes rituales públicos y festines en plataformas monumentales para integrar a diversos pueblos y sus creencias espirituales, cultivando una identidad compartida que contribuyó a la formación de estados poderosos”, concluye el doctor Wang.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...