El Endurance tenía deficiencias en el casco para aguantar la presión del hielo y Shackleton lo sabía antes de partir hacia la Antártida

Arqueología

Una nueva investigación determina que la nave no era el barco polar más resistente de su época, tal y como se decía

Dawn at the close of winter 1915, showing the 'Endurance' during the Imperial Trans-Antarctic Expedition, 1914-17, led by Ernest Shackleton. (Photo by Frank Hurley/Scott Polar Research Institute, University of Cambridge/Getty Images)

El Endurance, durante el invierno de 1915 varado entre las placas de hielo de la Antártida 

Scott Polar Research Institute / Getty

El barco fue aplastado por las placas de hielo marino e irremediablemente se hundió en el mar de Weddell en noviembre de 1915. El Endurance, construido tres años antes en los astilleros de Sandfjord (Noruega) había sido una pieza capital en la expedición de Sir Ernest Shackleton para explorar la Antártida.

El emblemático buque rompehielos de 43,9 metros de eslora y 7,6 de manga había sido diseñado para perdurar en condiciones extremas y era considerado el barco polar más resistente de su época. Pero su diseño tenía un defecto fatal: una debilidad en toda su armazón que acabó provocando su hundimiento.

Menos robusto que otros barcos polares

Investigadores de la Universidad de Aalto han realizado un estudio pionero a nivel mundial que incorpora análisis técnico e investigación de diarios y correspondencia para arrojar nueva luz sobre el viaje y el propio Shackleton. La nave no solo presentaba debilidades estructurales que lo hacían notablemente menos robusto que otras embarcaciones polares tempranas, sino que, sorprendentemente, el famoso explorador las conocía perfectamente antes de zarpar.

“Un estudio estructural simple demuestra que el barco no fue diseñado para las condiciones de compresión del hielo que finalmente lo hundieron”, afirma Jukka Tuhkuri, profesor de mecánica de sólidos y uno de los investigadores de hielo más destacados del mundo.

Corte transversal del Endurance (cuyo primer nombre fue 'Polaris') que muestra la estructura del casco tal y como la diseñaron en el astillero noruego de Framnæs

Corte transversal del Endurance (cuyo primer nombre fue 'Polaris') que muestra la estructura del casco tal y como la diseñaron en el astillero noruego de Framnæs 

Vestfoldmuseene / Polar Record

El peligro del hielo en movimiento y las cargas de compresión, y cómo diseñar un barco para tales condiciones, se entendía bien antes de que el barco zarpara hacia el sur. Es por eso por lo que los especialistas finlandeses se preguntan por qué Shackleton eligió un buque que no estaba suficiente reforzado para aguantar la presión de las placas.

Tuhkuri fue uno de los 15 científicos invitados a unirse a la misión Endurance22, el equipo que en el año 2022 descubrió los restos del pecio a 3.000 metros bajo el nivel del mar. Sorprendido de que nunca se hubiera realizado un análisis estructural, el descubrimiento de los restos alimentó su deseo de revelar las verdades detrás de la leyenda, según detalla en un artículo publicado en la revista Polar Record.

Lee también

“El Endurance –dice el experto- claramente presentaba varias deficiencias en comparación con otros barcos antárticos tempranos. Las vigas y cuadernas de la cubierta eran más débiles, el compartimento de máquinas era más largo, lo que provocó un grave debilitamiento en una parte significativa del casco, además de que no había vigas diagonales para reforzarlo”.

Esto, según señala Jukka Tuhkuri, no solo desmiente la narrativa romántica de que era el barco polar más resistente de su época, sino que también desmiente la idea simplista de que el timón era el talón de Aquiles del rompehielos que Shackleton compró de oferta por 11.600 libras esterlinas aprovechando los problemas económicos de los armadores noruegos.

El Endurance mantuvo una presencia imponente incluso mientras estaba varado entre las placas de hielo de la Antártida

El Endurance mantuvo una presencia imponente incluso mientras estaba varado entre las placas de hielo de la Antártida 

Wikipedia

Los especialistas han analizado los diarios del explorador anglo-irlandés, su correspondencia personal y otras comunicaciones de la tripulación, pero aún no tienen del todo claro por qué Sir Ernest Shackleton decidió navegar en la peligrosa banquisa antártica a bordo del Endurance.

“Él lo sabía. Antes de zarpar, lamentó las debilidades del barco en una carta a su esposa, diciendo que cambiaría el buque por su nave anterior cualquier día. De hecho, había recomendado vigas diagonales para otra embarcación polar durante una visita a un astillero noruego. Ese mismo navío quedó atrapado en hielo comprimido durante meses y sobrevivió”, afirma Tuhkuri.

El investigador finlandés Jukka Tuhkuri

El investigador finlandés Jukka Tuhkuri 

Jaakko Kahilaniemi / Aalto University

El científico finlandés asegura que su estudio no pretende restarle valor a los logros heroicos de aventurero ni a los hombres que viajaron con él al mar de Weddell hace más de cien años. Sin embargo, espera que aporte una nueva perspectiva a la comprensión de lo ocurrido con el Endurance.

“Podemos especular sobre presiones financieras o limitaciones de tiempo, pero lo cierto es que quizá nunca sepamos por qué Shackleton tomó las decisiones que tomó. Al menos ahora tenemos hallazgos más concretos para profundizar en esas historias”, concluye.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...